Indra ha presentado ‘IndraMind’, una inteligencia artificial (IA) de uso dual diseñada para la automatización de «operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio» en el ámbito de la defensa y también para la modernización de infraestructuras civiles «clave», según ha informado la compañía en un comunicado. Esta nueva herramienta entra en la carrera para dotar a Europa de capacidades propias en un ámbito «absolutamente estratégico» como es el de la IA y el desarrollo de «conceptos clave» de interoperabilidad de sistemas, así como de nuevas tecnologías como ‘cloud-computing’, sensorización avanzada e hibridación tecnológica.
Aplicaciones en defensa y uso civil
Bajo este contexto, la empresa presidida por Ángel Escribano ha resaltado que ‘IndraMind’ no solo es una solución clave para el sector militar, sino que también tiene aplicaciones civiles. Por ejemplo, puede emplearse en la digitalización de sistemas de seguridad crítica, como en la primera plataforma inteligente de gestión de tráfico aéreo en nube pública que Indra ha desplegado. Esta versatilidad abre un abanico de posibilidades que pueden transformar distintos sectores, desde la defensa hasta la infraestructura civil.
Pero, ¿cómo logra esta inteligencia artificial cumplir con su objetivo? ‘IndraMind’ está diseñada para operar en entornos complejos y con una creciente cantidad de datos. Como ha subrayado la compañía, «el futuro teatro de operaciones se caracteriza por entornos cada vez más complejos, asimétricos y exigentes», lo que exige nuevas soluciones innovadoras que faciliten la toma de decisiones rápida y eficiente.
En este sentido, la capacidad de ‘IndraMind’ para identificar y clasificar amenazas en tiempo real abre la puerta al desarrollo de sistemas de guerra electrónica más avanzados y radares tanto civiles como militares, mejorando su precisión y capacidad de respuesta. El sistema también actúa como un tejido conectivo, facilitando la interoperabilidad entre diferentes plataformas y aumentando, así, la eficacia de las operaciones.
Interoperabilidad y flexibilidad
La compañía ha descrito la arquitectura de ‘IndraMind’ como de capas abiertas, interoperable y segura. Esto significa que no solo se adapta a las necesidades específicas de cada entorno operativo, sino que también está diseñada para ser modular y escalable. De este modo, se puede integrar en diversas plataformas, como los vehículos blindados de nueva generación, que están en desarrollo a través del programa del 8×8 Dragón.
Indra controla Tess Defence, el consorcio encargado del programa 8×8 Dragón para el Ejército español. En esta línea, ‘IndraMind’ juega un papel esencial en la evolución de las soluciones desarrolladas en este marco, utilizando inteligencia artificial para identificar de forma automática patrones, comportamientos y amenazas. Esto no solo incrementa la probabilidad de supervivencia de la tripulación, sino que también mejora la consecución de los objetivos estratégicos establecidos.
Es importante destacar que el desarrollo de ‘IndraMind’ no ha sido un trabajo de un día. Escribano ha mencionado que la compañía «lleva años» trabajando en la aplicación de la inteligencia artificial en distintos programas en el sector de la defensa. Este lanzamiento representa, según indica, el comienzo de una «nueva era» en la automatización de operaciones críticas y en cómo se enfrentan los desafíos de defensa en el siglo XXI.
Mejora de la toma de decisiones en combate
En lo que respecta a la toma de decisiones en el contexto de combate multidominio y guerra colaborativa, ‘IndraMind’ fortalece las capacidades de los sistemas de mando y control. Así, se convierte en una herramienta esencial en la nube de combate multidominio, en la que la rapidez y efectividad en la toma de decisiones pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en una misión.
De hecho, Indra ya se ha establecido como un actor clave en el ámbito de la defensa en Europa, siendo el coordinador del consorcio que desarrolla el Sistema de Mando y Control Europeo (EC2). Además, también es el coordinador industrial nacional del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS), lo que evidencia su compromiso y liderazgo en la integración de soluciones de inteligencia artificial en el sector de la defensa.
Implicaciones en el sector espacial y otras áreas
No solo en defensa y seguridad civil, ‘IndraMind’ tiene el potencial de influir en el sector espacial. Según la compañía, este sistema puede mejorar las prestaciones de su radar de detección de objetos en órbita, consolidando así su utilidad en múltiples campos y promoviendo una amplia gama de aplicaciones tecnológicas.
Además, la capacidad de ‘IndraMind’ para operar en diferentes plataformas, tanto aéreas como terrestres y navales, refuerza la idea de que la inteligencia artificial se está convirtiendo en un elemento central en la lucha contra nuevas amenazas y en la defensa de las infraestructuras críticas. El contexto actual exige soluciones que vayan más allá de lo convencional, y ‘IndraMind’ parece estar en la vanguardia de esta transformación.
Mientras la tecnología continúa avanzando a pasos agigantados, el papel de la inteligencia artificial en la defensa y otros sectores solo parece crecer. La automatización de operaciones, la mejora en la toma de decisiones y la integración de nuevos sistemas son solo algunos de los elementos que marcarán el futuro tanto en el ámbito militar como en el civil. A medida que continuamos explorando estas innovaciones, surge una pregunta inevitable: ¿hasta dónde nos llevará esta transformación tecnológica? La respuesta podría cambiar la forma en que entendemos y aplicamos la tecnología en contextos críticos. La historia está aún por escribirse.