El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha solicitado a la dirección de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que excluya de la ayuda telefónica para confeccionar la declaración de la Renta a los contribuyentes que hayan vendido bienes o activos procedentes de una herencia.
El problema de la asistencia telefónica
Gestha ha argumentado que esta medida busca evitar el colapso del sistema de atención telefónica que arranca el 6 de mayo. La asistencia telefónica es el canal preferente de atención personalizada, un recurso vital que los contribuyentes suelen utilizar para resolver sus dudas de forma rápida y efectiva. Sin embargo, hay que considerar que los casos relacionados con herencias presentan una complejidad que puede comprometer este proceso.
La gestión de estos casos se complica notablemente, lo que resulta en una experiencia poco satisfactoria tanto para los técnicos como para los contribuyentes. De hecho, los técnicos han señalado que este perfil de contribuyentes ya fue excluido en campañas anteriores debido a las dificultades que provocaban en la atención, que terminaban con una elevada tasa de fracaso en la presentación de las declaraciones.
Dificultades específicas en la gestión de herencias
Entre las principales dificultades que enfrentan estos contribuyentes, Gestha ha señalado el frecuente desconocimiento del valor de herencia del bien vendido, un dato esencial para calcular la ganancia patrimonial. Muchos contribuyentes no disponen de las escrituras o carecen de información sobre el valor del inmueble en el momento del primer fallecimiento. Esta falta de documentación puede producir una serie de complicaciones adicionales.
Imagina que has heredado una propiedad, pero no tienes acceso a la información necesaria para formalizar la declaración. Esto no solo genera frustración, sino que puede llevar a errores en la declaración, lo cual podría desencadenar un proceso sancionador por parte de la AEAT. ¿No es una carga ya suficiente volver a lidiar con temas familiares sin tener que enfrentarte a complicaciones administrativas?
Impacto en otros contribuyentes
A pesar de las advertencias de Gestha, parece que la Agencia Tributaria ha decidido volver a incluir este colectivo de contribuyentes entre los beneficiarios de la asistencia telefónica. Esto no solo afecta a quienes están relacionados con herencias, sino que también puede impactar negativamente en otros usuarios del servicio. Cada contribuyente solo puede acceder a un máximo de dos citas telefónicas (no anuladas), lo que significa que los casos complejos ralentizan el proceso y generan demoras innecesarias.
Este contexto subraya la importancia de una gestión eficiente y organizada. Como contribuyente, ¿te gustaría perder tiempo en un sistema que podría ser más ágil? La atención a las dificultades específicas en la declaración por herencias es clave para hacer el sistema fiscal más accesible y menos intimidante. Nadie debería tener que elegir entre cumplir con sus obligaciones fiscales y manejar una situación ya complicada.
La posición de Gestha
Desde Gestha, se lamenta que la AEAT, al incluir nuevamente a estos contribuyentes, está obviando las dificultades prácticas asociadas a la atención de este tipo de casos por teléfono. Este tipo de decisiones plantea la necesidad de un diálogo más profundo entre la Agencia Tributaria y los expertos en fiscalidad. ¿Es realmente suficiente la asistencia telefónica para casos de esta naturaleza?
Los técnicos han enfatizado que esta situación puede complicar aún más la elaboración de la declaración de la Renta por parte de estos contribuyentes. La idea es facilitar el proceso, no complicarlo. La complejidad de cada caso individual podría merecer una atención más personalizada, quizás a través de citas presenciales o un nuevo tipo de asistencia diseñada específicamente para estos casos.
Reflexiones finales sobre la gestión tributaria
En resumen, la situación actual pone de manifiesto la necesidad de adaptaciones en el sistema de atención tributaria de nuestro país. La gestión de herencias es un tema que merece atención especial y que claramente añade capas de dificultad a un proceso que, por sí mismo, ya puede ser complejo para muchos. En un momento en que las administraciones buscan ser más eficientes y accesibles, se hace esencial dirigir la mira hacia tipos de atención que respondan a las realidades de quienes deben realizar sus declaraciones.
La gestión eficiente de la fiscalidad no solo depende del conocimiento técnico, sino también de la empatía y la atención adecuada a las circunstancias de cada contribuyente. Reflexionar sobre cómo mejorar estos procesos es un reto constante y también una oportunidad para avanzar hacia un sistema más justo y accesible para todos.