Grenergy ha anunciado un significativo acuerdo con la empresa española Ingeteam, que consiste en el suministro de aproximadamente 1 gigavatio (GW) de inversores, conformando un total de 298 unidades. Estas unidades están destinadas a las fases 4 y 6 de su ambicioso megaproyecto de almacenamiento de energía en Chile, conocido como Oasis de Atacama, específicamente en sus secciones llamadas ‘Gabriela’ y ‘Elena’.
Colaboración sólida y proyectos conjuntos
Este pedido representa un paso importante en la relación entre Grenergy e Ingeteam, que se remonta a 2016. Desde entonces, han trabajado juntos en diversas fases del mismo proyecto, acumulando un impresionante total de 2 GW con 610 inversores, que incluyen 410 de baterías y 200 fotovoltaicos. Estos inversores están integrados en 305 centros de transformación de energía, lo que demuestra la magnitud y el alcance de su colaboración. Además, se contempla el sistema de control de planta PPC (Power Plant Controller) y varios servicios de puesta en marcha, lo que añade valor a su alianza.
Las cifras hablan por sí solas y destacan la experiencia conjunta de estas empresas. Con más de 3,5 GW de proyectos desarrollados en mercados clave como Chile, España, México y Colombia, Ingeteam se posiciona como un destacado socio estratégico para Grenergy. La combinación de su liderazgo en investigación y desarrollo (I+D) y su enfoque en tecnología innovadora asegura un rendimiento óptimo en las operaciones.
La importancia del almacenamiento de energía
El consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, comentó sobre la trascendencia de proyectos como Oasis de Atacama. Para él, el éxito de iniciativas de esta envergadura «depende, en gran medida, de contar con socios confiables y tecnología punta». Resaltó la relevancia de Ingeteam como un aliado clave: «Es una empresa española líder en innovación energética y es fundamental para nosotros en la construcción de una industria europea sólida y sostenible».
Por otro lado, el consejero delegado de Ingeteam, Adolfo Rebollo, enfatizó que el proyecto de Oasis de Atacama se ha convertido en un ejemplo de referencia a nivel mundial. Para él, es evidente que el almacenamiento de energía es el elemento clave que permite maximizar el aprovechamiento de la generación renovable. Esta capacidad de almacenamiento no solo contribuye a la eficiencia del proyecto, sino que también juega un papel crucial en la estabilidad de las redes eléctricas, especialmente en un contexto donde la descarbonización es imperativa.
Tecnología innovadora para la estabilidad eléctrica
Ingeteam se ha ganado una reputación mundial gracias a su enfoque en «grid forming», una innovación que permite que los inversores actúen como generadores síncronos. Este avance es fundamental en la integración de energías renovables en redes eléctricas cada vez más descarbonizadas. Al facilitar estabilidad, inercia sintética y capacidad de regulación a la red, Ingeteam no solo mejora el rendimiento, sino que también allana el camino hacia un futuro energético más sostenible.
El éxito de estos proyectos representa no solo una oportunidad de crecimiento para las empresas involucradas, sino también una contribución significativa a la transición energética global. A medida que el mundo se mueve hacia el uso de energías renovables, es vital contar con tecnologías avanzadas y socios estratégicos que puedan garantizar la eficacia y confiabilidad de estas soluciones.
Un futuro energético sostenible y colaborativo
La colaboración entre Grenergy e Ingeteam es un claro ejemplo de cómo la unión de fuerzas puede llevar a la realización de proyectos que no solo benefician a las empresas, sino que también tienen un impacto positivo en el medio ambiente. A medida que más empresas se involucran en la lucha contra el cambio climático, iniciativas como la de Oasis de Atacama resaltan la importancia del trabajo conjunto y la innovación.
El panorama energético está en constante evolución y con él las expectativas de los consumidores y del mercado. ¿Cómo afectará esta colaboración y las innovaciones tecnológicas al futuro de las energías renovables? Sin duda, la evolución de estos proyectos será un punto de interés constante en el camino hacia un mundo más sostenible y ecológico. Las iniciativas que se emprenden hoy pueden ser la base para una industria energética robusta y responsable.