Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Hacienda devuelve 8.251 millones a estos contribuyentes: descubre si eres uno de ellos

El 74% de las declaraciones de la Renta ya presentadas son a devolver, con un importe medio de 851 euros. La Agencia Tributaria espera un incremento del 13,3% en ingresos.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
2 de junio de 2025
Hacienda devuelve 8.251 millones a estos contribuyentes: descubre si eres uno de ellos

El 74% de las declaraciones de la renta presentadas durante la campaña actual han salido a devolver. Esto representa un alivio para muchos contribuyentes, y según estimaciones del Ministerio de Hacienda, 9,7 millones de personas han solicitado un total de 8.251 millones de euros a devolver. La devolución media se sitúa en 851 euros, un dato que refleja la necesidad de fluidos en la economía de los hogares.

Expectativas de ingresos en la campaña de la renta

La Agencia Tributaria (AEAT) ha proyectado ingresos por 19.093 millones de euros para esta campaña de renta, marcando un aumento del 13,3% en comparación con el ejercicio anterior. Mientras tanto, el importe a devolver a los contribuyentes también es significativo: 14.908 millones de euros, un 9,6% más que el año previo. Este aumento en las devoluciones es un indicador de la situación fiscal de muchos ciudadanos.

A medida que la AEAT inicia la confección de declaraciones con cita presencial, hemos observado algunos movimientos significativos en las Comunidades Autónomas. Por ejemplo, Baleares ha destacado, siendo la región donde se han presentado más declaraciones hasta la fecha, con un 6,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Cantabria, Cataluña y La Rioja también han marcado incrementos importantes.

Variaciones en las presentaciones por comunidad

En contraste, hay regiones en las que las cifras de presentaciones han disminuido. La Comunidad Valenciana se encuentra a la cabeza en este sentido, con un 2,2% menos de declaraciones. La tendencia negativa continúa con Canarias (-1,9%), Andalucía (-1%) y Extremadura (-0,7%). Este panorama regional plantea preguntas sobre los factores que influyen en el comportamiento de los contribuyentes y los posibles impactos económicos.

La importancia de la información tributaria

En cuanto a la fiscalidad, los técnicos de Hacienda subrayan que las administraciones europeas están intercambiando información de contenido tributario. Por ejemplo, se han realizado 330.000 registros sobre ingresos generados a través de plataformas online, que incluyen la venta de bienes de segunda mano y el alquiler de inmuebles vacacionales. Estos datos son automáticamente incluidos en la información fiscal de la AEAT.

Además, se enviarán más de 2,7 millones de avisos a los contribuyentes para prevenir omisiones o fraudes. Esto incluye 889.000 operaciones con monedas virtuales, casi un millón de rentas obtenidas en el extranjero y 836.000 fianzas de alquiler. Con este enfoque proactivo, la AEAT busca reducir las liquidaciones del Impuesto de la Renta a menos de 800 millones de euros, minimizando así los intereses de demora y las sanciones.

Un panorama de liquidaciones y notificaciones

En los últimos seis años, desde 2019 hasta 2024, se han notificado actas y liquidaciones por un valor total de 5.283 millones de euros. Este monto no incluye intereses, recargos ni sanciones, lo que subraya la magnitud de la fiscalización que enfrenta un número considerable de contribuyentes. Además, se están enviando cartas a pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades laborales, notificando sobre el sistema de devolución mediante un pago único para años anteriores.

Es positivo saber que durante 2024, la AEAT ya ha devuelto 1.436 millones a estos mutualistas, correspondientes a 2019 y años anteriores hasta 2022. De este modo, se espera que muchos ciudadanos encuentren un pequeño respiro financiero en un contexto económico a menudo complicado.

Dirección hacia un futuro más claro

El panorama fiscal es un reflejo de la salud económica de los hogares y del país en general. Las cifras sobre devoluciones y las proyecciones de la AEAT sugieren un enfoque activo para apoyar a los contribuyentes en tiempos inciertos. A medida que las administraciones fiscales continúan adaptándose y mejorando sus procesos, será crucial que los ciudadanos se mantengan informados sobre sus derechos y obligaciones.

La relación entre el Estado y los contribuyentes es compleja, influida tanto por políticas públicas como por las decisiones individuales de cada persona. Mientras el debate sobre la fiscalidad continúa, es posible que algunas de estas cifras ayuden a modificar la percepción sobre la importancia de una correcta declaración de la renta y el impacto que tiene en la economía familiar y nacional. La responsabilidad y la transparencia en el manejo de la información tributaria serán claves en los próximos años.

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: Alquiler
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil