Serviland, la filial de gestión urbanística de carteras de suelo de Servihabitat, ha consolidado su posición como el mayor gestor de suelo en España. Con una impresionante cartera de 3.800 suelos bajo gestión, la compañía tiene el potencial de desarrollar hasta 141.000 viviendas. Este crecimiento es un reflejo de su compromiso en el sector inmobiliario, especialmente en tiempos de alta demanda.
Un crecimiento significativo en 2024
Durante el ejercicio 2024, Serviland cerró con unas ventas sobresalientes que alcanzaron los 303 millones de euros, generadas entre la venta de suelos y el desarrollo de promociones inmobiliarias. Este notable aumento en los ingresos es testimonio del dinamismo de la compañía y de su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado.
La compañía intensificó su actividad en 48 obras de urbanización, un incremento del 54% respecto al año anterior. Estas obras aportaron 1.975.000 metros cuadrados al mercado del suelo en España, creando espacio para la edificación de aproximadamente 4.400 viviendas. Este esfuerzo no solo responde a la demanda, sino que también se alinea con el objetivo de promover un desarrollo urbano sostenible.
Planificación ambiciosa para el futuro
A lo largo de 2024, Serviland también logró impulsar 95 planteamientos en 75 municipios, alcanzando un total de 439 hitos urbanísticos. Su enfoque ha sido claro: dinarizar el desarrollo urbano en todo el país para enfrentar los retos del crecimiento poblacional y la urbanización acelerada.
Esta estrategia no termina aquí. Para 2025, Serviland ha planeado destinar cerca de 40 millones de euros en nuevos planes de desarrollo de urbanización y edificación. Esta inversión es un paso proactivo hacia el fortalecimiento de su presencia en el sector y la satisfacción de las necesidades habitacionales cada vez mayores en las ciudades.
Impacto en el mercado de la vivienda
En cuanto a la finalización de obras y desarrollo de promociones, la compañía alcanzó 138 millones de euros en ventas, además de casi 850 viviendas entregadas. Este éxito se ha visto potenciado por el respaldo comercial de Servihabitat en todo el país, lo que permite que las iniciativas de Serviland se realicen con mayor eficacia.
La relación entre Serviland y Servihabitat no solo ha beneficiado a la empresa, sino que también ha tenido un impacto positivo en el mercado inmobiliario en general. La sinergia entre ambas entidades ha permitido una respuesta más rápida y eficiente a las necesidades del mercado, generando así un entorno propicio para el desarrollo y la inversión.
Inversión en proyectos sostenibles
La inversión que Serviland realiza no solo tiene un impacto económico, sino también ambiental. La planificación de proyectos urbanísticos abarca desde la creación de espacios habitables hasta la implementación de soluciones sostenibles que fomenten una convivencia armónica con el entorno.
Además, con la dedicación de 53 millones de euros en diversos proyectos a lo largo de 2024, la empresa está allanando el camino hacia un futuro donde la infraestructura y la sostenibilidad van de la mano. Así, se construyen no solo viviendas, sino también comunidades integradas y resilientes.
Perspectivas de mercado
La realidad del mercado inmobiliario en España es emocionante, rica en oportunidades y desafíos. En este contexto, la apuesta de Serviland por iniciativas de gran escala resuena como una llamada a la acción para otras empresas del sector. ¿Qué otras oportunidades de inversión y desarrollo sostenible se pueden explorar?
Como hemos visto, la evolución de Serviland es un ejemplo claro de cómo la planificación adecuada y la inversión estratégica pueden transformar el panorama urbano. La combinación de una gestión efectiva y un enfoque en el futuro sostenible son esenciales para lograr un desarrollo urbano que responda a las tendencias actuales y futuras.
La realidad es que, mientras Serviland se focaliza en su crecimiento y expansión, el entorno urbano en España también está cambiando. La necesidad de adaptarse y evolucionar es crucial en un sector donde la demanda es constantemente dinámica. ¿Estás listo para seguir explorando este apasionante sector y descubrir cómo las decisiones de hoy afectarán a las comunidades de mañana?