Ktesios, una sociedad de inversión en bienes raíces (socimi) asociada al grupo RKS, ha decidido dar un paso significativo en el mercado inmobiliario español. La empresa ha lanzado una oferta de compra de acciones de Mistral, otra socimi cotizada en BME Growth, por un monto variable que comenzará en al menos 11,1 millones de euros. Esta operación representa una oportunidad de ampliación estratégica en su cartera de activos.
Compromiso de venta significativo
Más del 87% del capital de Mistral, que está bajo el control de Mónica Marazuela Azpíroz, catedrática de Endocrinología y Nutrición en la Universidad Autónoma de Madrid, ya ha mostrado disposición para vender sus acciones. El precio ofrecido es de 0,98 euros por acción, lo que indica un claro interés de los actuales accionistas en abordar esta transacción.
Componentes del acuerdo
El acuerdo, sin embargo, incluye un componente variable que se calculará según el precio de venta de un inmueble en Alicante que Mistral posee. Este cálculo incluirá los ingresos generados por su arrendamiento, restando los gastos e impuestos asociados a la gestión del inmueble. Esto demuestra la complejidad de las transacciones en el sector, donde los detalles financieros pueden influir considerablemente en el resultado final.
Valoración y contexto de la operación
La actual cotización de Mistral se sitúa en 0,87 euros, lo que significa que el precio ofrecido por Ktesios representa una prima del 12%. Además, la valoración total de los activos de Mistral alcanza los 19,6 millones de euros, abarcando una diversidad de propiedades como viviendas, garajes y trasteros. Esta situación pone de manifiesto el interés renovado en el mercado inmobiliario, especialmente en activos que pueden ofrecer rendimientos a largo plazo.
Aspectos financieros y de garantía
El acuerdo estipula que un 20% del pago se efectuará en efectivo, mientras que el 80% restante deberá abonarse en un plazo de 12 meses tras la liquidación del primer pago. Asimismo, se plantea que el componente variable se pagará una vez que se concrete la transmisión del inmueble en Alicante. Estos términos buscan ofrecer flexibilidad, tanto para el comprador como para el vendedor.
Garantías de pago sólidas
Como medida de seguridad, RKS Real Estate, el principal accionista de Ktesios, tomará la iniciativa de constituir un derecho real de prenda sobre las acciones, asegurando un importe no menor al 140% del precio aplazado. Esta garantía es esencial para ofrecer confianza tanto a Ktesios como a Mistral, facilitando un ambiente de negocios más seguro y predecible.
Condiciones para el éxito de la operación
El éxito de esta transacción está condicionado a varias condiciones clave: un ‘due diligence’ favorable por parte de Ktesios que deberá finalizar en un plazo de dos meses, la aprobación de la operación por parte de la junta de accionistas de Mistral —ya convocada para el 11 de junio—, y la aceptación de un mínimo del 85% del capital social de Mistral, condición que ya ha sido asegurada. Además, se requiere que Mistral firme un contrato de gestión y mandato de venta para el activo en Alicante en un plazo de 15 días.
Expansión de la cartera de Ktesios
Esta transacción no solo se limita a la compra de acciones, sino que supone la incorporación de 170 activos a la cartera de Ktesios Socimi. Estos activos estarán dispersos en diferentes localidades, incluyendo Sevilla, Girona, Alicante, Navarra y Pontevedra. La expansión geográfica sin duda permitirá a Ktesios diversificar su portfolio y aumentar su rentabilidad a largo plazo.
Visión del futuro
Henry Gallego, el consejero delegado y fundador de Ktesios, ha destacado que la operación les permitirá no solo ampliar su presencia en nuevas regiones, sino también reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular en el mercado de la vivienda asequible. Este enfoque en el alquiler asequible en áreas no prime les permitirá ofrecer un mejor servicio a sus inquilinos, al tiempo que generan valor para sus inversores.
En resumen, esta operación no solo refuerza la posición de Ktesios en el sector inmobiliario, sino que también evidencia un crecimiento continuo y un interés renovado en inversiones sostenibles y socialmente responsables. ¿Qué implicaciones podría tener este tipo de transacciones en el futuro del mercado inmobiliario en España? Los próximos meses serán claves para observar cómo se desarrolla esta historia en el dinámico mundo de las inversiones inmobiliarias.