Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Mattel reconsidera sus precios en EE.UU. ante el impacto de nuevos aranceles

Mattel considera subir precios en EE.UU. ante aranceles y suspende proyecciones anuales. La compañía busca diversificar su producción para reducir la dependencia de China, donde actualmente produce menos del 40% de sus juguetes.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
6 de mayo de 2025
Mattel reconsidera sus precios en EE.UU. ante el impacto de nuevos aranceles

La compañía juguetera estadounidense Mattel, conocida por sus icónicas muñecas ‘Barbie’ y los coches ‘Hot Wheels’, se encuentra en un momento crucial. Ante un entorno macroeconómico volátil y la incertidumbre relacionada con los aranceles en EE.UU., la multinacional ha decidido suspender sus proyecciones anuales. Esto se debe a la posible influencia de los recientes cambios en las normativas arancelarias sobre sus operaciones.

Impacto de los aranceles en los resultados

Durante una conferencia con analistas tras los resultados del primer trimestre, el director ejecutivo de Mattel, Ynon Kreiz, señaló que, aunque los aranceles no tuvieron un efecto inmediato en los resultados de este periodo, la empresa está implementando medidas de mitigación para contrarrestar cualquier impacto adicional en los costos.

La situación es preocupante: Kreiz indicó que, bajo el marco arancelario actual, se estima que los aranceles afecten los costos a partir del tercer trimestre de este año. La compañía calcula que la exposición a costos adicionales podría ser de alrededor de 270 millones de dólares (aproximadamente 238 millones de euros), cifra que no incluye posibles medidas de mitigación.

Estrategia de diversificación en la cadena de suministro

Kreiz también enfatizó la importancia de diversificar la cadena de suministro para reducir la dependencia de productos de origen chino, un área que ha sido históricamente crítica para Mattel. “En los últimos años, hemos diversificado nuestra red de fabricación, desarrollando un modelo más flexible que se adapte a las condiciones cambiantes del mercado”, expresó el CEO, quien destacó que actualmente menos del 40% de la producción global de la empresa proviene de China, en comparación con el 80% del promedio de la industria.

Este cambio no es solo estratégico, sino esencial para minimizar la exposición a los aranceles estadounidenses. Kreiz indicó que la firma está reorientando sus flujos de abastecimiento y, cuando sea necesario, planea implementar ajustes de precios en el mercado estadounidense. Esta estrategia está diseñada para asegurar que los productos de Mattel sigan siendo accesibles y competitivos.

Reacciones internas y respaldo a iniciativas globales

El director financiero de Mattel, Anthony DiSilvestro, respaldó esta estrategia, afirmando que la compañía cuenta con una posición financiera sólida y suficiente efectivo disponible. Asimismo, anticipa que el gasto en publicidad podría reequilibrarse para maximizar la eficiencia de costos teniendo en cuenta las proyecciones desafiantes para el resto del año. El compromiso de la empresa para abordar cualquier cambio necesario se refleja en su decisión de aumentar su meta de ahorro, elevándola de 60 a 80 millones de dólares (53 a 71 millones de euros).

Kreiz también expuso su apoyo a la Asociación de Juguetes de EE.UU. y a otras organizaciones que abogan por eliminar aranceles en juguetes y juegos. Esta eliminación, según él, facilitaría un mejor acceso a juguetes seguros y asequibles para todos los niños y familias.

resultados financieros y previsiones inciertas

En cuanto a los resultados financieros, Mattel reportó pérdidas de 40,3 millones de dólares (35,5 millones de euros) durante el primer trimestre de este año, lo que representa un aumento del 42,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las ventas alcanzaron un total de 826,6 millones de dólares (730 millones de euros), un ligero incremento del 2,1%.

Ante este panorama, y dada la incertidumbre macroeconómica, la compañía ha decidido suspender sus proyecciones para el resto del 2025. En lugar de abordar predicciones arriesgadas, Mattel prefiere esperar a tener mayor visibilidad sobre su desempeño y el ambiente del mercado.

Perspectivas futuras y el enfoque en el consumidor

A pesar de estas dificultades, Mattel mantiene su objetivo de recompra de acciones de 600 millones de dólares (530 millones de euros) para 2025, alineándose con sus prioridades de asignación de capital. Esto demuestra un compromiso por parte de la empresa, indicada por Kreiz, de establecer un camino sostenible a futuro.

El interés por estructurar su modelo operativo de manera que se adapte a las nuevas realidades del mercado es crucial. Si bien la compañía enfrenta desafíos significativos, su estrategia para diversificar operaciones y mitigar costos a través de ajustes en el abastecimiento se presenta como una solución proactiva que podría permitirle enfrentar la adversidad.

Así, a medida que la situación en EE.UU. evoluciona y se afrontan los retos que los aranceles presentan, la narrativa de Mattel es un recordatorio de cómo las empresas deben adaptarse en un entorno global cambiante. Este momento crítico no solo afecta a Mattel, sino que invita a todos a reflexionar sobre el impacto de las decisiones económicas en la industria juguetera y su capacidad para mantener un equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad.

Naturgy refuerza su ‘free-float’ con la adquisición del 9,08% en auto-OPA para captar más inversores

Aena inicia su ‘split’ con un precio de 22,66 euros por acción y marca un nuevo rumbo en el mercado

Tags: AccionesCadena de suministroCEODiversificaciónMercadoRentabilidadSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil