Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Las multilatinas que dominan el exterior: descubren cómo logran un 73% de sus ingresos en el extranjero

Las empresas Tenaris, Orbia y Bimbo destacan en el ecosistema multilatino, liderando el ranking gracias a su creciente internacionalización y operativa diversificada en América Latina.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
5 de junio de 2025
Las multilatinas que dominan el exterior: descubren cómo logran un 73% de sus ingresos en el extranjero

Las diez principales compañías multilatinas tienen un impacto significativo en la economía regional. Estas firmas facturan un 73% de sus ingresos en mercados fuera de su país de origen, un dato que resalta su creciente internacionalización. Además, emplean al 62% de su plantilla en el exterior, lo que indica su capacidad para expandir operaciones y generar empleo en diferentes naciones.

El ecosistema de empresas multilatinas

El recién creado Índice Global Latam de Multilatinas (IGLM) resalta esta tendencia. Este índice incluye 348 empresas de América Latina que superan los 2.500 millones de dólares en ventas, reflejando un ecosistema más dinámico que el que se conocía antes de la pandemia. Es fascinante observar cómo las empresas como la argentina Tenaris y las mexicanas Orbia, Nemak y Bimbo se sitúan en la cúspide de este ranking.

Otras firmas destacadas son la argentina Mercadolibre, la chilena SQM y la brasileña Minerva Foods, que también representan la fortaleza y versatilidad de la región. Estos datos nos dan una idea de cómo estas multilatinas están remodelando el panorama empresarial en América Latina.

España, el puente de las empresas multilatinas

España juega un papel crucial en esta red de empresas, actuando como una “plataforma bisagra” para las multilatinas. Más de la mitad del Top 50 de estas compañías (28 en total) han decidido establecer su base de operaciones para Europa en este país. Esto no es casualidad; España se está convirtiendo en un hub estratégico para la diversificación de mercados.

Estos conglomerados presentan una puntuación de cobertura geográfica cuatro puntos superior al resto del grupo. Esto sugiere que la elección de España como sede facilita la expansión hacia otros mercados. La combinación de una cercanía cultural, incentivos fiscales y acceso a la Unión Europea empieza a convertirse en una ventaja competitiva muy valorada, según el informe.

El panorama empresarial en América Latina

Por países, Brasil lidera el ranking con el número más alto de grandes empresas —19 en total—, aunque México destaca por tener la media más alta del IGLM, gracias a su enfoque en acercar finanzas y operaciones al territorio nacional. Este país no solo lidera en la cantidad de empresas, sino también en sectores como el químico, servicios digitales y agroindustria, superando a industrias históricas como la de metales y energía fósil.

El informe subraya el liderazgo de empresas como Tenaris y Orbia, que han demostrado ser pilares en este nuevo escenario. Sin embargo, el IGLM precisa que, bajo esta fachada, existe un ecosistema mucho más dinámico que el que se visualizaba en rankings anteriores a la crisis sanitaria.

De la etapa comercial a la etapa de producción distribuida

Ahora, la distancia entre las diferentes compañías radica en su decisión de establecer una presencia directa mediante capital humano y activos fijos en mercados extranjeros. Este cambio de enfoque es fundamental, en comparación al uso anterior de indicadores que se centraban en el tamaño de las exportaciones. Este nuevo paradigma implica una mayor involucración y responsabilidad en los mercados donde operan.

Esta evolución en la estrategia de las multinacionales emergentes refuerza la tesis de que estamos siendo testigos de un cambio significativo en la operativa de estas empresas. La evaluación de esta etapa de «producción distribuida» ya fue señalada por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Desafíos y oportunidades para las multilatinas

El futuro presenta tanto desafíos como oportunidades para estas empresas. La necesidad de adaptarse a diversas regulaciones en cada país, así como de entender y responder a diferentes culturas empresariales, se convierte en una prioridad. Sin embargo, el potencial de crecimiento es enorme. Al diversificar mercados y establecer bases en lugares estratégicos, las multilatinas pueden ampliar su influencia y potenciar su crecimiento.

En este contexto, es vital para estas empresas mantener su adaptabilidad y flexibilidad. ¿En qué medida podrán navegar entre los obstáculos y seguir prosperando en este entorno en constante cambio? La capacidad para responder de manera efectiva a estas dinámicas será determinante para su éxito en el futuro.

A medida que estas compañías continúan su trayectoria de crecimiento y expansión, podemos estar seguros de que su evolución aportará una nueva narrativa a la historia económica de la región, un relato que merece ser seguido con atención y curiosidad. ¿Cuál será el próximo paso en su viaje hacia la internacionalización?

Exexpresidente de Fontibre en el banquillo por falsificación de documentos y reuniones

Neinor propone una OPA de 1.070 millones sobre Aedas con el respaldo de su principal accionista

Tags: Capital humanoDiversificaciónEnergía fósilExpansión
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil