Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

La jornada laboral reducida y su impacto en los costes empresariales: lo que necesitas saber sobre el aviso de CEOE

La CEOE advierte sobre los retos que plantea la reducción de la jornada laboral para las empresas, afectando convenios y costos.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
6 de mayo de 2025
La jornada laboral reducida y su impacto en los costes empresariales: lo que necesitas saber sobre el aviso de CEOE

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha expuesto graves preocupaciones sobre las recientes propuestas de reducción de la jornada laboral. Tal medida, según la patronal, se traducirá en un aumento significativo de costes y complicaciones organizativas para las empresas, lo que podría afectar a casi la totalidad de los convenios colectivos en el país. Este panorama se suma a la incertidumbre creada por las diversas crisis geopolíticas y las tensiones arancelarias que todavía persisten.

Datos sobre empleo y afiliación en abril

En el contexto actual, que no deja de ser desafiante, los datos de paro y afiliación del mes de abril revelan avances interesantes. La CEOE destaca que la afiliación y el desempleo mostraron una evolución notable, impulsados en gran medida por la Semana Santa y el impacto positivo del sector turístico. Sin embargo, esto no oculta el cotidianamente preocupante retroceso en otros sectores.

Aunque el mes pasado tuvo sus momentos positivos, la patronal señala que una vez más ha disminuido la afiliación en el Servicio del Hogar, con 1.014 personas menos registradas. Asimismo, otros sectores, como el sistema agrario y el de hogar, también han sufrido caídas interanuales, sumando 13.526 y 22.871 afiliaciones menos, respectivamente. Esto plantea serias interrogantes sobre la estabilidad laboral en ciertos nichos.

El impacto del salario mínimo interprofesional

No es un secreto que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha tenido un efecto palpable en varios sectores. La CEOE advierte que esta situación se agudizará con la propuesta de reducción de jornada, ejerciendo presión sobre las empresas que ya lidian con crecimientos de costes que les dificultan mantener su nivel de competitividad.

Sin embargo, también es preocupante ver que, a pesar de la existencia de vacantes en distintos sectores y regiones, muchas posiciones permanecen sin cubrir. Esto no solo frena el crecimiento económico y laboral, sino que también revela un desajuste entre la oferta y la demanda de empleo, que es crucial resolver.

La importancia de la empleabilidad

En este escenario complejo, la CEOE defiende que es esencial mejorar la empleabilidad de los desempleados para facilitar su ingreso al mercado laboral. Pregúntate: ¿quién no desea un mercado que sea dinámico e inclusivo, capaz de responder rápidamente a las exigencias del tejido productivo? La respuesta, sin duda, es afirmativa, y la urgencia de actuar se hace evidente.

La patronal reitera que se necesita un enfoque que permita a los trabajadores y empresas regularse a través de la negociación colectiva, un componente clave para que cada parte pueda encontrar un balance que beneficie ambas partes.

Proteger el tejido empresarial

La CEOE también ha hecho un llamado a priorizar el fortalecimiento y protección del tejido empresarial en un entorno marcado por el encarecimiento de costes laborales y de producción. Este mensaje se vuelve más urgente a medida que surgen nuevos cambios normativos por parte del Gobierno, que generan inseguridad jurídica. La patronal subraya la necesidad de evitar mayores costes y gravámenes que perjudiquen la inversión y, por ende, el crecimiento del empleo.

Además, desde la Confederación se ha recordado el impacto negativo que la “fatiga regulatoria” ha tenido en muchos sectores en los últimos meses. La insistencia en garantizar seguridad jurídica y contener costes, así como permitir la autorregulación, son medidas que considerarán esenciales en su estrategia de desarrollo para el futuro.

Reflexiones sobre el futuro laboral

La situación actual puede parecer un laberinto de retos, pero también presenta oportunidades. Si tomamos en cuenta la diversidad de sectores afectados y las preocupaciones sobre la reducción de la jornada laboral, es evidente que se requiere una discusión más amplia y profunda no solo entre empleadores y empleados, sino en toda la sociedad.

Mientras el panorama laboral sigue evolucionando, queda claro que el camino hacia un futuro más equitativo y sostenible pasa por la colaboración entre todas las partes involucradas. Así, se abrirán las puertas a un entorno donde la calidad del empleo y el bienestar de los trabajadores sean pilares fundamentales del crecimiento económico. ¿Estamos, realmente, preparados para dar este paso hacia adelante? El debate, sin duda, está servido.

ACS se adjudica un contrato de 855 millones para construir un puente ferroviario en Washington

Ecopetrol refuerza su oferta energética al adquirir Wind Autogeneración de Enel

Tags: Crecimiento económicoDesempleoInversiónJornada laboralMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil