Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

SIA mejora la protección de datos en oficinas registrales con nuevas medidas de ciberseguridad

SIA implementa un sistema ciberresiliente para el Colegio de Registradores, garantizando seguridad en su transformación digital.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
30 de abril de 2025
SIA mejora la protección de datos en oficinas registrales con nuevas medidas de ciberseguridad

El Colegio de Registradores de España ha dado un paso fundamental en su transformación digital. Al ser el organismo encargado de gestionar los registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles del país, su necesidad de seguridad y eficiencia es primordial. Con el aumento de la digitalización, la sensibilidad de los datos que maneja este colegio hace imprescindible contar con un sistema confiable y ciberresiliente.

Un sistema avanzado para la seguridad digital

La filial de ciberseguridad del grupo Indra, SIA, ha proporcionado al Colegio de Registradores una solución innovadora. Este «sistema avanzado y ciberresiliente» permite la copia cifrada en entornos locales, lo que garantiza no solo la integridad de la información, sino también el cumplimiento de la normativa aplicable para el organismo. Este aspecto es crucial, considerando que el Colegio tiene alrededor de 1.200 oficinas en todo el país.

La empresa ha destacado la importancia de un sistema homogéneo que cumpla con los estrictos requisitos de seguridad. Este es un desafío significativo, ya que implica la transición de la fe pública registral a la esfera digital. Adoptar medidas que aseguren la seguridad jurídica electrónica es fundamental para que este proceso sea fluido y eficiente.

La clave de la transformación digital

El consejero delegado de SIA, Roberto Espina, ha enfatizado que el proyecto representa una iniciativa «emblemática». Integrar todas las capacidades tecnológicas y contar con un equipo especializado es esencial para hacer frente a un reto de tal magnitud. Esta transformación no solo mejora la seguridad, sino que también facilita la transformación digital del Colegio.

El sistema implementado permite que las oficinas adscritas al Colegio de Registradores funcionen de manera homogénea. Esto es vital en un contexto donde la ciberseguridad y la gestión de datos se tornan cada vez más relevantes y complejas. La implementación ha permitido que el colegio opere en los ámbitos de las tecnologías de la información y la ciberseguridad con mayor eficacia.

Beneficios del sistema de copia de seguridad

La funcionalidad del sistema ‘Réplica’, incluido en esta innovación, es particularmente destacable. Ahora, la información se cifra en origen en tiempo real. Este cifrado permite que los datos se repliquen en los servicios centrales, así como en diferentes centros de procesamiento de datos que están separados geográficamente. Esta medida no solo incrementa la seguridad, sino que permite también una recuperación rápida en caso de catástrofe o pérdida de datos.

Con esta solución avanzada, el Colegio de Registradores ha escalado su capacidad para gestionar y proteger información crítica. ¿No es fascinante pensar en cómo la tecnología puede transformar la manera en que organizaciones manejan datos sensibles? Este tipo de innovaciones son las que allanan el camino hacia una economía más digital y segura.

La importancia de la ciberresiliencia en la economía actual

La implementación de un sistema ciberresiliente es esencial no solo para garantizar la seguridad de la información, sino también para mantener la confianza de ciudadanos y usuarios en las instancias gubernamentales. La economía actual exige un enfoque cada vez más digitalizado y, por ende, más expuesto a riesgos cibernéticos. Esta necesidad resalta la importancia de adaptar las infraestructuras tecnológicas a los estándares más altos de seguridad.

La transformación digital no es un lujo, sino una necesidad en un mundo donde la información se mueve a gran velocidad y los riesgos asociados con ella aumentan. Esta implementación es un claro ejemplo de cómo las instituciones pueden adaptarse a estas exigencias, garantizando no solo la continuidad operativa, sino también la protección de datos críticos.

Reflexionando sobre el futuro de la ciberseguridad

La transición del Colegio de Registradores hacia un sistema más seguro y digitalizado plantea numerosas oportunidades. El éxito de esta iniciativa no solo beneficiará al organismo, sino también a todos los ciudadanos que dependen de sus servicios. Este avance podría abrir la puerta a nuevas soluciones en la gestión de la información a nivel nacional.

A medida que avanzamos en esta era digital, no podemos olvidar que la ciberseguridad debe ser una prioridad en todas nuestras instituciones. La experiencia del Colegio de Registradores sirve como un ejemplo a seguir en esta travesía hacia un futuro más seguro. Sin duda, el camino por delante está lleno de posibilidades y desafíos que invitan a la reflexión sobre cómo seguiremos enfrentando estos retos en el futuro.

Casa Tarradellas impulsa su futuro con un innovador centro de investigación en I+D

California enfrenta a Trump por recorte de 4.000 millones en trenes de alta velocidad

Tags: BeneficiosIndraInnovaciónTransformación digital
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil