Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Oryzon aumenta pérdidas a 1,7 millones en su primer trimestre y sus implicaciones para el futuro financiero

Oryzon Genomics reporta pérdidas de 1,7 millones de euros en el primer trimestre, superando el negativo de 2024. La empresa destaca su enfoque a largo plazo y una reciente ampliación de capital de 30 millones para fortalecer su desarrollo clínico.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
12 de mayo de 2025
Oryzon aumenta pérdidas a 1,7 millones en su primer trimestre y sus implicaciones para el futuro financiero

Oryzon Genomics ha llevado a cabo una ampliación de capital internacional en abril con gran éxito, captando 30 millones de euros. Esta operación fue, según la compañía, «significativamente» sobresuscrita, lo que indica un fuerte interés en el mercado. La solicitud de un inversor institucional de EE. UU., quien lideró la ronda con un compromiso de 15 millones de euros, es testimonio de la confianza en Oryzon. A pesar de las condiciones adversas del mercado, la ampliación se cerró en el límite que el consejo de administración había establecido.

Resultados económicos del primer trimestre

Las cifras del primer trimestre de Oryzon Genomics han mostrado resultados negativos, pero en línea con las expectativas. La compañía registró unas pérdidas de 1,7 millones de euros, un incremento con respecto a las pérdidas de 1,1 millones de euros del mismo período en 2024. Además, el resultado de explotación a finales de marzo se situó en -1,4 millones de euros, comparado con -1,01 millones de euros en el primer trimestre del año anterior. Estos datos reflejan un camino hacia la maduración de su modelo de negocio.

Inversiones y desarrollo en investigación

Oryzon ha apostado fuertemente por la investigación y el desarrollo (I+D), alcanzando inversiones que suman 2,4 millones de euros al concluir marzo. De esta cantidad, 2,1 millones de euros se destinaron a actividades de desarrollo y 300.000 euros a actividades de investigación. ¿Te has preguntado cómo estas inversiones pueden influir en el futuro de la compañía? La respuesta radica en su enfoque en el tratamiento de enfermedades complejas del sistema nervioso central, mediante su producto vafidemstat, además de continuar con programas clínicos en oncología y hematología.

Prevén que la subvención no reembolsable IPCEI (Med4Cure) que esperan recibir en el segundo trimestre por 13,26 millones de euros impulse significativamente sus desarrollos terapéuticos. Esta inyección de capital permitirá acelerar el avance de sus investigaciones, algo clave en un sector tan competitivo.

Patrimonio y proyecciones financieras

El patrimonio neto de Oryzon se ha situado en 85,4 millones de euros al cierre del primer trimestre, bajando levemente desde los 87 millones de euros del año anterior. Esta ligera disminución no es preocupante en el contexto de la intensificación de sus esfuerzos en I+D.

La ampliación de capital no solo refuerza su posición económica, sino que también sienta las bases para un diálogo estratégico con inversores y potenciales socios corporativos. La compañía tiene claro que la inversión en investigación y desarrollo es fundamental para avanzar en sus objetivos a largo plazo.

Planes de desarrollo y futuro

La empresa ha delineado objetivos claros para estos nuevos recursos. Los fondos recaudados se destinarán principalmente a avanzar en el desarrollo clínico de vafidemstat, cuyo enfoque está en el tratamiento de la agresividad asociada con trastornos como el trastorno límite de la personalidad y el trastorno del espectro autista. La diversificación de su cartera es un paso estratégico esencial para su futuro.

Además, esperan reforzar su balance con estos capitales de cara a futuras colaboraciones o fusiones y adquisiciones, lo que muestra una visión de crecimiento y expansión. También contemplan preparar su estructura financiera para una posible doble cotización en el Nasdaq, lo cual podría abrir nuevas puertas a oportunidades de inversión.

En busca de la estabilidad financiera

El consejero delegado de Oryzon, el doctor Carlos Buesa, haremarcado la importancia de la reciente ampliación de capital y ha afirmado que «a pesar de las condiciones de mercado muy adversas, la financiación atrajo una fuerte demanda». La sobresuscripción de esta ronda es un signo alentador para la compañía, que busca estabilizar sus finanzas en un entorno volátil.

Este aumento de capital destaca el sólido interés que Oryzon genera entre los inversores, lo que podría ser crucial para su camino hacia la rentabilidad. La empresa se enfoca en cimentar su posición en el mercado y actualmente navega por un panorama complejo, donde la perseverancia y la innovación son claves.

Reflexiones sobre el futuro del sector biofarmacéutico

A medida que Oryzon continúa su trayectoria, no solo se enfrenta a desafíos financieros, sino que también lidia con un mercado en constante evolución. La eficaz gestión de sus recursos, junto con una clara estrategia de inversión en I+D, se perfilan como factores determinantes para su éxito.

La capacidad de la empresa para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, así como su apuesta por la innovación, serán factores cruciales a seguir. En este contexto, la evolución de Oryzon se convierte en un interesante referente y motivo de observación para aquellos interesados en el futuro del sector biofarmacéutico. ¿Cómo influirán estas decisiones en el desarrollo de nuevas terapias y en la salud pública en general?

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: DiversificaciónExpansiónFusiones y adquisicionesInnovaciónInversiónMercadoModelo de negocioNasdaqRentabilidadSubvención
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil