Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Impuesto a yates y aviones de lujo: el Congreso analiza la nueva propuesta de Sumar que podría cambiarlo todo

El Congreso debatirá un impuesto para vuelos en jets privados y yates, buscando reducir su impacto ambiental. Sumar argumenta que el uso de estos medios de lujo, a menudo asociado a viajes de negocio, está en crecimiento, con un aumento significativo de vuelos que generan 134.000 toneladas de CO2 en España.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
12 de mayo de 2025
Impuesto a yates y aviones de lujo: el Congreso analiza la nueva propuesta de Sumar que podría cambiarlo todo

El Pleno del Congreso de los Diputados abordará en breve una interesante propuesta del grupo Sumar, que busca instaurar un nuevo impuesto a las emisiones generadas por medios de transporte de lujo. Este cambio se centraría en los vuelos de jets privados y los viajes en yates, con un claro objetivo: reducir el impacto ambiental que genera su uso «abusivo». Sin duda, es un tema que nos invita a reflexionar sobre la sostenibilidad y la responsabilidad social.

El contexto de la propuesta

No es algo nuevo para el grupo plurinacional, que ya había intentado introducir esta tasa a través de una enmienda a la ley del impuesto del 15% a las empresas multinacionales. Sin embargo, en esa ocasión no lograron su objetivo. Ahora, la situación parece más propicia, ya que buscarán defender una proposición no de ley en el Pleno, lo que significa que se forzará un debate específico y una votación sobre este tema.

Datos preocupantes sobre el uso de jets privados

Las diputadas de En Comú, Aina Vidal y Júlia Boada, son las firmantes de esta propuesta. Ellas argumentan que el uso de jets privados, tradicionalmente vinculado a viajes de negocios, está experimentando un «claro proceso de cambio». Esto es preocupante; según un informe de Greenpeace publicado en septiembre de 2024, el turismo convencional de vuelos regulares y el turismo de lujo a través de jets privados mostraron patrones estacionales muy similares en 2023.

El documento revela cifras alarmantes: en 2023 se registraron 117.965 vuelos de aviones privados en total. En los aeropuertos españoles, se realizaron 27.122 aterrizajes de jets privados, lo que representa un imponente 23% del total de los países analizados. Esto contribuyó a unas impactantes 134.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) emitidas en nuestro país.

Emisiones y su comparación con automóviles

Para poner en perspectiva estas cifras, ¿sabías que estas emisiones equivalen a las generadas anualmente por aproximadamente 89.300 coches que funcionan con combustible fósil? Es un dato que nos invita a cuestionar la equidad del uso de estos lujosos medios de transporte. Cabe destacar que las cifras mencionadas solo consideran las emisiones de los vuelos a sus destinos y no incluyen las emisiones de vuelta, por lo que las cifras totales podrían ser aún más alarmantes.

Abogando por la justicia social en el transporte

Boada y Vidal subrayan que este tipo de transporte es «el más desigual, más injusto y más contaminante». Ante esta realidad, no solo buscan gravar las emisiones de estos medios de transporte de lujo; también plantean la necesidad de financiar medidas que promuevan la democratización del transporte, como la implementación del billete único y la mejora de la red ferroviaria. Esta es una forma de garantizar que todos, y no solo unos pocos privilegiados, tengan acceso a opciones de transporte sostenibles.

La importancia del debate

La discusión sobre esta propuesta es crucial, no solo por las implicaciones ambientales, sino también por las sociales. Implementar un impuesto sobre las emisiones de jets privados y yates podría suponer un paso significativo en la lucha contra el cambio climático, además de abordar la profunda desigualdad en el acceso a medios de transporte.

Es esencial que el Pleno del Congreso escuche y considere las voces que abogan por un futuro más sostenible y equitativo. En tiempos donde la sostenibilidad debe ser una prioridad, cualquier medida que promueva este objetivo merece un examen cuidadoso. Este tipo de iniciativas nos ofrecen una oportunidad para repensar nuestra relación con los recursos y los lujos que, a menudo, consideramos normales.

Mientras que para muchos estas propuestas pueden parecer meras iniciativas legislativas, para otros representan un camino hacia un cambio necesario. La balanza entre el lujo y la responsabilidad ambiental se inclina más que nunca, y es el momento de evaluar qué tipo de futuro deseamos construir. Así, el próximo debate en el Congreso no solo será sobre un impuesto, sino sobre un compromiso colectivo hacia la sostenibilidad y la justicia social.

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: Sostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil