Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

IAG lidera el Ibex 35 y las aerolíneas europeas se recuperan tras la tregua en Oriente Próximo

IAG lidera las subidas en el Ibex 35 tras el alto el fuego entre Israel e Irán. Las aerolíneas europeas también ven incrementos en su cotización, reflejando un alivio en la situación.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
24 de junio de 2025
IAG lidera el Ibex 35 y las aerolíneas europeas se recuperan tras la tregua en Oriente Próximo

Las acciones del ‘holding’ IAG han brillado con luz propia en el índice bursátil Ibex 35, liderando los valores al alza durante el cierre de sesión de este martes. Este movimiento en el mercado se ha visto potenciado por la reciente tregua en Oriente Próximo, tras más de diez días de conflicto resultante de la ofensiva militar del Ejército israelí contra Irán. La euforia en la Bolsa también ha alcanzado a varias aerolíneas europeas, con algunas registrando subidas de hasta el 8% en sus cotizaciones.

La reacción ante el alto el fuego estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la entrada en vigor de un ‘alto el fuego’ entre Israel e Irán, pidiendo a las partes que «no lo violen». Este anuncio ha creado un ambiente de optimismo en los mercados, ya que los inversores ven una posibilidad de estabilidad en la región. Sin embargo, no se puede ignorar que, en respuesta a los ataques aéreos de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares de Irán, el régimen iraní lanzó un ataque ayer contra la Base de Al Udeid en Qatar. Afortunadamente, este ataque fue anticipado y no dejó víctimas entre los estadounidenses ni los qataríes.

Por otro lado, las autoridades de Qatar, Bahréin y Kuwait han reabierto sus espacios aéreos, poniendo fin a la situación de emergencia que había surgido a raíz del último ataque iraní. Esto ha permitido que las aerolíneas european respiren un poco, reflejándose en sus respectivas citas bursátiles.

Compañías aéreas en ascenso

Las aerolíneas europeas han mostrado una notable recuperación en sus acciones. Air France destaca con un impresionante avance del 8,72%, marcando un precio por título de 8,45 euros, justo cuando los mercados parecían acomodarse. IAG, por su parte, ha visto incrementar el valor de sus acciones en un 6,51%, alcanzando los 3,845 euros. Otros destacados incluyen a la firma tecnológica Amadeus, que ha registrado una subida del 2,10%, cotizando a 69,50 euros.

Este panorama positivo no se limita a estos valores. El Grupo Lufthansa y easyJet alcanzaron también incrementos del 6,49% y 6,26%, respectivamente. Turkish Airlines ha tenido una alza del 8,50%, lo que denota un alto interés en el sector aéreo tras los recientes acontecimientos. Finalmente, Wizz Air, en términos más modestos, ha registrado un aumento del 2,45%.

La semana ha comenzado marcada por esta tendencia positiva, pero es crucial reflexionar sobre la sostenibilidad de estas subidas. A pesar de las alegrías momentáneas, la industria ha sufrido situaciones adversas durante el conflicto, obligando a muchas compañías a cancelar vuelos de rutas que anteriormente eran rentables debido a los cierres aéreos en la región.

Impacto del conflicto en la aviación

La situación en Oriente Próximo llevaba tiempo complicando la operativa de las aerolíneas. Han tenido que cancelar vuelos en rutas clave, además de verse forzadas a realizar desvíos que incrementan el tiempo de vuelo y los costes en combustible. Estos factores influyen considerablemente en los márgenes de beneficio, dejando a muchas empresas en una situación financiera comprometida.

La compañía Air India ha suspendido sus vuelos hacia y desde Europa, así como otras rutas hacia la costa este de Norteamérica y Oriente Próximo. De la misma manera, IndiGo, otra aerolínea india, ha interrumpido decenas de sus servicios hacia esta región, lo que pone de manifiesto cómo las tensiones geopolíticas impactan en la aviación internacional. Y cuando miramos hacia Japón, Japan Airlines también ha decidido suspender sus operaciones hacia Doha hasta el 27 de junio.

En el caso de British Airways, los vuelos a Doha siguen cancelados, aunque los servicios hacia Dubai siguen operativos. Sin embargo, algunas compañías como Malaysia Airlines, Korean Air Lines y ANA mantienen sus operaciones con normalidad en Dubai y Doha, lo que sugiere que no todas las aerolíneas están sufriendo por igual ante la crisis.

Mirando hacia el futuro

La normalización del tráfico aéreo es una necesidad imperiosa para que las aerolíneas europeas retomen su rumbo y equilibrio financiero. La reactivación de las rutas también permitirá a las compañías recuperar a esos viajeros que se han visto atrapados en la incertidumbre de los conflictos regionales. Con el cierre de los espacios aéreos, el impacto no solo se está sintiendo en la economía del transporte aéreo, sino también en sectores enteros que dependen del turismo y del comercio internacional.

Dada la naturaleza dinámica de los mercados, ¿será capaz la industria aérea de consolidar estas ganancias o veremos cambios drásticos en el corto plazo? Mientras la situación en Oriente Próximo evoluciona, el sector se encuentra en una encrucijada. El tiempo dirá si esta tregua se convierte en una estabilidad a largo plazo, o si, por el contrario, se abre la puerta a nuevas tensiones que podrían alterar nuevamente el complicado mapa de la aviación.

Casa Tarradellas impulsa su futuro con un innovador centro de investigación en I+D

California enfrenta a Trump por recorte de 4.000 millones en trenes de alta velocidad

Tags: AccionesHoldingIbex 35MercadoSostenibilidadTransporte aéreo
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil