Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Roberto Muñoz deja su cargo en Telefónica Chile en medio de la reestructuración del grupo en América Latina

Juan Vicente Martín Fontelles será el nuevo presidente y CEO de Telefónica Movistar Chile, reemplazando a Roberto Muñoz tras su renuncia en un contexto de reestructuración en América Latina.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
28 de mayo de 2025
Roberto Muñoz deja su cargo en Telefónica Chile en medio de la reestructuración del grupo en América Latina

El consejero delegado de Telefónica Chile, Roberto Muñoz, ha decidido dejar su puesto en la empresa, en medio de un proceso de reestructuración que busca disminuir la exposición del grupo a la región de América Latina. Este movimiento coincide con una estrategia más amplia de Telefónica, que ha comenzado a tomar fuerza bajo la presidencia de Marc Murtra, quien asumió el cargo a mediados de enero.

El nuevo liderazgo en Telefónica Movistar Chile

A partir del próximo primero de junio, Juan Vicente Martín Fontelles será el nuevo presidente y CEO de Telefónica Movistar Chile. Asumirá el liderazgo en un momento crucial para la subsidiaria, reemplazando a Muñoz Laporte, quien ha estado en el grupo durante más de 25 años. Durante su tiempo en la empresa, Muñoz ha llevado a cabo un trabajo destacado, incluyendo trece años como CEO y siete más como presidente.

Martín Fontelles, oriundo de Madrid, cuenta con una dilatada carrera en Telefónica, donde ha estado vinculado desde 1995, desempeñándose en funciones como director de B2B. La llegada de Fontelles a la presidencia promete traer un enfoque renovado, marcando su compromiso con la creación de valor sostenible y el crecimiento del talento dentro de la compañía.

Impacto de la salida de Roberto Muñoz

La dimisión de Muñoz no solo refleja cambios internos, sino que también se enmarca dentro de una serie de decisiones estratégicas de Telefónica para reducir su exposición a América Latina. A medida que la compañía revisa todas sus operaciones en la región, han surgido rumores sobre la posible venta de la filial chilena, una información que aún no ha sido confirmada oficialmente.

La compañía ha emprendido un camino hacia la desinversión en la región, especialmente tras la venta de su filial en Argentina a Telecom Argentina por aproximadamente 1.190 millones de euros. Este tipo de transacciones pone de manifiesto las dificultades que enfrenta la empresa en un entorno competitivo y complejo.

La estrategia de Telefónica en América Latina

Desde la llegada de Murtra, el plan para reducir el riesgo en América Latina ha ganado ímpetu. En febrero, además de la transacción en Argentina, Telefónica también vendió su subsidiaria en Perú por cerca de 900.000 euros. Esta operación toma en cuenta que la filial peruana se encontraba en concurso de acreedores, y tenía una deuda importante de aproximadamente 1.240 millones de euros.

También está en marcha la venta de su negocio en Uruguay a Millicom, anunciada por casi 390 millones de euros, y la división colombiana, que se valoró en unos 368 millones de euros. Sin embargo, hay que destacar que estas últimas operaciones aún están pendientes de cierres y otros trámites. Esto resalta cómo las decisiones económicas pueden influir en múltiples niveles dentro de una organización.

Desafíos para el nuevo presidente

Ante este panorama, Juan Vicente Martín Fontelles tendrá como uno de sus principales retos mantener la visión estratégica que ha marcado a Telefónica. Deberá proteger el liderazgo de la empresa como el operador integrado más importante de Chile, en un mercado donde la competencia es feroz. Esto implica no solo retener a los clientes actuales, sino también atraer nuevos usuarios en medio de un entorno cambiante.

La transformación digital será un aspecto clave en su gestión. La necesidad de acompañar a los clientes en su proceso de digitalización no se limita a ofrecer servicios, sino que también requiere una apuesta sólida por el desarrollo y crecimiento del talento humano. Así, Fontelles deberá combinar la innovación con un enfoque centrado en la experiencia del cliente, garantizando que las soluciones ofrecidas se alineen con las necesidades del mercado.

Consecuencias financieras de la reestructuración

Las decisiones tomadas en torno a la venta de las filiales han tenido un impacto significativo en las cuentas de Telefónica. La transacción de la filial en Argentina, por ejemplo, afectó los resultados del primer trimestre del año, con un impacto contable de unos 1.200 millones de euros. Además, la venta en Perú resultó en una acusada pérdida de unos 500 millones de euros, lo que repercutió en las cuentas totales del grupo, que registró pérdidas netas de 1.304 millones de euros en el mismo periodo.

Este tipo de ajustes financieros obligan a reflexionar sobre la viabilidad a largo plazo de las operaciones en la región. Con cada venta, surge la pregunta sobre cuáles serán las siguientes movidas de la empresa y cómo afectarán a su estructura global y su presencia en América Latina.

Mirando al futuro

La historia reciente de Telefónica en América Latina nos invita a preguntarnos cómo seguirá evolucionando el panorama empresarial en la región. Ante la incertidumbre del mercado y las constantes transformaciones, el futuro de la empresa dependerá no solo de la capacidad de adaptación de sus líderes, sino también de la respuesta que logren ofrecer a las nuevas demandas de los consumidores. La toma de decisiones estratégicas ahora puede marcar un antes y un después en el desempeño futuro de la compañía.

Así, el cambio de liderazgo con Juan Vicente Martín Fontelles al timón de Telefónica Movistar Chile es un paso más en esta compleja travesía, donde el camino hacia la sostenibilidad y la rentabilidad seguirá siendo objeto de debatidos análisis y decisiones audaces. Sin duda, el futuro está lleno de interrogantes que invitan a continuar observando atentamente la evolución de uno de los gigantes de las telecomunicaciones en la región.

DHL apuesta por la logística farmacéutica y el e-commerce para crecer en España

Ciberseguridad en crisis: los ataques al sector aéreo se disparan un 700% en solo un año

Tags: CEOInnovaciónMercadoReestructuraciónRentabilidadSostenibilidadSubsidiariaTelefónicaTransformación digital
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil