El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha expresado su fuerte deseo de que la compañía asturiana implemente un cambio «radical» en su gestión. Este cambio no solo es necesario, sino que consideran que será un paso crucial para asegurar la sostenibilidad de la empresa.
La preocupación por el preconcurso de acreedores
En medio de esta incertidumbre, la situación se vuelve más apremiante, ya que se acerca el plazo del preconcurso de acreedores el próximo 11 de marzo. La inquietud de Duro Felguera se ha manifestado claramente; la empresa reconoce que el tiempo se está agotando y que encontrar una solución viable es «fundamental». Estos son momentos decisivos que pueden determinar su futuro.
Durante una reciente reunión con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Duro Felguera abordó la posibilidad de solicitar directamente el concurso de acreedores, lo que reflejó la gravedad de su situación actual. La respuesta de la SEPI fue clara: para avanzar en la capitalización de la deuda, necesitan un plan de reestructuración que asegure la viabilidad de la empresa.
La postura del sindicato de accionistas
El presidente del SAM, Eduardo Breña, ha hecho un llamamiento a los accionistas minoritarios de Duro Felguera para que se unan y respalden al sindicato en su petición a la SEPI para la capitalización de la deuda. «Es crucial evitar el concurso de la empresa cotizada más antigua de España», enfatizó. Esto pone de manifiesto la unión de los accionistas y su empeño en proteger el futuro de la empresa.
De este modo, el SAM ha instado a la SEPI a reconocer la importancia de incluir a los accionistas minoritarios en el proceso de toma de decisiones. «No se pueden tomar decisiones cruciales sin contar con los representantes de los accionistas que poseen el 46% del capital social», concluyó Breña. Este porcentaje subraya la relevancia que tienen los accionistas en la dirección de la empresa y en la búsqueda de soluciones efectivas.
SEPI y la necesidad de un plan de reestructuración
Por su parte, la SEPI, que desempeña un papel decisivo en la gestión de Duro Felguera, ha solicitado este plan de reestructuración antes de considerar la capitalización de la deuda. Algunas voces sostienen que la mera existencia de este plan no resolverá, por sí sola, las necesidades de liquidez de la compañía, pero sí representa un primer paso esencial hacia la recuperación.
Las fuentes cercanas al consejo de administración de Duro Felguera han indicado que este plan debe ser analizado y respaldado por los accionistas. De este modo, sería posible explorar alternativas con un enfoque más estructurado y efectivo. Además, se debe tener en cuenta que un enfoque integral beneficiará la imagen de la empresa en el mercado, averiguando qué medidas pueden conducir a una mayor eficiencia y rentabilidad.
La necesidad de un cambio radical
Los accionistas minoritarios han subrayado que Duro Felguera necesita una transformación profunda que incluya austeridad, compromiso, confianza y una verdadera cultura del mérito. «Si no se cuenta con el apoyo de los accionistas, cualquier solución será un simple parche temporal», han argumentado. La empresa debe generar confianza ante los inversores y demostrar que es capaz de adaptarse a un entorno cambiante.
Como parte de este proceso, el SAM ha señalado que los minoritarios deben ser incluidos en las reuniones clave. Así, podrán contribuir a crear un marco que promueva soluciones a largo plazo que no solo aseguren la viabilidad de Duro Felguera, sino que también preserven los puestos de trabajo.
Las acciones de Duro Felguera
En el contexto de esta complicada situación, las acciones de Duro Felguera han presentado una subida del 12,22%, alcanzando un precio unitario de 0,28 euros en la sesión que se celebró el miércoles. Sin embargo, este aumento no debe llevar a la complacencia, ya que el verdadero reto radica en garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenido de la empresa en el futuro.
En su intento por encontrar alternativas de viabilidad, Duro Felguera ha estado explorando diferentes posibilidades junto con la SEPI. La compañía se mostró optimista al inicio de la semana, confiando en que podría lograrse la capitalización de su deuda, un paso que consideran esencial para su recuperación.
El impacto del apoyo de SEPI
Si el Gobierno, a través de la SEPI, decide convertir los 120 millones de euros otorgados durante la pandemia en acciones, esto llevaría a un cambio significativo en la estructura de capital de Duro Felguera. En este sentido, se abrirían nuevas oportunidades para la empresa, que buscaría asegurar no solo su funcionamiento, sino también su competitividad en el sector.
Duro Felguera, que presentó el preconcurso de acreedores ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón el pasado 11 de diciembre, busca iniciar un proceso de negociación que le permita reestructurarse debidamente. ¿Logrará la compañía salir a flote y convertirse en un ejemplo de superación? Esta es una cuestión que queda en el aire y que solo el tiempo podrá responder.
La viabilidad de Duro Felguera depende de decisiones críticas y la capacidad de todos los actores involucrados para colaborar. Todos los ojos están puestos en cómo se desarrollarán las próximas semanas; la situación es compleja y cada movimiento cuenta.