Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Indra y Navantia solicitan más fondos de I+D en defensa a la UE mientras Bruselas fortalece su compromiso con el sector

Indra y Navantia abogan por más inversión en I+D en el diálogo estratégico de defensa en Bruselas.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
12 de mayo de 2025
Indra y Navantia solicitan más fondos de I+D en defensa a la UE mientras Bruselas fortalece su compromiso con el sector

Indra y Navantia han tenido un papel destacado este lunes en Bruselas, donde participaron en la primera reunión del diálogo estratégico del sector europeo de defensa, convocada por la Comisión Europea. Durante este encuentro, ambas empresas españolas hicieron hincapié en la necesidad de que los Veintisiete incrementen su inversión en investigación y desarrollo (I+D). Este impulso se alinea con el compromiso del Ejecutivo comunitario por fortalecer la industria de defensa en Europa.

Un compromiso firme con la defensa europea

La Comisión Europea reunió a 19 grandes empresas del sector defensa, incluyendo a firmas como las francesas Thales y Airbus, y la italiana Leonardo, además de Indra y Navantia. Este esfuerzo se inserta en un contexto donde la Unión Europea (UE) planea movilizar 800.000 millones de euros para defensa durante la próxima década, un objetivo ambicioso que busca responder a la actual situación geopolítica.

La reunión, liderada por el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, contó con la presencia de Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión. En este encuentro, se debatieron medidas cruciales para mejorar la base tecnológica e industrial de la defensa, así como para identificar obstáculos reglamentarios que puedan inhibir el desarrollo del sector.

Necesidad de simplificación legislativa

Ángel Escribano, presidente de Indra, destacó la urgencia de simplificar y ordenar la legislación europea para facilitar las inversiones en la industria. Su mensaje fue claro: simplificar las regulaciones puede significar un aumento en la producción en el continente. Aumentar los recursos destinados a I+D fue otro de los puntos que Escribano subrayó como esencial para el crecimiento del sector.

Además, resaltó que la inversión debería dirigirse hacia empresas «realmente europeas». ¿Por qué? Porque esto asegura que el «conocimiento y la autoridad de diseño de los sistemas de defensa permanezcan en Europa». Aquí, la creación de *talento* y *empleo* se convierte en un objetivo estratégico para el desarrollo del tejido industrial europeo.

La importancia de la cooperación y la estabilidad

Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, también hizo hincapié en la importancia de la estabilidad en la industria defensa. En sintonía con el «Plan industrial y Tecnológico para la Defensa» que ha elaborado el Gobierno de España, subrayó que se trata de un sector que opera a largo plazo y que necesita de una base sólida para florecer.

En su intervención, Navantia abordó la necesidad de aumentar la inversión en I+D y presentó su apuesta por la cooperación en proyectos interoperables. Un ejemplo destacado fue la Corbeta de Patrulla Europea (EPC), que busca optimizar recursos y fortalecer la colaboración entre países miembros.

Desafíos y oportunidades en el sector

La *Comisión Europea* también lanzó un mensaje sobre los desafíos estructurales que enfrenta la industria de defensa. Según su comunicado, la fragmentación tanto de la demanda como de la oferta puede limitar el crecimiento del sector. Las barreras regulatorias, el acceso a materias primas y la necesidad de adaptarse rápidamente a los «rápidos ciclos de innovación» son otros factores que requieren atención.

Por su parte, von der Leyen enfatizó que la industria debe ser capaz de responder «a gran escala» y «con rapidez». Elogió los esfuerzos de la industria desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, haciendo referencia al aumento significativo en la producción y la apertura de nuevas líneas de fabricación. Esto refleja no solo un compromiso con la seguridad, sino también con el desarrollo tecnológico necesario para enfrentar futuros desafíos.

Colaboración para un futuro seguro

El mensaje final de la Comisión fue una invitación a la colaboración. Von der Leyen instó a las empresas presentes en la reunión a compartir sus perspectivas para fundamentar próximas iniciativas, como el paquete ‘Ómnibus de Defensa’, programado para presentarse en junio de 2025. Este paquete busca simplificar normas y regulaciones relacionadas con la certificación, permisos y marcos de contratación pública.

Las palabras de la presidenta de la Comisión resaltan un compromiso firme por parte de la UE para facilitar el crecimiento de la industria de defensa y mantener la seguridad del bloque. Sin embargo, los desafíos siguen siendo numerosos. La necesidad de inversión, estabilización y cooperación es más relevante que nunca en un panorama geopolítico cambiante.

Así, este encuentro no solo marca el inicio de un diálogo entre las principales empresas del sector, sino que también establece un camino a seguir hacia un futuro en el que la industria de defensa no solo esté equipada para responder a las amenazas, sino también para innovar y crecer. ¿Cómo evolucionará este sector vital en los próximos años? Solo el tiempo lo dirá, pero la base ya se está cimentando.

Naturgy refuerza su ‘free-float’ con la adquisición del 9,08% en auto-OPA para captar más inversores

Aena inicia su ‘split’ con un precio de 22,66 euros por acción y marca un nuevo rumbo en el mercado

Tags: IndraInnovaciónInversión
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil