Shakers ha cerrado recientemente una ronda Serie A de 14 millones de euros, liderada por Partech. En esta ronda también han participado Brighteye Ventures, Athos Capital, Wayra y Kfund. Esta última a través de su fondo ‘Leadwind’, que cuenta con un impresionante respaldo de 250 millones de dólares, gracias a la inversión ancla de Telefónica y la colaboración de BBVA y Catalana Occidente, entre otros.
Innovación en el talento freelance
La plataforma, que tiene su sede en Madrid, ha logrado crear una comunidad de más de 10,000 ‘freelancers’ altamente cualificados. Estos profesionales son validos y ofrecen sus servicios a más de 450 empresas, que abarcan desde startups y pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. Entre los clientes notables se encuentran gigantes como Microsoft, Inditex, Cabify y Telefónica, lo que muestra la creciente confianza en su modelo de negocio.
Además, Shakers permite a las empresas conectar con talento ‘freelance’ tecnológico de alto rendimiento, facilitando esta interacción a través de la inteligencia artificial y una gestión integral de servicios. Este enfoque innovador es clave en un entorno laboral que se transforma constantemente.
El futuro del trabajo híbrido
Héctor Mara, CEO y cofundador de Shakers, ha destacado que la convergencia entre inteligencia artificial y talento independiente no se trata de una tendencia pasajera, sino más bien de un nuevo modelo operativo necesario para que las compañías mantengan su agilidad y capacidad de innovación. «Las organizaciones requieren estructuras más flexibles para adaptarse rápidamente a los cambios», explica Mara. «Nuestra plataforma funciona como un sistema operativo que permite a las empresas formar y gestionar equipos híbridos en tiempo récord».
Esto refleja cómo las herramientas digitales están facilitando la creación de estructuras laborales más eficientes y efectivas, esenciales en la actualidad.
Expansión hacia el mercado europeo
Shakers tiene grandes planes para su futuro, ya que se prepara para expandirse por Europa, buscando liderar el nuevo mercado del talento freelance. Las proyecciones del sector son prometedoras, con un crecimiento esperado de este mercado de 180,000 millones de euros a más de 280,000 millones en 2030.
De hecho, más del 30% de los ingresos actuales de Shakers ya provienen de países fuera de España, lo que demuestra el interés creciente en su modelo. Este crecimiento no es casualidad; en el último año, la compañía ha multiplicado por seis su facturación, con un notable 60% de ingresos recurrentes.
Proyectos de futuro e implementación de tecnología
Con la nueva financiación de 14 millones de euros, Shakers planea impulsar el desarrollo y despliegue de diversas soluciones innovadoras. Entre ellas se encuentra ‘Shakers AI’, que se enfoca en asistentes inteligentes que ayudan a las empresas a definir el alcance de un proyecto, ensamblar equipos híbridos y gestionar la colaboración mediante inteligencia artificial. También están trabajando en ‘Freelancer OS’, un sistema operativo dedicado a trabajadores independientes de alto rendimiento que integrará servicios de banca, seguros y herramientas de productividad.
La implementación de estas soluciones no solo mejorará la forma en que se gestionan los proyectos, sino que también promete transformar la experiencia general del trabajo freelance, dándole un giro hacia un futuro más estructurado y eficiente.
La visión de Partech: apoyo a la revolución laboral
Simone Riva, senior principal de Partech, ha manifestado que, aunque la inteligencia artificial está revolucionando el entorno laboral, «el talento excepcional seguirá siendo el motor del futuro del trabajo». Esto resalta la idea de que el talento humano sigue siendo insustituible a pesar del avance tecnológico. Riva afirma que en Shakers están «redefiniendo la manera en que las empresas encuentran, contratan y colaboran con el mejor talento». Este tipo de innovación es lo que realmente puede marcar la diferencia en la competitividad de las empresas.
El reto, entonces, es adaptarse a estos cambios con una mentalidad abierta, entendiendo que el futuro del trabajo será sin duda híbrido.
El papel estratégico de España en el modelo de negocio de Shakers
A pesar de su ambición de expansión, Shakers mantiene claro que España seguirá siendo el núcleo estratégico desde el cual escalar su modelo a otros países. La validación de su propuesta de valor ha sido sólida en el mercado español, y están listos para exportarla desde una posición de liderazgo. «Queremos tomar lo aprendido aquí y aplicarlo en otros mercados donde el freelance se está volviendo cada vez más relevante», señala Mara.
La validación local es crucial en este tipo de expansiones, ya que permite a la empresa construir una base sólida antes de aventurarse en mercados más inciertos.
Con todos estos planes en marcha, Shakers se posiciona como un actor clave en la transformación del mercado laboral, respaldado por una sólida infraestructura y un enfoque centrado en el cliente. A medida que el mundo del trabajo se redefine, es interesante observar cómo empresas como Shakers aprovechan estas oportunidades para innovar y crecer. El futuro del trabajo freelance está en sólido camino hacia un nuevo horizonte, y las implicaciones de estos cambios resuenan más allá de las fronteras empresariales.