Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Puig aprueba un dividendo de 0,3768 euros y un plan de incentivos millonario para potenciar su crecimiento

Puig propondrá un dividendo de 0,3768 euros por acción y un nuevo plan de incentivos en su junta.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
26 de mayo de 2025
Puig aprueba un dividendo de 0,3768 euros y un plan de incentivos millonario para potenciar su crecimiento

El consejo de administración de Puig tiene una agenda fundamental en su próxima junta general ordinaria, que se celebrará el miércoles 28 de mayo. Durante esta sesión, se llevará a cabo la votación de un dividendo de 0,3768 euros brutos por acción. Esta medida, que está destinada a recompensar a los accionistas, se concretará a partir del 12 de junio, lo que marca un estimulante hito para la empresa de moda, perfumes y cosmética.

Plan de incentivos a largo plazo

No solo se discutirá el dividendo en la junta; también se someterá a votación un ambicioso plan de incentivos a largo plazo destinado a consejeros ejecutivos y directivos de la compañía. Este plan, denominado ‘Plan de Incentivo a Largo Plazo 2025-2029’, tiene un importe máximo total de 167 millones de euros. La estrategia está diseñada para motivar y retener al talento clave dentro de la empresa.

Este plan consistirá en la entrega de acciones de clase ‘B’ de Puig y su duración será de cinco años, estructurado en tres ciclos que, aunque serán solapados, serán independientes. El primer ciclo comenzó el 1 de enero de 2025 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027. El segundo ciclo abarca desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2028, mientras que el tercero se desarrollará entre el 1 de enero de 2027 y el 31 de diciembre de 2029.

Los montos comprometidos, que suman un total de 167 millones de euros, no se utilizarán de forma directa en cada ciclo si no se cumplen ciertos objetivos o si hay bajas. Sin embargo, es importante destacar que estos importes estarán disponibles para los tramos subsiguientes.

Reelección de auditoría y auditoría de sostenibilidad

Dentro de la misma junta, Puig también procederá a la reelección de su auditor de cuentas, EY, para el ejercicio social 2025. Además, se nombrará a esta misma firma como verificador de la información relacionada con la sostenibilidad durante el mismo periodo.

Otro aspecto relevante que se abordará en esta reunión será el informe anual de remuneraciones de sus consejeros, correspondiente al año cerrado el pasado 31 de diciembre. Al mismo tiempo, se examinarán y aprobarán las cuentas anuales individuales y el informe de gestión individual para el año 2024.

resultados financieros de Puig

Aprovechando estos eventos financieros, es interesante señalar que la multinacional ha reportado un incremento en sus ventas netas del 7,5% en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 1.206 millones de euros a perímetro y tipo de cambio constantes. Este crecimiento supera las expectativas, especialmente en el competitivo mercado de la belleza ‘premium’.

El desempeño de la categoría de fragancias y moda, que representa el 74% de las ventas netas de la compañía, ha sido notable. Con unos ingresos de 896 millones de euros, se ha visto un aumento significativo del 10,4% en términos reportados y a perímetro y tipo de cambio constantes, gracias sobre todo a las regiones de Américas y Asia-Pacífico.

Por su parte, el maquillaje ha mostrado un rendimiento más modesto, con 165 millones de euros, marcando un descenso del 4,2% en crecimiento reportado. La categoría de cuidado de la piel, que representa el 12% de las ventas netas de la compañía, ha demostrado rendimientos sólidos con un crecimiento del 7,8%.

Perspectivas de futuro

De cara a los próximos meses, el presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, se ha mostrado optimista sobre los resultados. Ha destacado que «hemos empezado 2025 con fuerza» y que la empresa sigue creciendo por encima del mercado de belleza ‘premium’. Este crecimiento es un reflejo de la fortaleza de sus marcas y la capacidad de resiliencia de su portafolio.

En este contexto, Puig confía en que, a pesar de un entorno macroeconómico complejo, el futuro se presenta prometedor. Mantenemos, según los datos, la prevención de crecimiento de ventas a perímetro constante en un rango entre el 6% y el 8%, así como una expectativa de incremento del margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado.

La compañía se mantiene “atenta y adaptable” para continuar cumpliendo con sus compromisos, lo que no solo es crucial para la supervivencia, sino también para la maximización del valor que ofrece a sus accionistas en un panorama tan volátil.

El viaje de Puig está lleno de funcionalidades y potenciales. El contexto actual y las decisiones tomadas en esta junta no solo influirán en su historia financiera, sino también en su impacto a largo plazo en la industria de la belleza. La forma en que la empresa no solo maneje sus recursos, sino también aborde las demandas del mercado puede ofrecer lecciones valiosas para otras compañías en el sector.

Exexpresidente de Fontibre en el banquillo por falsificación de documentos y reuniones

Neinor propone una OPA de 1.070 millones sobre Aedas con el respaldo de su principal accionista

Tags: AccionesDividendoEBITDAMercadoSostenibilidadTipo de cambio
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil