Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

OIT reduce en 7 millones la creación de empleos por tensiones comerciales y geopolíticas

La OIT alerta que 84 millones de empleos en 71 países están amenazados por aranceles de EE. UU.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
28 de mayo de 2025
OIT reduce en 7 millones la creación de empleos por tensiones comerciales y geopolíticas

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha decidido revisar a la baja su previsión de creación de empleo mundial. Para el año 2025, la expectativa ya no es de 60 millones de puestos de trabajo, sino de 53 millones. Esta actualización responde a un entorno económico deteriorado, marcado por las tensiones geopolíticas y las disrupciones comerciales que están afectando las dinámicas laborales en diversas regiones del planeta.

Advertencias sobre la economía global

El informe más reciente de la OIT muestra que el crecimiento del empleo mundial se ha moderado del 1,7% al 1,5% este año. Este descenso está directamente relacionado con un crecimiento del PIB proyectado del 2,8%, inferior al 3,2% que se había pronosticado anteriormente. Estos cambios reflejan un impacto notorio en las regiones donde las expectativas de crecimiento se han revisado a la baja.

Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT, ha subrayado la importancia de abordar los factores que están reconfigurando el mundo laboral. “Si no abordamos cuestiones fundamentales, lo más seguro es que las tensiones geopolíticas continúen teniendo repercusiones negativas en los mercados de trabajo de todo el mundo”, advirtió.

Empleos en riesgo por los aranceles de EEUU

Cerca de 84 millones de empleos están en peligro en 71 países, representando el 4,3% del total de puestos de trabajo en esos lugares. Estos empleos están, de forma directa o indirecta, vinculados a la demanda de consumo de Estados Unidos. La amenaza se agrava debido a las crecientes tensiones comerciales, que podrían afectar a millones de trabajadores y a los ingresos que generan.

La región Asia-Pacífico concentra 56 millones de estos empleos amenazados, mientras que Europa y Asia Central se enfrentan a 10,1 millones, y Canadá y México a 13,3 millones. Sin embargo, en términos porcentuales, la proporción de empleos en riesgo es del 2,9% en Asia-Pacífico, 2,7% en Europa y Asia Central, y un alarmante 17,1% en Canadá y México.

Causas del deterioro en la creación de empleo

El informe de la OIT destaca que, aunque algunos trabajadores ya están en riesgo ante aranceles más altos, la incertidumbre afecta a un grupo más amplio. La incertidumbre generada por los cambios comerciales y políticos complica el panorama laboral y genera temores en todo el sector. Se está observando una posible transferencia de empleos a otros sectores, lo que a su vez podría deteriorar la calidad del empleo existente.

El impacto final en el mercado laboral no es sencillo de prever. Este dependerá de cómo evolucione la demanda de importaciones en Estados Unidos y de cómo se vean afectados los flujos comerciales por las políticas arancelarias. Se vuelve esencial que los países tomen en cuenta estas advertencias para evitar un descalabro mayor en sus economías y en el bienestar de sus ciudadanos.

Proyecciones regionales de empleo

Según las nuevas proyecciones, el crecimiento del empleo en Asia y el Pacífico sigue siendo el más pronunciado, aunque ha disminuido la expectativa de crecimiento de un 1,9% a un 1,7% para 2025. En América, las proyecciones han sufrido un recorte más drástico, pasando del 1,6% al 1,2%, mientras que en Europa y Asia Central se mantiene la tasa de crecimiento en un modesto 0,6%.

Estos datos reflejan cómo las tensiones comerciales y las incertidumbres económicas impactan diferentes regiones de manera desigual. En el contexto actual, es fundamental que los responsables de la política económica precisen sus estrategias para fomentar el crecimiento y, sobre todo, la creación de puestos de trabajo sostenibles.

La importancia de abordar las tensiones comerciales

La OIT advierte que la creación de empleo no solo depende de las condiciones económicas, sino que también está influenciada por factores externos. La creciente interdependencia entre las economías hace que, ante cada cambio en el panorama comercial, se multipliquen las repercusiones. Las decisiones políticas que se tomen en cualquier parte del mundo pueden desencadenar efectos en cadena en los mercados laborales de los países asociados.

No se trata solo de números y proyecciones; se trata de personas. Cada cifra representa un hogar, una vida y un futuro. La comunidad internacional debe unirse para crear un entorno en el que el trabajo dignifique a las personas y fomente el desarrollo sostenible. En este sentido, la colaboración entre naciones se vuelve indispensable para enfrentar los retos del empleo y garantizar que todos tengan acceso a oportunidades laborales robustas y justas.

A medida que avanzamos, la reflexión sobre las dinámicas laborales se vuelve crucial. ¿Cómo se adaptarán las naciones a estas circunstancias cambiantes y qué medidas tomarán para garantizar la seguridad laboral en este mundo interconectado? Las decisiones del futuro podrían definir no solo el rumbo económico, sino también la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: Mercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil