El grupo europeo que representa a 17 inversores, entre los cuales se encuentran tres miembros de la familia Grifols, ha presentado un nuevo documento ante el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional. Este escrito detalla las intervenciones de altos cargos de la Comisión Nacional de Valores (CNMV) respecto a la manipulación del mercado que presuntamente llevó a cabo Gotham City Research y su matriz, General Industrial Partners (GIP), sobre Grifols.
Las alertas sobre la manipulación del mercado
Scranton, portavoz de este grupo inversor, ha señalado que las declaraciones de los directivos de la CNMV refuerzan la idea de que Gotham City Research actuó de manera engañosa. Al respecto, comentó que «la actuación de Gotham envió señales falsas al mercado». Esta afirmación se sustenta en el desplome de las acciones de Grifols justo antes y después de la publicación del primer informe de Gotham, que tuvo lugar el 9 de enero de 2024.
En los días previos a la publicación de este informe, las acciones de Grifols cayeron un 2,26% y luego descendieron un notable 25,91% en la jornada posterior. Este comportamiento del mercado ha llevado a Scranton a argumentar que las actividades del fondo bajista han tenido un impacto significativo en la estabilidad de los precios de las acciones de Grifols.
De la libertad de expresión a la manipulación informativa
Scranton también ha enfatizado que la libertad de prensa no puede ser una vía de defensa para actividades que pudieran ser catalogadas como manipulación de mercado. En sus palabras, «Gotham calentó el mercado, creando una expectativa sobre su informe», sugiriendo que su intención era más perjudicial que informativa.
El histórico involucramiento de Gotham en asuntos similares es conocido. En 2014, el fondo desencadenó el escándalo de Gowex, lo que agrava la desconfianza en sus métodos. A día de hoy, Gotham acusa a Grifols de manipular sus ratios de deuda y Ebitda, y advierte que sus acciones serían «no invertibles».
Declaraciones de la CNMV y evidencia de manipulación
Los testimonios de varios altos funcionarios de la CNMV, como Eduardo Manso y Ángel Benito, se han registrado ante el juez José Luis Calama entre abril y mayo de este año. Estos testimonios están alineados con la representación de Scranton, quien sostiene que el informe de Gotham no solo fue engañoso, sino que también brindó a los inversores una serie de señales erróneas.
«Las declaraciones de los directivos de la CNMV han sido claras y contundentes: la deuda de Grifols no está manipulada», aclaró Scranton. Este punto, subrayado por los funcionarios, es crucial para la defensa de la actuación de Grifols en un entorno donde la confianza del inversor es fundamental.
Implicaciones legales y financieras
En su análisis, Scranton subraya que la cuestión no es solo una disputa entre Gotham, GIP y Grifols, como insisten las defensas, sino que se trata de proteger la integridad de los mercados financieros españoles. «Gotham y GIP hicieron trampas para enriquecerse, lo que puede constituir un delito de manipulación informativa», alertó.
El grupo inversor ha detenido su mirada en las implicaciones legales del caso, que pueden extenderse más allá de lo financiero. El juez Lewis J. Liman, en Nueva York, ya ha indicado que hay materia suficiente para continuar un procedimiento por difamación contra Gotham y sus implicados, lo que refuerza aún más la complejidad del escenario.
Un préstamo polémico y sus repercusiones
Uno de los aspectos clave mencionado en el escrito de Scranton se centra en un préstamo de 95 millones de dólares, equivalente a 82,2 millones de euros, concedido por Grifols a la entidad representada por Scranton. El tribunal ha calificado este hecho como «consciente y deliberado», amplificando su relevancia dentro del caso.
Scranton ha argumentado que, mientras algunas afirmaciones del informe de Gotham puedan ser consideradas opiniones, los hechos asociados al préstamo se basan en información objetiva. Esta clara distinción es fundamental para entender las múltiples aristas de esta investigación.
Un impacto en la confianza del inversor
A medida que se desarrollan los acontecimientos, la representación de Scranton ha hecho un llamado a que se valore adecuadamente la evidencia presentada por la CNMV y otras partes implicadas. La preocupación subyacente radica en cómo esta situación puede influir en la inversión y la percepción de Grifols en el mercado.
Ahora más que nunca, la comunidad inversora está atenta a los resultados de esta investigación. Las acciones de Grifols y el futuro de Gotham y GIP se entrelazan en un relato que desafía las convenciones sobre la transparencia y la ética en el mundo empresarial.
En un momento como este, es crucial que los distintos actores del mercado financiero mantengan una dinámica de vigilancia y análisis crítico. La situación está lejos de ser un mero episodio aislado; más bien, es un reflejo de los desafíos contemporáneos en la economía global. Las repercusiones de estos eventos serán, sin duda, objeto de discusión y análisis en los próximos meses.