Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Sindicatos y patronal acuerdan aumento salarial del 21,5% para 2027 en metalgráficas

Las organizaciones sindicales han logrado un preacuerdo crucial sobre el convenio de metalgráficas, que incluye una subida salarial del 21,51% y mejoras laborales significativas. La firma del texto final se programará para el 26 de mayo.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
8 de mayo de 2025
Sindicatos y patronal acuerdan aumento salarial del 21,5% para 2027 en metalgráficas

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y USO han llegado a un importante preacuerdo en la negociación del convenio de metalgráficas, que ya se encontraba «atascado». Este acuerdo busca establecer condiciones laborales más favorables para aproximadamente 6,000 trabajadores del sector, además de contemplar un significativo aumento salarial.

Detalles del preacuerdo sobre condiciones laborales

El alcanzado preacuerdo no solo implica ajustes salariales, sino que también se extiende a diversas condiciones laborales. Entre los puntos destacados se incluye la creación de una comisión de clasificación profesional en el año 2025, destinada a reevaluar y adaptar las funciones de los puestos de trabajo. Esto es crucial para garantizar que las responsabilidades de los empleados se correspondan con su realidad laboral actual.

Asimismo, hay una clara mejora en las licencias retribuidas. Se propone adaptar las condiciones del permiso de acompañamiento para hijos, aumentando la edad de 12 a 16 años. Además, la posibilidad de tomarse un total de 16 horas anuales para visitas médicas se podrá utilizar en hasta seis ocasiones al año, un cambio que permitirá a los trabajadores gestionar mejor su salud.

También se modificará el complemento por Incapacidad Temporal (IT) en situaciones no relacionadas con hospitalización. De esta manera, se busca hacer más accesibles y justos los derechos relacionados con la salud laboral, algo imprescindible en un entorno laboral cambiante.

Incrementos salariales significativos hasta 2027

Un aspecto destacado del preacuerdo es la subida salarial que se plantea. A partir de 2024, habrá un incremento anual del 3%, con la excepción del 2026, que tendrá un aumento del 3.5%. Esto, combinado con un incremento inicial del 7.44% logrado en el juzgado al inicio de las negociaciones, resulta en una subida real total del 21.51% para el periodo hasta 2027.

¿Y qué significa esto para los trabajadores? Significa una mejora sustancial en sus ingresos, algo que es vital para afrontar el coste de la vida y poder mantener una calidad de vida adecuada. Además, se incluirá una cláusula para la revisión salarial anual, la cual garantizará que los salarios se ajusten a las realidades económicas cada año.

El preacuerdo también señala que los atrasos generados desde el 1 de enero de 2024 deberán ser saldados antes del 30 de junio de 2025. Esto muestra un compromiso claro por parte de la patronal de cumplir con sus obligaciones y reconocer el esfuerzo de los trabajadores.

Importancia de las reformas propuestas en el ámbito laboral

El convenio, que tendrá vigencia desde 2024 hasta 2027, también contempla la modernización de textos legales en áreas tales como excedencias, estructura de la negociación colectiva y el periodo de prueba. Esto es un avance importante, ya que permitirá adaptar las normativas a la realidad del sector, aportando mayor flexibilidad y agilidad.

La distribución irregular de la jornada también se ajustará, pasando de 120 a 140 horas anuales. Este cambio es significativo, ya que otorga a las empresas una mayor capacidad de organización, algo que podría beneficiar tanto a empleadores como a empleados.

Por otra parte, se integrará un protocolo para asegurar la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI en las empresas del sector. Este es un paso más hacia un entorno de trabajo más inclusivo y equitativo, convirtiendo el preacuerdo en un ejemplo a seguir en otras áreas.

Impacto esperado en el sector de metalgráficas

Este preacuerdo se someterá a consideración de las organizaciones firmantes dentro de un plazo de 15 días, con una fecha límite de firma fijada para el 26 de mayo. Este proceso será clave para que las mejoras discutidas se conviertan en realidades concretas para los trabajadores.

Los cambios promovidos en este preacuerdo no solo buscan mejorar el bienestar de los trabajadores, sino que también pretenden fortalecer el tejido social y laboral del sector de las metalgráficas. Al establecer condiciones laborales más justas y salarios competitivos, se espera que haya un impacto positivo en la productividad y la satisfacción general de los empleados.

Con el compromiso de sindicatos y patronal, el acuerdo representa una luz de esperanza en un contexto donde las relaciones laborales a menudo son complejas. Las mejoras son necesarias, y el consenso alcanzado puede ser un punto de partida para futuras colaboraciones en pro de un entorno laboral más saludable y justo.

Este preacuerdo no es solo un documento; es un reflejo de las aspiraciones de un sector que necesita adaptarse y crecer. Por lo tanto, es fundamental que todos los implicados permanezcan atentos a cómo se desarrollan estos cambios en las próximas semanas y meses. La mejora constante del entorno laboral es un objetivo que merece ser seguido con interés.

Exexpresidente de Fontibre en el banquillo por falsificación de documentos y reuniones

Neinor propone una OPA de 1.070 millones sobre Aedas con el respaldo de su principal accionista

  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil