Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Indra invierte 20 millones y se hace con un 37% de la empresa gallega Sparc en tecnología fotónica

Indra se convierte en el principal accionista de Sparc y abrirá una fábrica en Vigo en 2027.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
17 de junio de 2025
Indra invierte 20 millones y se hace con un 37% de la empresa gallega Sparc en tecnología fotónica

El grupo Indra ha dado un paso importante en el mundo de la tecnología al invertir 20 millones de euros para adquirir el 37% de la firma gallega Sparc, que se especializa en la producción de semiconductores fotónicos. Esta operación no solo le permite convertirse en el principal accionista de Sparc, sino que también la coloca en una posición estratégica en un mercado cada vez más crítico para garantizar la soberanía tecnológica de Europa. Por si fuera poco, el Gobierno también mantiene un interés en Sparc, poseyendo el 31,8% a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), comúnmente conocida como ‘SEPI Digital’.

Proyectos innovadores y perspectivas de empleo

Sparc no se detiene aquí. Está planeando abrir una nueva fábrica en Vigo que se espera esté operativa para 2027. Este proyecto no solo es único en España, sino que también se considera una de las iniciativas más ambiciosas de producción de chips en Europa. Esta nueva planta, ubicada en el Parque Tecnológico de Valladares, se prevé que genere en torno a 200 puestos de trabajo directos y 550 indirectos.

¿Te imaginas la importancia de estos semiconductores? La planta se dedicará a fabricar obleas de semiconductores fotónicos utilizando materiales como el fosfuro de indio, el arseniuro de galio y el nitruro de galio. Estos componentes son fundamentales en sectores clave como las telecomunicaciones, la automoción, la defensa y la salud. Además, el proyecto de Sparc contempla la creación de un centro de I+D, una zona de formación y oficinas, lo que multiplicará aún más su impacto en el desarrollo regional.

Inversión y valor estratégico

La valoración de la empresa Sparc asciende a aproximadamente 54 millones de euros tras esta ronda de inversión. Indra ha subrayado que esta adquisición refuerza su compromiso de liderar en el diseño y producción de chips en España, resaltando la creciente demanda de esta tecnología. En un mundo donde la soberanía tecnológica se ha vuelto esencial, Indra pone en marcha una estrategia clara que busca posicionar a España como un referente en el sector.

La inversión de la SETT, que ha aportado 17,2 millones de euros por el 31,8% de acciones, muestra el interés del Gobierno en fortalecer el ecosistema productivo de semiconductores en el país. Además, ‘Vigo Activo’, que también ha participado en esta ronda, se queda con un 8% de participación, consolidando su papel en el futuro de esta firma gallega.

Acuerdo industrial y oportunidades en el sector

Dentro de esta operación, lo interesante es que Indra ha establecido un acuerdo industrial que le asegura el suministro de chips de nitruro de galio. Esta tecnología, que permite el desarrollo de rayos de alta frecuencia, se considera crítica, especialmente en sectores como la defensa y la aeroespacial. ¿No es fascinante cómo un simple chip puede tener implicaciones tan profundas en nuestra seguridad y avance tecnológico?

Indra ha recalcado que, gracias a su capacidad innovadora y su experiencia internacional, no solo aportará recursos financieros a Sparc, sino que también se convertirá en una empresa tractora esencial para la industria nacional. Este enfoque integral no solo mejora la posición de Indra, sino que también promueve un entorno empresarial más robusto en el país.

La importancia de la tecnología en el futuro

La tecnología de semiconductores fotónicos que producirá Sparc tiene aplicaciones que van mucho más allá de la fabricación de dispositivos. Desde computación cuántica hasta la mejora de las telecomunicaciones, esta nueva planta puede ser un punto de inflexión no solo para España, sino que también puede tener repercusiones en el ámbito europeo. La pregunta que surge es: ¿estamos listos para aprovechar plenamente estas tecnologías y sus beneficios?

El potencial de crecimiento es inmenso y, con el respaldo de empresas como Indra, se espera que estas iniciativas no solo beneficien a la industria, sino que también fortalezcan la economía local.

Este movimiento por parte de Indra y del Gobierno indica un cambio significativo en la manera en que se está abordando el desarrollo tecnológico en Europa. ¿Logrará España posicionarse como un líder en la industria de semiconductores?

Todo parece apuntar a que estamos en el umbral de un periodo de innovación y desarrollo, donde la colaboración entre público y privado juega un papel vital. Reflexionando sobre este ecosistema emergente, es claro que hemos solo empezado a rascar la superficie del impacto que estas decisiones pueden tener en nuestras vidas cotidianas y el futuro de la tecnología en el continente. La conversación sobre la importancia de la soberanía tecnológica y su papel en nuestro desarrollo económico está solo en sus inicios.

La AEAT lanza una nueva batalla contra el fraude fiscal en empresas con software engañoso

Fluidra podría brillar en la Bolsa de EE. UU. según Jefferies y estas son las razones detrás del optimismo

Tags: AccionesBeneficiosIndraInnovaciónInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil