Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Los 38 cambios del Impuesto sobre Sociedades desde 2015: lo que necesitas saber para no perderte nada

El Consejo de Economistas advierte que los frecuentes cambios en el Impuesto sobre Sociedades generan inseguridad jurídica y altos costos para las empresas.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
20 de mayo de 2025
Los 38 cambios del Impuesto sobre Sociedades desde 2015: lo que necesitas saber para no perderte nada

El Consejo General de Economistas ha lanzado una advertencia clara: la reforma del Impuesto sobre Sociedades, aprobada en 2015, ha llegado a ser un laberinto de 38 cambios en solo diez años. Esta situación ha impactado a cerca de 100 artículos de la ley, generando una complejidad que aumenta «de forma exponencial».

Inseguridad jurídica y el coste para las empresas

Para los expertos fiscalistas, el escenario actual es preocupante. La «sobrecarga» de criterios administrativos y jurisprudenciales no solo complica la correcta interpretación y aplicación de la norma, sino que también provoca «inseguridad jurídica» y un «elevado coste» de cumplimiento para las empresas. Esto plantea serios desafíos para quienes buscan navegar en un entorno tributario tan cambiante y confuso. ¿Cómo pueden las empresas ajustarse a estas incertidumbres crecientes sin sacrificar su competitividad?

Las novedades legislativas del impuesto

En cuanto a las modificaciones más recientes, el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) ha resaltado algunas medidas que alteran el panorama del impuesto para la declaración. Por ejemplo, el porcentaje de la reducción de la reserva de capitalización ha subido del 10% al 15%, mientras que el tiempo de mantenimiento de los fondos propios se ha recortado de cinco a tres años.

Además, se han introducido nuevos incentivos: el incremento del porcentaje de deducción para donativos a entidades de mecenazgo y la libertad de amortización para inversiones en vehículos eléctricos, por ejemplo. También hay cambios importantes en las limitaciones para grandes empresas, así como un nuevo enfoque sobre la deducción para evitar la doble imposición internacional.

Recaudación y crecimiento en el Impuesto sobre Sociedades

Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, ha destacado que la recaudación del Impuesto sobre Sociedades ha experimentado un crecimiento permanente desde 2020. De hecho, en los últimos cinco años, este ha aumentado un notable 68%. ¿Qué implica esto para el futuro fiscal en España? Si comparamos los datos de 2023 con los de 2022, se ha visto un incremento del 12%. Estas cifras reflejan una tendencia que no puede pasar desapercibida.

Preocupaciones de los mutualistas

Durante su intervención, Pich también ha expresado su frustración ante el retraso en las devoluciones a los mutualistas. Argumenta que la Administración espera mantener la norma de forma indefinida, lo cual ha dejado a los afectados «desconcertados». La desconfianza es palpable y podría afectar la relación entre la Administración y los ciudadanos.

Opiniones sobre el sistema tributario

Una encuesta realizada por el REAF y el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) ha revelado que la mayoría de los fiscalistas considera que el sistema fiscal español ha empeorado en comparación con hace cinco años. Esto se debe principalmente a la mayor complejidad de la normativa y al endurecimiento del papel de la administración tributaria.

Además, los encuestados creen que el actual Impuesto sobre Sociedades influye de manera significativa en las decisiones de inversión empresarial. Un aspecto positivo observado es que el incentivo fiscal de la reserva de capitalización parece estar fomentando el aumento de fondos propios en las compañías.

Complejidades en la normativa

Agustín Fernández, presidente del REAF, ha señalado que la «proliferación constante» de criterios administrativos, que surgen casi a diario, dificulta el seguimiento normativo tanto para los profesionales como para los contribuyentes. Esto compromete la seguridad jurídica y favorece la aparición de errores interpretativos. La necesidad de una normativa más clara y simplificada es evidente.

Por otra parte, la reciente resolución del TEAC sobre el régimen de fusiones y escisiones puede añadir más incertidumbre, complicando aún más las operaciones de reestructuración empresarial, cuando estas se realicen por razones estrictamente económicas.

El impacto en la vivienda y el IRPF

La encuesta también españolizó sobre las nuevas reducciones de alquileres para viviendas, revelando que solo una pequeña parte de los propietarios son conscientes de los cambios en la normativa. En el caso del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), la mayoría de los asesores fiscales cree que sus clientes no entienden que gran parte se destina a su comunidad autónoma. Esto pone de manifiesto una falta de comunicación y educación tributaria que debería abordarse.

Los fiscales también han señalado que gran parte de la complejidad del sistema tributario proviene de cambios que son implementados por el sector público: desde profundas modificaciones en la normativa hasta interpretaciones confusas por parte de la administración tributaria.

Finalizar con el juego de la bajada de impuestos en comunidades autónomas plantea una incógnita sobre si estas medidas serán, efectivamente, motores de crecimiento económico. Con un sistema que requiere tanto de la comprensión como de la adaptación constante, parece que el camino por recorrer es largo, y las empresas y contribuyentes deberán estar más alerta que nunca.

Al final del día, el seguimiento y comprensión de los cambios tributarios serán fundamentales para que tanto empresas como ciudadanos puedan navegar con eficacia en este nuevo escenario fiscal. ¿Estamos preparados para adaptarnos a este panorama en constante evolución?

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: CapitalizaciónCrecimiento económicoInversiónReestructuración
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil