Grupo IFA ha demostrado ser un verdadero motor de cambio en el sector de la distribución en el Sur de Europa, alcanzando una superficie comercial de 7,4 millones de metros cuadrados y un total de 11.710 puntos de venta en España, Portugal e Italia. Esto representa un incremento del 6,6% respecto al año anterior, y refleja la sólida presencia del grupo en el mercado. Pero, ¿qué implicaciones tiene este crecimiento para el sector y para los consumidores?
Un crecimiento notable en ventas y empleo
En concreto, las ventas consolidadas en España se han situado en 19.195 millones de euros, con un incremento del 5,6% en comparación con 2023. Esta cifra es un testamento del aumento de la confianza del consumidor y de la capacidad de adaptación del grupo a las cambiantes dinámicas del mercado.
Además, el resultado bruto de explotación de Grupo IFA también ha mostrado un aumento del 9,3%. Este crecimiento no solo es bueno para los números; hay un impacto más amplio que afecta la economía española, contribuyendo con 11.222,4 millones de euros, lo que equivale al 0,7% del PIB nacional. En este sentido, es fundamental resaltar que uno de los pilares del éxito del grupo es su capacidad para generar empleo.
Grupo IFA se ha consolidado como un importante generador de empleo, con 90.319 trabajadores en España, posicionándose entre las tres entidades que más puestos de trabajo crean a nivel nacional. A nivel internacional, la cifra asciende a 151.138 personas, lo que resalta su rol como un agente clave en el tejido laboral del sur de Europa.
Innovación y colaboración como claves del éxito
En el contexto actual, Grupo IFA reafirma la solidez de su modelo de negocio, que se basa en la apuesta por la calidad y la estrecha colaboración estratégica con las marcas de fabricante. De hecho, estas colaboraciones representan el 77% de sus ventas totales, superando en 15 puntos porcentuales al resto del mercado. Este enfoque no solo beneficia al grupo, sino que también ofrece a los consumidores una mayor variedad y calidad en los productos.
Durante el pasado ejercicio, el grupo no se ha detenido en su evolución. Ha impulsado 36 iniciativas comerciales verticales en su red de tiendas, además de llevar a cabo 520 acciones promocionales. A todo esto se suma una participación media del 88,43% por parte de sus asociados, garantizando así que la colaboración y la innovación sean parte de su ADN organizacional.
Un liderazgo claro en el territorio español
En el ámbito español, Grupo IFA ha cerrado 2024 con un crecimiento del 1,4% en superficie comercial, alcanzando los 4,1 millones de metros cuadrados y 6.406 establecimientos. Este crecimiento es un claro signo de su liderazgo, siendo el principal operador por superficie comercial en 23 provincias, que incluyen grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla. Pero su alcance no se limita a las urbes; uno de cada cuatro establecimientos se encuentra en municipios de menos de 10.000 habitantes, demostrando su compromiso con la diversificación y el apoyo a las comunidades rurales.
El director general de Grupo IFA, Diego Maus, ha comentado que el grupo «sigue avanzando con paso firme y en línea con su plan estratégico». Este tipo de enfoque no solo asegura el crecimiento, sino que también genera un sentido de confianza y compromiso hacia el futuro de la distribución en la región.
Mirando hacia el futuro
Con un notable aumento en su facturación consolidada, que ha multiplicado por 1,9 en los últimos 12 años, Grupo IFA se posiciona ante un panorama de crecimiento anual compuesto del 6%. Esto ha llevado a un significativo incremento de 5,5 puntos de cuota de mercado en colaboración con marcas de fabricante, que han sido sus aliados desde el principio. Así, el grupo se encuentra en una posición sólida para seguir construyendo el futuro de la distribución con un claro sentido de confianza, compromiso y propósito.
Como consumidores, es vital que prestemos atención a la evolución de las grandes cadenas de distribución y su impacto en el tejido social y económico. La historia de Grupo IFA es un ejemplo de colaboración, innovación y éxito, y plantea interrogantes sobre cómo estos elementos pueden moldear el futuro del sector. Las dinámicas del mercado seguirán cambiando, y la manera en que empresas como Grupo IFA se adapten a estas transformaciones será clave para el desarrollo de un entorno comercial robusto y sostenible en el que todos podamos beneficiarnos.