La consultora tecnológica catalana Seidor ha presentado recientemente cifras impresionantes que marcan un cambio significativo en su trayectoria. Con una facturación de 1.125 millones de euros en el año fiscal 2024, la empresa ha logrado un crecimiento del 28% frente a los 880 millones de euros del año anterior. Esta evolución la posiciona como la cuarta consultora más importante en España, superando todos los objetivos planteados.
Proyecciones de crecimiento para los próximos cinco años
El consejero delegado de Seidor, Sergi Biosca, quien ocupa este cargo desde febrero, ha compartido su entusiasmo por estos resultados. Durante una conversación reciente, enfatizó que el crecimiento no solo ha sido positivo en España, sino que ha abarcado a otros mercados. Según Biosca, el enfoque estratégico ha permitido que Seidor se consolide como «el gran actor» en la transformación digital para empresas de tamaño medio, y también ha comenzado a captar la atención de grandes empresas y del sector público, que ya representa el 40% de su negocio en el país.
Además, la consultora tiene planes ambiciosos para el futuro. Seidor prevé duplicar su plantilla en España durante los próximos cinco años, pasando de 10.000 empleados a 20.000, con un enfoque en incorporar alrededor de un tercio de esos nuevos trabajadores en el mercado español. Esta expansión no solo demuestra el éxito de la compañía, sino que también plantea interrogantes sobre cómo la empresa manejará su crecimiento exponencial.
Expansión internacional y estrategia de adquisiciones
En relación con la internacionalización, Biosca subrayó que Seidor está aprovechando una estrategia centrada en fusiones y adquisiciones. El objetivo es acelerar su presencia en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. La consultora busca empresas de nicho en estos países que añadan valor a su oferta.
«La idea no es apresurarse», explica Biosca. «Queremos asegurar que cualquier operación que realicemos encaje a nivel cultural y estratégico con nuestra visión». Esto implica que, aunque el interés en expandirse es alto, Seidor busca una integración que fomente un entorno laboral colaborativo y eficaz.
La llegada de Carlyle y su impacto en la empresa
Otro detalle clave en la evolución de Seidor ha sido la llegada del fondo estadounidense Carlyle, que adquirió el 60% de la empresa en febrero, en una operación considerada en torno a 500 millones de euros. Este movimiento no solo ha implicado una inversión significativa, sino que también ha acompañado a una reestructuración en el consejo de administración. A pesar de estos cambios, se ha mantenido la participación de la familia fundadora, lo que ha contribuido a una convivencia armónica dentro del máximo órgano de decisión de la empresa.
Biosca ha destacado que esta inversión es parte de una estrategia a medio y largo plazo por parte de Carlyle, que busca no solo retorno financiero, sino también fortalecer el sector de servicios tecnológicos en Europa. «No se trata de una inversión pasajera», señala, «es parte de un ecosistema que incluye a más de 60 empresas especializadas en tecnología».
Crecimiento equilibrado a nivel global
Durante la conversación, Biosca también enfatizó que el crecimiento de Seidor ha sido equilibrado en distintos mercados. Esto es significativo, ya que muestra que la empresa no se ha beneficiado únicamente del auge en España. La presencia en países como Italia y su enfoque en mercadeos estratégicos han mostrado resultados positivos que contribuyen al éxito general.
¿Y cómo se procede a medida que se abren nuevas oportunidades? Si el desempeño sigue en la misma línea positiva, se abrirán escenarios interesantes que serán evaluados en el momento oportuno. La clara intención de Seidor es no solo seguir creciendo, sino hacerlo de manera sostenida.
Con un enfoque innovador y un equipo en expansión, Seidor está bien posicionada para enfrentar los retos del futuro y desempeñar un papel crucial en el panorama tecnológico europeo. Sin duda, el sector de la transformación digital es dinámico y está lleno de oportunidades, lo que invita a todos a observar cómo la empresa navegará en este entorno en constante cambio, dejando entrever que su historia apenas comienza.