Este miércoles 30 de abril, la junta general ordinaria de accionistas de Prosegur será el escenario de decisiones clave para la compañía. Entre los puntos más destacados en el orden del día, se prevé la aprobación de un dividendo total máximo de 86,8 millones de euros, así como la reelección de cinco de sus consejeros, entre ellos, la presidenta Helena Revoredo.
Detalles del dividendo propuesto
Los accionistas tienen ante sí la propuesta de un dividendo de 0,1593 euros brutos por cada acción en circulación que posea derecho a recibirlo en la fecha en que se efectúe el pago. De esta manera, se espera que la distribución del dividendo, que tendrá como base las reservas voluntarias, sume un total de 86.822.779,75 euros.
Este dividendo será abonado en un único pago, en efectivo, y está previsto que se realice durante el mes de diciembre de 2025. Para facilitar este proceso, se utilizarán las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, conocida como Iberclear.
Reelecciones clave en el consejo
En otro punto importante, se debatirá la reelección de varios miembros del consejo de administración. La presidenta Helena Revoredo, representando a Gubel, y sus hijos Christian y Chantal Gut Revoredo, también propuestos como consejeros, buscarán reafirmar su influencia en la compañía. Christian, en su papel de vicepresidente ejecutivo, y Chantal como consejera dominical, aportarán continuidad a la gestión familiar de Prosegur.
No solo ellos, también Fernando D’Ornellas Silva e Isela Costantini serán votados para reelección como consejeros independientes. Esto señala un esfuerzo por mantener una mezcla de liderazgo familiar y una perspectiva externa equilibrada en el consejo.
Accionistas y capital social
Gubel, la entidad que sostiene el 65,09% del capital social de Prosegur, también posee el 81,45% del capital de Prosegur Cash. Esta interrelación potencia la influencia de Gubel en la toma de decisiones estratégicas y de gobernanza dentro de la empresa.
Junto a esto, en la junta se autorizará al órgano de gobierno a ampliar el capital social hasta la mitad del existente en el momento de la autorización, lo que incluye la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente. Esta medida es clave para proporcionar flexibilidad en futuras capitalizaciones.
Otros puntos de interés en la agenda
Adicionalmente, se presentarán las cuentas anuales y el informe de gestión tanto de la sociedad como de sus firmas dependientes, correspondientes al ejercicio 2024. Estos informes son fundamentales porque ofrecen a los inversores y accionistas una visión integral de la salud financiera de Prosegur y sus operaciones.
Además, las decisiones que se tomen en esta junta no sólo afectan a los accionistas, sino que también tienen un impacto directo en las estrategias de la empresa y su futuro crecimiento. La claridad en la presentación de estas cuentas y su interpretación será crucial para el camino hacia adelante ante un entorno de negocio cambiante.
Un futuro incierto pero prometedor
La próxima reunión de accionistas de Prosegur plantea interrogarse sobre el rumbo que tomará la empresa y cómo se abordarán los desafíos que plantean tanto un sector competitivo como la evolución de las necesidades de seguridad en el mercado. Las decisiones que emergen de esta junta no son meras formalidades; están llenas de peso estratégico y psicológico para todos los involucrados.
Como lector atento, reflexiona sobre cómo estas decisiones pueden afectar no solo a Prosegur y sus accionistas, sino también al panorama más amplio de la seguridad y la gestión empresarial en España. Estar al tanto de cómo se desarrollan estos eventos puede ofrecerte una mirada más profunda sobre las dinámicas del sector.