El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha resaltado la importancia de «una gran reforma de la Administración centrada en los ciudadanos y orientada hacia la mejora de los servicios que reciben». Este anuncio llega durante la jornada ‘Transformando el Estado: el papel de la administración en los 50 años de España en libertad’, organizada por el Instituto Nacional de Administración Pública y celebrada en Madrid. Es un momento histórico que nos invita a reflexionar sobre el futuro de una Administración moderna.
Hacia una administración del siglo XXI
«Una administración del siglo XXI tan potente como los retos a los que nos enfrentamos», declaró el titular del ramo. Esta afirmación subraya la necesidad de adaptarse a un entorno que cambia rápidamente, donde la digitalización juega un papel crucial. López espera que esta «ambiciosa reforma» no solo sea un cambio superficial, sino que también fomente el consenso y mejore la carrera profesional de los empleados públicos.
En los detalles de la reforma, el ministro destacó la intención de modificar los procesos de acceso a la Función Pública, así como la especialización y formación de su personal. Este enfoque no solo beneficiará a quienes trabajan en la Administración, sino también a todos los ciudadanos que dependen de estos servicios. La meta, según sus palabras, es tener «la mejor función pública de Europa», un objetivo que parece audaz, pero alcanzable con la estrategia adecuada.
Recursos y herramientas para la modernización
López mencionó que España cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo esta transformación. «Existen palancas sobre las que se está construyendo esa modernización», señaló, refiriéndose a la ley de Función Pública que actualmente se tramita en el Parlamento. Además, el proyecto ‘Consenso por una Administración Abierta’ se presenta como un marco para diseñar una transformación innovadora y participativa.
Desde 2018, el Gobierno ha convocado más de 200,000 plazas públicas, lo que demuestra un compromiso claro con la estabilidad del empleo público. Este esfuerzo se complementa con la estabilización de más de 332,000 plazas de empleo público y con la oferta de casi 12,000 plazas MIR este año. Estos números subrayan la importancia de mantener un colectivo profesional cualificado que pueda hacer frente a los desafíos actuales y futuros.
Mejoras significativas en el sector público
Una de las cifras más destacadas que compartió el ministro es el aumento salarial del 14,9% para los empleados públicos desde 2018. Este incremento es un paso significativo hacia la creación de una administración más competitiva y motivada. Además, reveló que la edad media de la plantilla ha disminuido, situándose actualmente en 50 años, lo cual indica una renovación generacional que puede traer nuevas ideas y enfoques.
También es relevante la reducción de la brecha de género, ya que el 60% de la fuerza laboral pública son mujeres. Esto no solo es un avance en términos de igualdad, sino que también enriquece a la administración con diversas perspectivas. Sin embargo, López enfatizó que «queremos hacer más, mucho más», indicando que esta es solo la primera fase de un proceso dinámico de transformación.
Plan de recuperación y ciberseguridad
Dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han asignado más de 6,500 millones de euros para digitalizar entidades como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Una de las prioridades de este plan es mejorar la ciberseguridad del Estado, un aspecto crítico en la era digital actual. La seguridad de la información se ha convertido en una gran preocupación, y es esencial que la Administración pública se adapte a estas necesidades.
Este enfoque integral hacia la digitalización también busca desarrollar servicios públicos basados en datos, permitiendo mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos. «Los retos están ahí, gran parte de ellos vienen de la digitalización», afirmó López, lo que evidencia que esta es una prioridad indiscutible para el Gobierno.
Una mirada hacia el futuro
La jornada fue inaugurada por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, en el marco de los actos de celebración de los 50 años de España en libertad y la Semana de la Administración Abierta de 2025. Esta coincidencia no es trivial; refleja un momento crucial en la historia del país donde se busca reafirmar la importancia de un sector público eficiente y accesible.
“Todos somos defensores de lo público”, concluyó López, reafirmando el compromiso del Gobierno hacia una gran Ley de modernización de la administración pública. Aunque el camino no será fácil, es evidente que hay una intención genuina de llevar a cabo cambios sustanciales. La digitalización, la inclusión y la formación son pilares que pueden reconfigurar el futuro de la Función Pública en España.
Este anuncio no solo es un compromiso del Gobierno, sino una invitación a todos los actores involucrados en la Administración. En un tiempo donde los cambios son una constante, resulta vital comenzar a pensar en cómo podemos contribuir a una administración más eficaz y adaptativa. La evolución está en marcha, y todos tenemos un papel que desempeñar en este nuevo capítulo.