Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Shell rechaza la compra de BP y frena la creación de una gigante petrolera europea

Shell desmiente negociaciones con BP para una fusión que podría transformar el sector energético.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
25 de junio de 2025
Shell rechaza la compra de BP y frena la creación de una gigante petrolera europea

Royal Dutch Shell ha negado estar en conversaciones con BP para adquirir su rival británica, contradiciendo las afirmaciones de un importante medio financiero que insinuaba la creación de un gigante europeo comparable a los grandes de Estados Unidos como ExxonMobil o Chevron. Esta noticia había despertado un gran interés en los mercados, lo que provocó un repunte en las acciones de BP.

Impacto en el mercado: acciones en alza y a la baja

Antes de la desmentida de Shell, las acciones de BP experimentaron un aumento en la Bolsa de Nueva York de más del 10%. Sin embargo, este impulso se desvaneció rápidamente, y hacia las 19:40 hora peninsular española, la acción se estabilizó con una subida modesta de 1,67%, situándose en 30,33 dólares (aproximadamente 26,07 euros).

Por otro lado, las acciones de Shell no corrieron con la misma suerte. En la misma jornada, la compañía vio caer sus valores un 0,86%, alcanzando los 69,54 dólares (cerca de 59,76 euros), recuperándose parcialmente de pérdidas anteriores que superaban el 4%. Estos movimientos en el mercado reflejan la volatilidad y la alta sensibilidad de los inversores ante posibles cambios en la industria del petróleo y gas.

Las razones detrás del desmentido de Shell

Un portavoz de Shell ha afirmado que la compañía se centra en “aprovechar el valor de Shell” mediante la mejora del rendimiento, la ejecución y la simplificación de sus operaciones. Lo que señala es que, en lugar de buscar expansiones a través de adquisiciones, Shell prefiere fortalecer su estructura actual y optimizar su funcionamiento.

“Se trata de nuevas especulaciones del mercado. No hay conversaciones”, añadió el portavoz en un intento de detener la intensa especulación que rodea a las dos gigantes del petróleo. Es importante comprender que las grandes fusiones no siempre son el camino a seguir, especialmente en un sector tan dinámico.

Posibles implicaciones de una fusión

La idea de que Shell pudiera adquirir BP no es trivial. Expertos en la materia consideran que esta operación sería costosa, ya que Shell tendría que pagar una prima del 20% sobre la capitalización bursátil de BP, que se sitúa alrededor de 78.190 millones de dólares (aproximadamente 67.200 millones de euros).

La fusión de estas dos empresas también podría traer consigo problemas significativos desde el punto de vista de la competencia, ya que la nueva entidad tendría una cuota de mercado considerable en sectores clave. Esto podría elevar el escrutinio regulatorio y generar preocupaciones sobre la creación de un monopolio en el mercado del petróleo y gas en Europa.

La perspectiva del sector energético

La industria del petróleo y gas ha estado bajo una creciente presión para adaptarse a un mercado global que cada vez prioriza más la sostenibilidad y la energía renovable. En este contexto, algunas empresas podrían ver a las fusiones como una forma de fortalecer su posición en un mundo cambiante.

Algunas voces en la comunidad empresarial sugieren que, en lugar de buscar fusiones, las empresas energéticas pueden beneficiarse más al colaborar en proyectos de sostenibilidad y transferencia de tecnología. Esto podría implicar invertir en innovaciones que ofrezcan alternativas viables a los combustibles fósiles.

Mirando hacia el futuro

Mientras tanto, Shell y BP continuarán navegando en un entorno cada vez más complejo y competitivo. Aunque la idea de una fusión entre estas dos empresas ha sido desmentida, el interés y la especulación en el mercado muestran que la percepción de las inversiones en el sector de la energía está lejos de ser estancada.

Además, la atención puesta en la dinámica entre estas dos entidades podría abrir la puerta a futuras discusiones sobre colaboraciones más sostenibles y responsables. La cuestión fundamental radica no solo en cómo las grandes empresas de energía enfrentarán los desafíos del presente, sino también en cómo se adaptarán a las exigencias del futuro.

Las reacciones a estos eventos continuarán moldeando el discurso en torno a la industria petrolera. Puede que aún no estemos listos para ver grandes fusiones en el sector, pero la demanda de innovación y adaptabilidad seguirá siendo la clave para el éxito en un panorama energético en transformación.

Casa Tarradellas impulsa su futuro con un innovador centro de investigación en I+D

California enfrenta a Trump por recorte de 4.000 millones en trenes de alta velocidad

Tags: AccionesCapitalizaciónEnergía renovableExxonMobilInnovaciónMercadoShellSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil