Durante la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Española del Gas (Sedigás), se establecieron los nuevos lineamientos que guiarán la imposición y desarrollo de los gases renovables en España. En este momento crucial, la patronal gasista hará énfasis en posicionar estos gases y sus tecnologías como herramientas esenciales para avanzar en la descarbonización del país. Esta iniciativa no solo busca contribuir a los objetivos medioambientales, sino también hacerlo de una forma competitiva para el sector industrial y asequible para los hogares españoles.
Reelección del liderazgo en Sedigás
En este contexto, Joan Batalla fue reelegido por unanimidad como presidente de Sedigás hasta 2028, manteniendo el liderazgo que asumió por primera vez en noviembre de 2020. Su reelección fue un momento clave que refleja la confianza depositada por los miembros de la patronal en su capacidad para guiar la asociación en estos tiempos de cambio energético.
Batalla se mostró agradecido por el apoyo recibido y expresó que “es un honor y una gran responsabilidad continuar liderando Sedigás en este momento clave”. ¿Qué significa esto para el futuro de la energía en nuestro país? Para él, se trata de un compromiso que va más allá de un simple cargo; es la oportunidad de seguir mejorando los sistemas energéticos en un contexto que demanda innovación y sostenibilidad.
Sobre la trayectoria de Joan Batalla
El reelegido presidente cuenta con una notable trayectoria profesional, tanto en el sector público como en el privado. Con una sólida formación académica, es economista y Doctor en Economía por la Universitat Rovira i Virgili, donde incluso recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Su carrera ha estado ligada a la regulación y la sostenibilidad energética, habiendo ocupado cargos relevantes como consejero en la Comisión Nacional de Energía, hoy conocida como CNMC, y director general de la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (Funseam).
Esta experiencia le brinda a Batalla una perspectiva única sobre los desafíos que enfrentan las energías renovables en España. En un ecosistema energético en constante cambio, ¿cómo planea aplicar su conocimiento para beneficiar a la industria y a la población? Establecer alianzas y robustecer la regulación son solo algunas de las estrategias que tiene en mente.
Nuevo equipo directivo
Durante la misma asamblea, los socios de Sedigás eligieron a un nuevo equipo de vicepresidencia. Natalia Latorre, Raúl Suarez y María Fernández-Arguelles asumirán roles clave en esta nueva etapa, donde se espera que aporten su visión y experticia en el ámbito de la transición energética. Este renovado consejo busca potenciar esfuerzos en el desarrollo y la promoción de gases renovables.
Al contar con un equipo diverso y con experiencia, Sedigás se fortalece para afrontar los próximos retos. Estos retos son, en gran parte, la de encontrar un camino sólido hacia un marco regulatorio que no solo garantice la seguridad de suministro, sino que también incentive la inversión en el sector.
Colaboración con entidades y gobiernos
Además de enfocarse en el desarrollo de gases renovables, Sedigás ha expresado su intención de colaborar de manera cercana con el Gobierno de España, el regulador del sistema energético y otras instituciones relevantes. Se buscará establecer un marco regulatorio estable y atractivo para la inversión, que a su vez se alinee con los ambiciosos objetivos de descarbonización de la Unión Europea.
Este esfuerzo colaborativo aspira a crear un entorno que favorezca la inversión en la producción y uso de gases renovables, al mismo tiempo que se estructura un modelo energético seguro y económicamente viable. La colaboración no solo se limitará al ámbito nacional, sino que también incluirá conexiones con entidades a nivel europeo para impulsar el impacto de las políticas energéticas.
Impulso a la economía circular y la innovación
Uno de los pilares declarados para el nuevo mandato de Batalla y su equipo es la mejora de las relaciones con actores locales y regionales. La intención es impulsar tecnologías innovadoras y proyectos en la línea de la economía circular, promoviendo no solo el desarrollo industrial, sino también el beneficio de las zonas rurales. Este enfoque busca una integración más sólida de actores diversos en el ecosistema energético y un impacto positivo en las comunidades locales.
La economía circular propone el uso eficiente de recursos y la minimización de residuos, elementos que se alinean perfectamente con la filosofía de sostenibilidad que persigue Sedigás. ¿Cómo se materializarán estas iniciativas? A través de un esfuerzo conjunto con gobiernos y empresas, se están creando proyectos que atenderán las necesidades de diversas industrias y contribuirán a crear un entorno energético más responsable.
Compromiso hacia la sostenibilidad
En resumen, el nuevo panorama que se dibuja para Sedigás no solo se trata de un plan a cuatro años. Se trata de un compromiso hacia un modelo energético más sostenible y renovable. Con una gestión renovada y un equipo decidido, la asociación busca seguir posicionando al gas y los gases renovables como protagonistas fundamentales en la transición energética que España necesita.
En un momento donde la energía está en el centro del debate público y político, la labor que Sedigás se propone llevar a cabo es crucial. A medida que se avanza hacia un futuro más limpio y sostenible, los esfuerzos de la asociación en la promoción y desarrollo de tecnologías innovadoras se vuelven cada vez más relevantes, no solo para el sector energético, sino también para la salud del planeta y nuestras comunidades. Sin duda, el seguimiento de su labor en los próximos años revelará grandes avances en el ámbito energético.