Iberia ha renovado su equipo Iberia Talento a Bordo, conformado por un grupo excepcional de 14 deportistas olímpicos y paralímpicos que están en la senda hacia los Juegos de Los Ángeles 2028. Este compromiso resalta el papel fundamental que desempeña la aerolínea en el fomento del deporte y la valentía de estos atletas.
Los nuevos integrantes del equipo
Incorporándose a este inspirador colectivo, se suman cuatro nuevos miembros: María Pérez en atletismo, Sara Andrés en atletismo adaptado, Alfonso Cabello en ciclismo adaptado y Bea Ortiz en waterpolo. La inclusión de estos talentos refuerza la diversidad y el potencial del equipo, creando un conjunto que no solo es talentoso, sino también representativo de diferentes disciplinas deportivas.
Adicionalmente, este equipo ya contaba con otros nueve deportistas antes de esta incorporación reciente. Entre ellos se encuentran figuras destacadas como Adriana Cerezo en taekwondo, Rodrigo Conde en remo, y Marcus Cooper en piragüismo, por mencionar solo algunos. Cada uno de estos atletas no solo aporta su habilidad en el deporte, sino también su historia y su esfuerzo, lo que crea un vínculo único entre ellos y el público.
Apoyo a atletas durante el ciclo olímpico
Iberia no se limita a reconocer a estos deportistas, sino que también les ofrecerá un apoyo significativo a través de una beca y facilidades de desplazamiento en vuelos de la aerolínea durante los cuatro años que abarcan el ciclo olímpico. Este respaldo económico y logístico será crucial para que los atletas puedan concentrarse en su preparación y participación en los Juegos de Los Ángeles 2028.
Además de los beneficios mencionados, los 14 deportistas estarán en condiciones de disfrutar de las ventajas de la tarjeta Iberia Plus Oro en sus viajes, que les permitirá acceder a un mayor número de comodidades y servicios. Esta iniciativa, más que un simple patrocinio, crea un sentido de pertenencia y apoyo a una comunidad que comparte metas y aspiraciones muy grandes.
Presentación del equipo en el Espacio Iberia
La presentación del nuevo equipo se realizó en el Espacio Iberia, un evento especial donde la aerolínea está revelando diversas novedades que pueden disfrutar sus pasajeros. Este espacio ‘popup’ no solo busca promocionar la aerolínea, sino también destacar la historia de estos atletas y la importancia del deporte en la cultura empresarial de Iberia.
En este evento, los deportistas estuvieron acompañados por el director Corporativo de Iberia, Juan Cierco, y el embajador del cambio cultural de Iberia, Pau Gasol. La presencia de figuras tan reconocidas no solo añade valor al evento, sino que también inspira a otros a seguir sus pasos en la búsqueda de la excelencia y el compromiso con el deporte, algo que trasciende la competencia y resuena en la vida cotidiana.
La importancia del patrocinio en el deporte
El patrocinio en deportes ha demostrado ser un motor fundamental para el desarrollo de atletas en diversas disciplinas. No solo les brinda el recurso financiero necesario, sino que también facilita la visibilidad en el escenario internacional. De hecho, el apoyo de marcas como Iberia crea un sentido de comunidad y aliento colectivo que impacta tanto en el rendimiento de los atletas como en la motivación de nuevas generaciones.
Este tipo de iniciativas también refuerzan el vínculo entre el deporte y la empresa, demostrando que el apoyo mutuo es fundamental en el camino hacia el éxito. La unión de fuerzas no solo beneficia a los deportistas, sino que también genera una conexión emocional con el público, creando un entorno de aliento y solidaridad.
El compromiso de Iberia con el deporte no solo se mide en números; se trata de contribuir a la construcción de una narrativa inspiradora. A medida que estos deportistas avanzan en su viaje hacia Los Ángeles 2028, se convierten en ejemplos visibles de dedicación, sacrificio y espíritu de superación ante los retos.
Culturización y fomento del deporte en la sociedad
El apoyo a los deportistas va más allá de simples incentivos. Esta iniciativa también busca fomentar una cultura deportiva en la sociedad, animando a las personas a practicar deporte y a involucrarse en actividades saludables. La inversión en la formación y el crecimiento de estos atletas es un indicativo del valor que las grandes empresas están colocando en el deporte como una plataforma de desarrollo personal y profesional.
En este sentido, la labor de Iberia también resalta la responsabilidad social que tienen las empresas; no se trata únicamente de obtener beneficios económicos, sino de crear un impacto positivo en la sociedad y contribuir al bienestar general. Al convertir a estos deportistas en embajadores, Iberia propone que el esfuerzo y la dedicación son elementos esenciales tanto en el deporte como en la vida diaria.
Las historias de estos atletas nos recuerdan que, con dedicación y esfuerzo, se pueden lograr grandes cosas. Aunque los Juegos de Los Ángeles 2028 aún están lejos, el camino hacia ellos ya está trazado y promete ser emocionante. Así, la conexión entre la empresa y el deporte se fortalece, abonando al crecimiento de una cultura de esfuerzo y excelencia que puede inspirar a muchos.