HBX Group, la empresa matriz del mayor banco de camas del mundo, Hotelbeds, ha lanzado su documento de Intención de Cotizar (ITF), marcando un hito importante en su trayectoria. La compañía tiene planes de realizar su debut en el Mercado Continuo español, convirtiéndose en una de las primeras grandes salidas a Bolsa de Europa en 2025. Este movimiento no solo busca atraer el interés de grandes inversores, sino también consolidar su posición en el río de oportunidades que ofrece el sector ‘TravelTech’.
Detalles de la salida a Bolsa
La salida a Bolsa de HBX Group, que se dirigirá exclusivamente a inversores institucionales, se llevará a cabo a través de una ampliación de capital. Esta ampliación incluirá la emisión de nuevas acciones por un valor de hasta 725 millones de euros, además de una oferta secundaria de acciones ya existentes de ciertos accionistas. Entre estos accionistas se encuentran el fondo de pensiones canadiense CPPIB y vehículos administrados por Cinven y EQT.
La intención de la empresa es lograr la admisión a negociación de sus acciones en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Sin embargo, es importante señalar que la culminación de esta oferta está condicionada a diversos factores, como las condiciones del mercado y la aprobación final por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Plan de reducción de deuda
En un paso decisivo, el grupo contempla utilizar los fondos obtenidos en la ampliación de capital para reducir su deuda y fortalecer su estructura financiera. El objetivo es reducir el apalancamiento, que actualmente se sitúa en 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024, a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el EBITDA ajustado.
Además, se liquidarán los planes de incentivos existentes y se cubrirán los costes asociados a la oferta.
De manera parallel, HBX Group también planea refinanciar la totalidad de su deuda existente, que asciende a unos 1.700 millones de euros. Este refinanciamiento implicará la creación de una nueva estructura de deuda que incluye un préstamo de aproximadamente 600 millones de euros en dos tramos y una línea de crédito renovable de 400 millones de euros, a tasas de interés más competitivas que las actuales.
Objetivos de dividendos y crecimiento
Con el salto al parqué, HBX Group ha establecido como objetivo un ‘pay-out’, o tasa de pago de dividendos, del 20% sobre los beneficios netos consolidados entre los ejercicios fiscales de 2026 y 2029. Esto permitirá a los accionistas obtener un retorno atractivo a partir de los beneficios generados por la compañía.
«La política de dividendos se revisará anualmente y el consejo de administración podrá considerar métodos alternativos de retribución del capital», apuntan fuentes dentro de la empresa. Este enfoque busca no solo recompensar a los accionistas, sino también alinear los intereses de todos los involucrados en el negocio.
Crecimiento y diversificación en el mercado turístico
Nacida en Palma de Mallorca hace más de dos décadas, Hotelbeds ha trascendido a ser un gigante global en tecnología para el turismo. Su modelo de negocio, que consiste en la compra masiva de plazas hoteleras para obtener descuentos y su posterior reventa, le ha permitido no solo crecer, sino también adaptarse a los cambios constantes del sector.
El grupo ha visto un incremento significativo en su actividad. En 2023, facturó 8.400 millones de euros, un 40% más que en 2019. Atraer este volumen de negocio no ha sido casualidad; HBX Group ha logrado conectar a más de 3.600 expertos en 170 países, llevando a cabo más de 6.200 millones de búsquedas diarias en sus plataformas. Esto la ha posicionado como un actor clave en el sector turístico global.
Reorganización empresarial
Como parte de su estrategia de diversificación, HBX Group se ha reorganizado en varias marcas clave que abarcan distintas áreas dentro de la industria turística. Estas son Hotelbeds, enfocada en hoteles y agencias de viajes online; Bedsonline, para el segmento minorista; Roiback, que se especializa en soluciones tecnológicas para hoteles, y TravelStack, que se centra en empresas que buscan adentrarse en el sector.
La reciente transformación, que culminó con el cambio de nombre a HBX Group en octubre de 2023, busca simplificar la arquitectura de marcas y ofrecer una experiencia más clara a sus socios en más de 190 mercados globales. El grupo ha asegurado que esta reorganización no solo beneficiará a sus clientes, sino que también sentará las bases para un futuro sólido y sostenible.
Proyecciones y desafíos en el camino
A medida que HBX Group se prepara para su oferta pública de venta, el mercado británico se destaca como su principal foco de negocio en Europa, con un crecimiento previsto del 20% para 2024. En este contexto, España, los Países Bajos y los países nórdicos también jugarán un papel relevante en sus operaciones, mientras que Estados Unidos ha superado a España como el mercado más significativo para la compañía.
Mientras el grupo se prepara para abordar su salida a Bolsa el próximo año, la disciplina financiera y la capacidad de adaptación a un entorno cambiante serán cruciales para asegurar su éxito en un mercado cada vez más competitivo. La expectativa es alta, no solo por el capital que puede reunir, sino por la innovación y el crecimiento que promete aportar al sector turístico.
La historia de HBX Group es un potente recordatorio de cómo las empresas pueden reinventarse y adaptarse a nuevas realidades. A medida que avanza hacia su debut en el mercado, una cosas es clara: la evolución de este gigante del ‘TravelTech’ no ha hecho más que comenzar, invitando a la industria a seguir de cerca sus próximas jugadas en el tablero global.