Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Gestha cuestiona las nuevas reducciones en el IRPF para alquiler: ¿realmente beneficiarán a los españoles?

Los propietarios con rentas altas se beneficiarán al alquilar por primera vez, aunque hay dudas sobre la eficacia de las reducciones fiscales propuestas.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
28 de mayo de 2025
Gestha cuestiona las nuevas reducciones en el IRPF para alquiler: ¿realmente beneficiarán a los españoles?

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han emitido un comunicado donde expresan su escepticismo respecto a algunas de las nuevas reducciones en el Impuesto de la Renta (IRPF). Estas medidas están incluidas en la proposición de ley presentada por el Grupo Socialista del Congreso con el objetivo de incentivar el alquiler de viviendas a precios asequibles.

Los propietarios beneficiados

Estima que los más beneficiados serán los propietarios con rentas más altas que saquen al mercado sus viviendas por primera vez. Así, quienes tienen rentas superiores a los 600.000 euros y alquilan una vivienda por primera vez lograrán un ahorro entre los 620 euros y los 2.483 euros, especialmente si la propiedad está ubicada en una zona de mercado residencial tensionado.

Gestha explica que las mayores ventajas se concentran en estos propietarios porque, al alquilar una vivienda desocupada, no se les exige que rebajen su renta del alquiler. Esto significa que tienen la posibilidad de gozar de ventajas fiscales en su rendimiento neto positivo sin perder ingresos.

Tratamiento fiscal diferenciado

A la hora de analizar la ley, los técnicos de Hacienda han señalado que la propuesta contempla un doble tratamiento fiscal. Por un lado, para los propietarios que ya alquilan sus viviendas, se les exige que rebajen el precio del alquiler a cambio de recibir más ventajas fiscales. Por otro lado, hay un tratamiento más favorable para aquellos que ponen en alquiler una vivienda por primera vez.

Sin embargo, Gestha ha insistido en que las nuevas reducciones del rendimiento neto del alquiler vinculadas a una rebaja de la renta en más de un 5% no compensarán económicamente a la mayoría de los propietarios. En muchos casos, la rebaja del alquiler es superior al beneficio fiscal que reciben.

Estrategias de apoyo a jóvenes arrendatarios

Además, los técnicos destacan que la reducción de la renta del alquiler sí será beneficiosa para aquellos propietarios cuyas rentas totales superan los 24,000 euros y que decidan alquilar a jóvenes entre 18 y 35 años en zonas no tensionadas. En estos casos, la reducción fiscal podría aumentar del 50% al 85%, potenciando así la oferta de alquiler en este segmento demográfico.

Asimismo, la ley establece un nuevo catálogo de reducciones en el IRPF para los arrendadores, que varían entre el 100% y el 50%. Muchas de estas reducciones son novedosas, y también se prorrogan las deducciones por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas, lo que puede incentivar aún más la inversión en el sector alquiler.

Un cambio en las viviendas turísticas

En un giro hacia el alquiler turístico, Gestha considera más efectiva la propuesta de aumentar el IVA de las viviendas turísticas al 21% si la estancia no supera las 30 noches y la vivienda se encuentra en municipios de más de 10,000 habitantes. Esta medida también afectará al alquiler vacacional cuando se ofrezcan servicios complementarios, como limpieza o restaurante, elevando la tributación del 10% al 21%.

Los técnicos ven en esta estrategia un apoyo al sector hotelero, que se ha quejado de la competencia desleal que representan los apartamentos vacacionales. Así, el enfoque busca nivelar el terreno de juego entre ambos sectores.

Reflexiones sobre incentivos fiscales

Gestha también tiene sus dudas sobre la eficacia de algunas medidas propuestas, como la reducción del nuevo tipo del 25% a las socimis, destinadas a beneficios del arrendamiento de viviendas que no se distribuyen. Esta reducción será del 100% si los beneficios no distribuidos se reinvierten en la promoción de vivienda en alquiler asequible. Sin embargo, existirá vigilancia sobre su efectividad en los próximos años.

Del mismo modo, se presenta un nuevo impuesto complementario estatal sobre la transmisión de bienes inmuebles a no residentes en la Unión Europea. Este impuesto no se aplicará si la transmisión está sujeta y no exenta al IVA, pero generará inquietud entre los propietarios de viviendas usadas, ya que se establecerá una carga del 100%, restando con la cuota del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.

Resultados inciertos ante cambios complejos

En este contexto, Gestha advierte que «se sobrevaloran los efectos de los incentivos fiscales para promover políticas públicas». La propuesta invita a una reflexión más profunda sobre las causas que generan la escasez de viviendas en alquiler y el aumento de las altas rentas de arrendamiento. En lugar de depender exclusivamente de deducciones e incentivos fiscales, es fundamental explorar las raíces del problema.

Así, con estas nuevas medidas, tanto el Gobierno como los propietarios están ante un escenario repleto de oportunidades y desafíos. El futuro del mercado del alquiler podría depender de la capacidad de ajustar estas políticas al contexto actual y a las necesidades de los arrendatarios y propietarios. La situación se presenta como una complejidad que invita a seguir explorando, evaluando los resultados y ajustando estrategias en un entorno en constante cambio.

Exexpresidente de Fontibre en el banquillo por falsificación de documentos y reuniones

Neinor propone una OPA de 1.070 millones sobre Aedas con el respaldo de su principal accionista

Tags: AlquilerBeneficiosEficiencia energéticaInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil