Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Indemnización por retrasos: Europa eleva el tiempo de espera a pesar del rechazo de España

Los ministros de la UE acuerdan elevar el tiempo de retraso para compensaciones, desató críticas.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
5 de junio de 2025
Indemnización por retrasos: Europa eleva el tiempo de espera a pesar del rechazo de España

Los ministros de Transportes de la Unión Europea han alcanzado un hito importante al aprobar un acuerdo político que traerá consigo una reforma en el reglamento sobre los derechos de los pasajeros. Este nuevo marco modificará el tiempo de retraso mínimo que otorga derecho a compensación a los viajeros: pasará de 3 a 4 horas, y en el caso de vuelos más largos, hasta 6 horas, según la distancia del vuelo. Sin embargo, este acuerdo no ha sido unánime, ya que España, Alemania, Estonia y Portugal han votado en contra.

Detalles del nuevo reglamento

Este acuerdo tiene un impacto significativo, ya que introduce la obligación para las aerolíneas de habilitar un formulario automático que facilitará a los pasajeros el proceso de solicitud de indemnización en caso de cancelaciones. Esto es un paso crucial hacia la mejora de los derechos de los consumidores, permitiendo que la gestión de compensaciones sea más sencilla y accesible.

Además, este marco de referencia servirá como base para futuras negociaciones con la Eurocámara, donde se espera llegar a una versión definitiva de la norma. Este proceso de negociación es esencial para abordar las preocupaciones expresadas por los países que se opusieron al acuerdo, quienes temen que se estén debilitando los derechos adquiridos de los pasajeros en Europa.

Reacciones al acuerdo

El ministro de Polonia, Dariusz Klimczak, quien preside el Consejo en este semestre, se mostró optimista respecto al resultado: «Gracias por el debate y por la flexibilidad; es un gran paso hacia una reforma muy necesaria para mejorar los derechos de los pasajeros de la UE». Aunque reconoció que «no todo el mundo esté plenamente satisfecho», consideró que el acuerdo es un buen compromiso. La perspectiva de Klimczak enfatiza la necesidad de avanzar, aunque a costa de algunas disconformidades.

Por otro lado, la oposición a este acuerdo ha sido palpable. Representantes de España, Alemania, Portugal y Eslovenia han manifestado sus preocupaciones, advirtiendo que se trata de un «retroceso» en los derechos de los pasajeros. Pero, ¿por qué algunas naciones están disconformes con los cambios propuestos? Estas dudas resuenan en un contexto donde la protección de los derechos del consumidor es un tema de creciente importancia.

Tensión entre países miembros

José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes de España, expresó su desacuerdo en la discusión final, subrayando que, a pesar de reconocer algunos «avances», empeorar los umbrales para la indemnización por retraso era una «línea roja» para su país. La situación es aún más compleja dado que Austria y Estonia se abstuvieron en la votación final. Aunque no apoyan completamente el acuerdo, prefieren no obstaculizar su implementación.

Este tipo de tensiones refleja un fenómeno común en decisiones que afectan a un bloque económico diverso como la Unión Europea, donde los intereses nacionales a menudo chocan con el bienestar colectivo. Aquí se presenta un dilema crucial: ¿cómo lograr un balance entre la armonización de derechos y las necesidades específicas de cada estado?

El futuro de las compensaciones aéreas

El impacto de este acuerdo no solo afecta a las aerolíneas, sino que también transformará la experiencia de viaje de millones de pasajeros europeos. Con el nuevo reglamento en marcha, es probable que los viajeros tengan más facilidades para hacer valer sus derechos ante una cancelación o retraso de vuelo. Esto podría aumentar la confianza del consumidor en la industria de viajes, un sector que sigue enfrentando desafíos tras la pandemia de COVID-19.

Con la implementación de formularios automáticos y la mejora de los tiempos de respuesta para solicitar compensaciones, el enfoque hacia el tráfico aéreo podría cambiar considerablemente. Los pasajeros, especialmente los que suelen volar con frecuencia, pueden empezar a experimentar un nuevo nivel de seguridad y atención en relación a sus derechos.

Reflexiones finales

A medida que este acuerdo avanza hacia su implementación, es fundamental que los ciudadanos se mantengan informados sobre sus derechos y cómo pueden ejercerlos. Los cambios en políticas de esta naturaleza siempre abren un debate sobre la justicia y equidad en un mercado tan competido como el aéreo. Con nuevas reglas y políticas en juego, la pregunta que queda es cómo afectarán estas decisiones globales y locales a la experiencia del viajero en el futuro.

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: Mercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil