Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

John Deere reporta 1.584 millones de euros en el segundo trimestre fiscal, caída del 24% respecto al año anterior

John Deere prevé una caída en su beneficio neto anual, estimándolo entre 4.172 y 4.831 millones de euros por los aranceles globales.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
26 de mayo de 2025
John Deere reporta 1.584 millones de euros en el segundo trimestre fiscal, caída del 24% respecto al año anterior

El fabricante estadounidense de maquinaria agrícola John Deere ha revelado resultados preocupantes en su segundo trimestre fiscal de 2025, marcado por una significativa caída en sus beneficios. A pesar de la dedicación de su equipo, la empresa ha enfrentado un entorno comercial complicado que ha impactado tanto sus ingresos como sus expectativas futuras.

resultados financieros del segundo trimestre

En el cierre de su segundo trimestre fiscal, que finalizó el pasado 27 de abril, John Deere reportó un beneficio neto de 1.804 millones de dólares (1.584 millones de euros). Este resultado representa una disminución del 23,88% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las cifras alarmantes no se detienen ahí; en el primer semestre de 2025, el beneficio neto se situó en 2.673 millones de dólares (2.348 millones de euros), lo que implica un descenso de 35,14% comparado con los 4.121 millones de dólares (3.620 millones de euros) del último año.

Impacto de las ventas globales

De manera similar, los ingresos por ventas a nivel mundial cayeron un 16%, alcanzando los 12.763 millones de dólares. Este descenso también se observó en el primer semestre, donde los ingresos totales se redujeron hasta los 21.272 millones de dólares, un 22% menos que el año pasado. Si desglosamos estos números, los ingresos de las Operaciones de Equipos fueron de 11.171 millones de dólares en el segundo trimestre y 17.980 millones de dólares en el semestre, un desplome respecto a los 13.610 millones y 24.097 millones de dólares de 2024.

Desafíos en el entorno comercial

La situación se complica aún más al considerar el efecto de los aranceles globales de importación vigentes hasta el 13 de mayo de 2025. John Deere estima que sus beneficios anuales para 2025 se ubicarán entre 4.750 millones y 5.500 millones de dólares (4.172 millones y 4.831 millones de euros). Esta proyección ya incluye las dificultades que presentan los impuestos y tarifas adicionales, lo que sugiere que la compañía está ajustándose a un nuevo normal en el que las cargas fiscales son una preocupación constante.

A pesar de estas adversidades, la compañía ha señalado que los “posibles impactos” de aranceles futuros no están considerados en estas previsiones, lo que añade una capa de incertidumbre al panorama financiero. Las empresas deben adaptarse a un contexto incierto y desafiante, lo que podría implicar cambios en su estrategia y modelo operativo.

Compromiso con los clientes

El presidente y director general de John Deere, John May, ha manifestado que, a pesar de los retos, los clientes siguen siendo la prioridad de las operaciones de la compañía. Su declaración resalta la importancia del compromiso de la empresa hacia sus clientes, afirmando: “Estoy muy orgulloso del trabajo de nuestro equipo durante este trimestre, logrando un rendimiento excepcional pese a las difíciles condiciones del mercado.” Este enfoque puede ser crucial para mantener la lealtad del cliente en tiempos inciertos.

La dedicación del equipo de John Deere se refleja en cómo continúan garantizando que sus clientes reciban el servicio y productos de alta calidad que esperan. Este tipo de perseverancia puede ser clave no solo para reducir el impacto negativo de los aranceles, sino también para posicionar a la empresa atacando las necesidades y expectativas de sus clientes.

El futuro de John Deere

De cara al futuro, será esencial que John Deere encuentre maneras de navegar este complejo entorno comercial. Con el rango de beneficios proyectados y los aranceles globales como factores determinantes, la mirada se centra en cómo la compañía planea mitigar estos riesgos. ¿Tomará medidas para diversificar su oferta o buscará mercados alternativos para compensar la caída en las ventas?

Además, la estrategia de la empresa debe centrarse en adaptarse rápidamente a cambios imprevistos en las políticas comerciales a nivel global. La adaptación y la innovación son imperativas, teniendo en cuenta que las dinámicas del mercado pueden cambiar en un instante.

Con todo esto en mente, uno se pregunta cómo estas circunstancias influirán en el rendimiento de empresas similares y en la industria agrícola en su conjunto. La forma en que John Deere y otras compañías se enfrentarán a estos desafíos podría determinar el futuro de la maquinaria agrícola y la competencia en este sector.

En suma, mientras que John Deere se enfrenta a dificultades importantes, su enfoque en la excelencia del servicio y su visión de futuro serán claves para sortear los obstáculos que se presentan. La evolución de estas circunstancias generará curiosidad y abrirá la puerta a nuevas exploraciones en un mundo empresarial que nunca deja de cambiar.

Naturgy refuerza su ‘free-float’ con la adquisición del 9,08% en auto-OPA para captar más inversores

Aena inicia su ‘split’ con un precio de 22,66 euros por acción y marca un nuevo rumbo en el mercado

Tags: BeneficiosInnovaciónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil