Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Hacienda rechaza la inyección de 1.200 millones a aerolíneas para vuelos a islas y su impacto en los viajes

El Gobierno veta una enmienda del PP que proponía 1.200 millones para aerolíneas. Solo se aprueban 319 millones en subvenciones, insuficientes para cubrir las necesidades del sector aéreo.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
6 de mayo de 2025
Hacienda rechaza la inyección de 1.200 millones a aerolíneas para vuelos a islas y su impacto en los viajes

El Gobierno español ha decidido vetar una enmienda presentada por el Partido Popular (PP) a la Ley de Navegación Aérea. Esta enmienda buscaba destinar 1.200 millones de euros a las aerolíneas, cubriendo así los vuelos subvencionados para los residentes de Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. La propuesta del PP incluía una disposición adicional que pretendía establecer un crédito extraordinario para afrontar las obligaciones de las subvenciones al tráfico aéreo regular correspondientes a los años 2024 y 2025.

El veto del Gobierno y sus implicaciones

La decisión del Gobierno de vetar esta enmienda no llega de forma repentina. Se basa en su potestad constitucional y motivos presupuestarios, lo que sin duda ha generado un importante debate. Este veto no permitirá que la enmienda sea votada en la sesión plenaria programada para este jueves. Cabe destacar que el escrito de disconformidad fue registrado el 25 de abril, después de que el texto legislativo y sus enmiendas hubieran pasado por las fases de ponencia y comisión.

Aprobación de 319 millones de euros para el sector aéreo

En medio de este contexto, el Congreso aprobó una partida de 319 millones de euros que se destinarán al pago de las subvenciones que reciben las compañías aéreas por los descuentos a los residentes. Este acuerdo se alcanzó entre el PSOE y la Coalición Canaria durante la fase de la comisión. Esta medida busca poner al día los pagos que las aerolíneas han reclamado por las bonificaciones en los precios de los billetes que abonan los habitantes de las islas.

Con esta aportación, se espera al menos aliviar la situación financiera de las aerolíneas. Sin embargo, desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) han manifestado que, aunque este importe podría ayudar, no resolverá completamente el problema, ya que las subvenciones incluidas en los Presupuestos Generales del Estado siguen estando «infradotadas». Es un problema recurrente que se agrava año tras año.

La necesidad urgente de financiación

Las cuentas públicas de 2023, que actualmente siguen prorrogadas, contemplan una partida de 560 millones de euros para el abono a las aerolíneas que adelantan el 75% de las bonificaciones no abonadas por los pasajeros residentes. Sin embargo, las necesidades son mucho mayores. Fuentes del sector estiman que el importe necesario para cubrir estas bonificaciones podría alcanzar los 1.500 millones de euros.

Actualmente, hay 425 millones que aún quedan pendientes de abono del ejercicio 2024, y lamentablemente, no se ha realizado ningún pago correspondiente a 2025. Además, los recursos presupuestarios asignados para este año se han utilizado principalmente para abonar los atrasos acumulados, lo que deja a las aerolíneas en una situación complicada.

El impacto en el sector aéreo

La situación es crítica y no solo afecta a las aerolíneas. Los residentes de las islas dependen de estos descuentos para poder viajar. A medida que los costes se acumulan, la incertidumbre sobre cómo se gestionarán estas subvenciones en el futuro es palpable. La falta de recursos puede llevar a las compañías aéreas a replantearse sus operaciones, e incluso a subir los precios de los boletos, lo que afectaría directamente al consumidor.

Lamentablemente, este no es un problema nuevo. La inestabilidad en la financiación de estas subvenciones ha sido un tema recurrente en los últimos años, y muchos se preguntan cuánto tiempo más se podrá mantener un sistema que ya muestra signos de debilidad.

El conflicto político en torno a las subvenciones

El vetado por el Gobierno ha suscitado reacciones variadas en el ámbito político. Mientras el PP critica la decisión por considerar que es un golpe a los residentes de las islas, el Gobierno se ampara en argumentos técnicos y presupuestarios. Esta diferencia de posturas no solo representa un choque político, sino que también pone en la palestra las prioridades del sistema de transportes en España.

A medida que se acumulan los problemas y las posturas se endurecen, los usuarios finales, los ciudadanos residentes en estas islas, son los que realmente sufrirán las consecuencias. La necesidad de un diálogo y una solución urgente es evidente, y cada día que pasa sin una respuesta, la situación se vuelve más preocupante.

Hasta el momento, el panorama sigue siendo incierto. A medida que avanzamos, es crucial seguir de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos y las decisiones que se tomen en los próximos meses, especialmente cuando los usuarios necesitan respuestas y estabilidad en un sector fundamental para sus vidas diarias. La forma en que se financien estas bonificaciones podría cambiar no solo el futuro de las aerolíneas, sino también las vidas de miles de personas que confían en este sistema.

ACS se adjudica un contrato de 855 millones para construir un puente ferroviario en Washington

Ecopetrol refuerza su oferta energética al adquirir Wind Autogeneración de Enel

Tags: Coalición CanariaPP
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil