OHLA, una de las constructoras más relevantes de España, está a punto de enfrentarse a un momento decisivo para su futuro. El próximo viernes, 27 de junio, se celebrará la junta general de accionistas correspondiente al año 2025, donde se votará la reelección de los hermanos Amodio como consejeros. Luis y Mauricio Amodio han estado al mando de la empresa y su permanencia en el consejo es un tema candente, especialmente ante la oposición del empresario José Elías, quien es el segundo mayor accionista de la compañía.
El enfrentamiento de los accionistas
La reelección de los Amodio es, sin duda, el punto más controvertido del orden del día. ¿Por qué es tan importante? Desde hace semanas, Elías, dueño de la cadena de alimentos congelados La Sirena, ha hecho campaña para ganar el apoyo de los accionistas minoritarios. Su intención es desbancar a los Amodio del consejo, logrando así un control mayor de la empresa. Pero, ¿cómo planea hacerlo?
Elías creó una página web titulada ‘Make OHL Great Again’, siguiendo la línea de marketing utilizada por Donald Trump. A través de esta plataforma, busca que los accionistas de OHLA le deleguen su voto, un esfuerzo que refleja sus reiteradas, aunque fallidas, intentos de acceder a la dirección de la compañía. Actualmente, los Amodio controlan el 21,6% del capital de OHLA, mientras que Elías posee un 8,7%, lo que significa que necesitaría desembolsar aproximadamente 53 millones de euros para superar la participación de los Amodio y llevar a cabo su visión empresarial.
Los mexicanos como salvadores de OHLA
Un aspecto digno de mencionar es la historia de cómo los Amodio llegaron al control de la empresa. Ellos rescataron a OHLA en 2019, un momento crítico para la compañía, tras el desastrozo impacto que tuvo la crisis financiera de 2008 en el sector inmobiliario. Desde entonces, bajo su liderazgo, la situación financiera de la empresa ha mostrado una mejora notable, como se puede ver en el aumento del Ebitda, que se ha duplicado en este período. No solo eso, sino que la deuda ha disminuido en más del 50% y la cartera de proyectos ha alcanzado un récord de 9.200 millones de euros.
Este avance genera aún más tensión en el ambiente de la junta, ya que Elías no solo cuenta con la oposición a los Amodio, sino que también tiene que justificar a los accionistas por qué su propuesta es mejor. ¿Realmente puede sustituir el liderazgo actual sin poner en riesgo el crecimiento logrado en estos años?
Nómina de consejeros en juego
Aparte de la reelección de los Amodio, la junta también considerará la ratificación de otros consejeros, como Andrés Holzer y Ximena Maria Caraza, así como Vicente Rodero, José Miguel Andrés Torrecillas y Socorro Fernández Larrea. La composición del consejo podría influir notablemente en el futuro de la empresa en un contexto donde la presión de los accionistas es cada vez mayor.
Además, otro de los temas destacados en el orden del día es la aprobación de una reclasificación en la reserva voluntaria. Esta reclasificación se sustenta en una reserva de capitalización que permitirá a OHLA incrementar su reserva voluntaria en 11,2 millones de euros. Esta cifra proviene de las reservas generadas por capital amortizado en varias reducciones de capital llevadas a cabo en 2006, 2009 y 2018. ¿Es este el tipo de decisión que alineará a los accionistas en favor de los Amodio?
Las decisiones de capital y sus consecuencias
La historia de José Elías en OHLA ha estado marcada por altibajos. A finales del año pasado, pactó con los Amodio su entrada en el capital de la compañía, formando un consorcio con otros inversores para inyectar nuevos fondos a través de una ampliación de capital. Juntos lograron hacerse con un 21,7% de la empresa, lo que le otorgó a Elías una posición en el consejo de administración. Sin embargo, estos otros inversores aprovecharon el alza temporal de las acciones para vender sus participaciones y salir del consejo, dejando a Elías en una posición más débil.
En la actualidad, tras no acudir a nuevas ampliaciones de capital, Elías ha visto como su participación se ha diluido hasta el 8,7%. Esta reducción pone en entre dicho su capacidad para implementar su estrategia, lo que puede influir en las decisiones a tomar en la próxima junta. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar para cambiar el rumbo de la empresa?
El futuro de la auditoría y la sostenibilidad
Finalmente, uno de los puntos que también se discutirá en la junta es la reelección de EY como auditor de las cuentas de 2025 y como verificador de la información sobre sostenibilidad para ese mismo ejercicio fiscal. En un mundo donde la sostenibilidad se ha vuelto un foco de atención esencial, esta decisión puede resultar clave para muchos accionistas.
La asamblea del 27 de junio promete ser un punto de inflexión para OHLA y su actual y potencial liderazgo. La tensión entre los Amodio y Elías subraya no solo las luchas de poder del sector, sino también el gran impacto que estas decisiones pueden tener en la viabilidad y el futuro de la empresa. La manera en que los accionistas elijan entre continuidad y cambio podría determinar el rumbo de esta histórica constructora española, y el interés del mercado por conocer el resultado está más que justificado.