La Agencia Tributaria ha llevado a cabo un esfuerzo notable en la gestión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2023, logrando hasta ahora devolver 12.907 millones de euros a 15.852.000 contribuyentes. Esta cifra refleja un alto nivel de respuesta, ya que, a fecha de 30 de diciembre, se ha hecho efectiva el 97,4% de las devoluciones solicitadas, tanto en términos de cantidad como de montos abonados, alineándose con los resultados del año anterior.
Incremento en devoluciones e ingresos
La Agencia Tributaria ha informado sobre un sólido incremento interanual en el número de devoluciones pagadas, con un aumento del 7,9% en número y del 14,5% en importe. Este crecimiento es un reflejo del aumento en las solicitudes de devolución que han presentado los contribuyentes este año. En total, se han registrado aproximadamente 24.131.000 declaraciones, lo que significa un 4,9% más que en el año pasado. De estas, el 67,5% (es decir, 16.279.000) resultaron en una devolución, mientras que 6.239.000 se registraron con saldo a ingresar.
Modalidades de presentación de declaraciones
Un aspecto interesante a señalar es la forma en que los contribuyentes están optando por presentar sus declaraciones. El plan «Le Llamamos», que permite la confección de declaraciones por teléfono, se ha mantenido como el principal sistema de asistencia personalizada, generando casi 1.128.000 declaraciones, lo que se traduce en un 5,4% más que el año anterior. Además, en las oficinas fiscales se confeccionaron 831.600 declaraciones, un 6,6% más respecto al período anterior.
Estos datos muestran que más de 1.959.000 declaraciones se han presentado con asistencia específica, ya sea en las oficinas o por teléfono, representando casi 110.000 más que en la campaña anterior. Esto sugiere una creciente aceptación por parte de los contribuyentes hacia estas modalidades de asistencia, especialmente aquellos que no son tan diestros con la tecnología y prefieren el toque personal.
La digitalización de las declaraciones de la renta
En términos de presentación, la mayoría de los contribuyentes ha optado por herramientas digitales. De hecho, casi el 92% de las declaraciones se presentan por internet, acumulando un total de 22.171.000 declaraciones a través de este medio. Dentro de este total, 21.519.000 fueron presentadas mediante la sede electrónica de la Agencia, cifra que representa un 4,3% más respecto al número de declaraciones del año anterior. Por otro lado, las declaraciones realizadas a través de la aplicación móvil también han visto un crecimiento significativo, alcanzando más de 651.000, con un aumento del 23,4% en comparación con el año pasado.
Esto demuestra un cambio notable en las preferencias de los contribuyentes, quienes buscan cada vez más métodos simples y rápidos para cumplir con sus obligaciones fiscales. También se ha evidenciado un aumento en el uso de la app para presentar declaraciones, donde más de 485.000 se gestionaron de manera ágil y directa.
Canales de asistencia y respuesta a dudas
Durante la pasada campaña, los canales de asistencia digital fueron utilizados ampliamente, ofreciendo 775.000 respuestas a contribuyentes con dudas sobre el impuesto. Estos canales se mantuvieron activos a lo largo del año en la sede electrónica de la Agencia, logrando un total de más de 1.136.000 respuestas facilitadas a contribuyentes que requerían apoyo.
Este uso creciente de los recursos digitales apunta a una tendencia en la que los contribuyentes están cada vez más cómodos manejando sus asuntos fiscales a través de plataformas en línea, buscando a menudo soluciones inmediatas a sus consultas.
Avisos preventivos para una gestión más efectiva
Una de las innovaciones más destacadas en la Campaña de la Renta de este año fue la implementación de avisos preventivos enviados por carta, así como a través de Renta Web y la aplicación móvil. El objetivo era claro: evitar errores y omisiones que pudieran llevar a regularizaciones posteriores. Esta medida ha demostrado ser efectiva, con más de 26.500 contribuyentes que han corregido su declaración tras recibir el aviso preventivo. Con ello, han logrado evitar potenciales comprobaciones posteriores, intereses y sanciones.
Este enfoque proactivo permite a los contribuyentes sentirse más seguros al presentar sus declaraciones, sabiendo que cuentan con un respaldo que les ayuda a evitar complicaciones futuras. A medida que la digitalización continua adelante, es fundamental prestar atención a cómo evolucionan estas prácticas y cómo se adaptan los contribuyentes a este nuevo panorama.
En resumen, la campaña del IRPF de 2023 refleja un esfuerzo notable para facilitar la presentación de declaraciones y devolver los importes adeudados, mientras que los contribuyentes se adaptan a métodos más modernos y accesibles. Así, la Agencia Tributaria busca no solo optimizar sus procesos internos, sino también ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. La combinación de avances digitales y un fuerte enfoque en la asistencia personalizada sugiere que el futuro de la gestión fiscal se dirige hacia un espacio más accesible y eficiente, lo cual es sin duda un aspecto a considerar en los próximos años.