Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

La caída histórica de la demanda eléctrica en España durante el apagón: un análisis de sus repercusiones económicas y sociales

Las energías renovables alcanzan el 64,3% del mix nacional en abril, destacándose la eólica y solar.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
8 de mayo de 2025
La caída histórica de la demanda eléctrica en España durante el apagón: un análisis de sus repercusiones económicas y sociales

La generación de energía a partir de fuentes renovables en España ha alcanzado cifras notables durante el mes de abril, profundizando en la necesidad de una transformación energética que apueste por la sostenibilidad y la reducción de emisiones. Este mes, las energías renovables han generado 12.955 GWh, lo que se traduce en una cuota del 64,3% del mix nacional de energía. Es un paso significativo hacia una matriz energética más limpia, donde las tecnologías que no emiten CO2 han producido el 78,9% del total.

En cuanto a la producción por tecnología

En abril, la energía eólica se posicionó como la tecnología más destacada, aportando un 21,6% del total. Le siguió la solar fotovoltaica con 20,1%, y la hidráulica que contribuyó con 19,4%. Estas cifras reflejan no solo el crecimiento de las renovables, sino también un cambio significativo en la forma en que consumimos y gestionamos nuestra energía.

Un dato relevante es que el 16 de abril, se registró un nuevo máximo horario de participación renovable. Entre las 12:00 y 13:00 horas, estas tecnologías alcanzaron una impresionante cuota del 80,7%. Por su parte, la solar fotovoltaica también rompió récords, alcanzando una participación del 61% entre la 13:00 y las 14:00 horas del 21 de abril.

Análisis de la demanda eléctrica

La demanda de energía eléctrica en España ha mostrado una tendencia a la baja. El 28 de abril, día del apagón eléctrico en la Península Ibérica, la demanda fue un 40,9% inferior a la registrada en el mismo día del año anterior. Además, el 29 de abril, se reportó una contracción del 12,7% en comparación con el año anterior, aunque más del 99% de la demanda recuperó su funcionamiento a las 6:30 horas.

A lo largo de abril, la demanda nacional se estimó en 18.655 GWh, lo que representa un 3,3% menos que en abril de 2024, una disminución que se relaciona con las variaciones en el calendario laboral y las condiciones climáticas. Así, es evidente que la Semana Santa de este año, celebrada del 13 al 20 de abril, tuvo un impacto en el consumo.

Comparativa por regiones: Baleares y Canarias

En las Islas Baleares, la situación se ha mostrado algo diferente. En abril, la demanda eléctrica fue un 0,7% superior a la de 2024, aunque en términos brutos se estima en 428.191 MWh, un 1,3% menos que el año anterior. Durante los primeros cuatro meses del año, la demanda total fue de 1.761.346 MWh, un 2,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

  • La producción eléctrica en Baleares estuvo liderada por el ciclo combinado, que representó el 66,1% de la energía producida.
  • La generación renovable en esta región aumentó un 10,7% hasta alcanzar una cuota del 18,1%.

Por otro lado, en las Islas Canarias, la situación ha sido distinta, con una caída del 1,7% en la demanda de electricidad en abril. Esto representa 697.393 MWh, un 2,2% menos que en 2024. Durante el primer cuatrimestre del año, la demanda acumulada fue de 2.868.256 MWh, lo que equivale a un 0,8% menos. Sin embargo, las renovables alcanzaron una cuota del 21,1% en abril, con un aporte total de 146.861 MWh, un crecimiento del 10,8% en comparación con el año anterior.

Tecnologías de almacenamiento y su impacto

Un aspecto clave a considerar es el papel de las tecnologías de almacenamiento en la integración de energía renovable en el sistema eléctrico español. Durante abril, estas tecnologías permitieron integrar 990 GWh de electricidad, maximizando el aprovechamiento de la energía generada por recursos renovables. A esto se suma una programación de 1.081 GWh para exportación a países vecinos, subrayando la interdependencia energética en Europa.

Tendencias futuras y reflexión

A medida que las fuentes renovables continúan dominando el mix energético, es fundamental considerar hacia dónde nos dirigimos. La creciente cuota de energía limpia en nuestra matriz no solo aporta beneficios ambientales, sino que también representa un cambio en la manera en que nos relacionamos con la energía en nuestras vidas diarias. Con cada avance, ¿estamos más cerca de un futuro sostenible o aún enfrentamos retos significativos en el camino?

Con la información presentada, resulta crucial seguir explorando cómo estas dinámicas afectarán futuras políticas energéticas y nuestro propio consumo. La transición hacia un sistema basado en renovables es sin duda un tema de relevancia actual y futura. ¿Estamos preparados para adaptarnos a estos cambios?

Naturgy refuerza su ‘free-float’ con la adquisición del 9,08% en auto-OPA para captar más inversores

Aena inicia su ‘split’ con un precio de 22,66 euros por acción y marca un nuevo rumbo en el mercado

Tags: BeneficiosElectricidadEnergía eólicaEnergía limpiaEnergía renovableSistema eléctricoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil