Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Reducir la dependencia del gas ruso: la clave está en los gases renovables según Sedigás

Joan Batalla, presidente de Sedigás, destaca la necesidad de apostar por gases renovables para reducir la dependencia del gas ruso en Europa.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
8 de mayo de 2025
Reducir la dependencia del gas ruso: la clave está en los gases renovables según Sedigás

El presidente de Sedigás, Joan Batalla, ha enfatizado la importancia crucial de reducir la dependencia de Europa del gas ruso como una medida fundamental para la transición energética. En este sentido, Batalla ha afirmado que esta reducción «pasa necesariamente por una apuesta por los gases renovables».

La estrategia europea hacia la independencia energética

En la reciente Reunión Anual de la patronal gasista, se discutió la estrategia europea anunciada esta semana, que se propone eliminar totalmente la dependencia del gas ruso hacia el año 2027. Este ambicioso objetivo subraya la necesidad de «una apuesta por los gases renovables como una de las vías estructurales para fortalecer la independencia y soberanía energética», comentó Batalla. No se trata solo de objetivos políticos; se trata de reducir nuestra vulnerabilidad exterior, algo que cualquier ciudadano europeo puede entender.

Además, es evidente que el sistema gasista español posee un potencial enorme para adaptarse «progresivamente» a la inyección de gases renovables, que incluyen el hidrógeno renovable y el biometano. Esta capacidad coloca a España en una «posición privilegiada» para liderar la transición energética a través de la incorporación de estos gases. Pero, ¿qué implica esto realmente para el futuro energético del país?

El papel de los gases renovables

La transición hacia los gases renovables no es solo una cuestión de políticas; también es fundamental establecer un marco claro que permita estimular y fomentar la demanda de estos gases. Batalla destacó la necesidad de «estimular» la producción e inyección de biometano e hidrógeno, así como de definir objetivos nacionalmente específicos.

«Es necesario, y lo hemos repetido innumerables veces, un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ambicioso en gases renovables», afirmó con firmeza. Este plan podría ser el motor que impulse a España hacia una nueva era energética, pero sin un objetivo claro y bien articulado, el progreso podría ser lento, si no inexistente.

La necesidad de un marco normativo eficiente

Además, es crucial que se produzca la «urgente» transposición del paquete de directivas a nivel nacional. Este paso no solo es necesario para la adecuación del marco normativo, sino también para crear los incentivos y esquemas que generen las condiciones adecuadas para la adopción de nuevas tecnologías y prácticas. Sin este marco, las empresas y ciudadanos podrían encontrar obstáculos significativos en su camino hacia la sostenibilidad.

Batalla también hizo hincapié en el potencial de los ciclos combinados, que están preparados para incorporar porcentajes crecientes de gases renovables. Estos sistemas son cada vez más esenciales para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico, como se demostró en el apagón eléctrico del pasado 28 de abril. En un momento donde la palabra «sostenibilidad» está en boca de todos, la realidad es que necesitamos acciones concretas para asegurar nuestro futuro energético.

Retos y oportunidades del camino por delante

El cambio hacia los gases renovables plantea desafíos y oportunidades al mismo tiempo. Existe un potencial significativo en el sector gasista español, pero para aprovecharlo al máximo, se necesitan esfuerzos coordinados entre el gobierno y las empresas. Batalla hizo un llamado urgente a establecer un entorno favorable que acelere la transición, y eso incluye invertir en infraestructuras y tecnologías que faciliten esta transformación.

A medida que el mundo se enfrenta a la crisis climática, la responsabilidad recae, en gran medida, en los sectores económico y energético. Pero no se trata solo de responsabilidad: también se trata de innovación y creatividad para buscar soluciones eficientes y sostenibles que nos permitan avanzar hacia un futuro más limpio y seguro.

Así, al considerar el camino hacia la independencia energética y la reducción de nuestra dependencia del gas ruso, es evidente que la solución no es sencilla. Sin embargo, el compromiso hacia los gases renovables puede ser el diferencial clave que no solo fortalezca la economía, sino que también contribuya a un futuro más resiliente.

En definitiva, la transición hacia un sistema energético más sostenible no es solo un sueño, sino una posibilidad tangible. Con la colaboración adecuada y un marco normativo bien diseñado, se puede acelerar este cambio. A medida que el horizonte energético se torna más sostenible, surge la oportunidad de repensar cómo vivimos, consumimos y consumimos energía en nuestro día a día, reflejando así el futuro que deseamos construir juntos.

DHL apuesta por la logística farmacéutica y el e-commerce para crecer en España

Ciberseguridad en crisis: los ataques al sector aéreo se disparan un 700% en solo un año

Tags: AccionesInnovaciónPrácticasSistema eléctricoSostenibilidadTransición energética
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil