Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Galp factura 192 millones en el primer trimestre, un descenso del 41% por paradas en Brasil

Galp reporta una caída del 41% en su beneficio neto debido a márgenes de refino decrecientes.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
28 de abril de 2025
Galp factura 192 millones en el primer trimestre, un descenso del 41% por paradas en Brasil

Galp ha anunciado recientemente su beneficio neto ajustado de 192 millones de euros para el primer trimestre de 2025, lo que representa un descenso del 41% comparado con el mismo periodo del año anterior. Este significativo retroceso se debe a varios factores, incluyendo un aumento en las paradas programadas para el mantenimiento de las unidades de producción en Brasil y una disminución en los márgenes internacionales de refino.

Factores que impactan los ingresos

La caída de los márgenes internacionales de refino es otro de los factores que ha provocado el descenso en los ingresos, indicando que la situación en el mercado no es favorable. En concreto, los márgenes pasaron de 12 a 5,6 dólares por barril, lo que, sumado a los costes de explotación de 3 dólares por barril, ha afectado el resultado financiero de la empresa.

Además, en un entorno «complejo» para las áreas de Refino y Midstream, las condiciones meteorológicas adversas también han tenido su parte, contribuyendo a una reducción del 4% en las materias primas procesadas en su planta de Sines, con un total equivalente a 21,6 millones de barriles. Estos elementos se entrelazan, mostrando la vulnerabilidad del sector en momentos de inestabilidad tanto interna como externa.

Rendimiento financiero

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Galp alcanzó los 669 millones de euros, un 29% menos que en el mismo periodo de 2024. Este descenso es coherente con la disminución de los resultados en las dos principales áreas de negocio de la compañía: Upstream y Industrial & Midstream. El Ebitda del Upstream en Brasil cayó un 32%, situándose en 385 millones de euros, mientras que el área de Industrial y Midstream sufrió una reducción del 28%, con un Ebitda total de 218 millones de euros.

Proyectos de inversión y objetivos a futuro

A pesar de los resultados desalentadores, Galp no ha cejado en su empeño de inversión. Durante este trimestre, la compañía destinó un total de 295 millones de euros, principalmente a la evaluación de las reservas de petróleo en Namibia y al proyecto Bacalhau en Brasil, así como a los proyectos de transformación en curso en la refinería de Sines. Esto subraya un compromiso firme por parte de la empresa para adaptarse y evolucionar en un mercado cambiante.

Aunque la producción total de petróleo y gas de Galp en Brasil cayó un 3%, hasta los 104.000 barriles diarios, la compañía sigue manteniendo sus objetivos de producción media hasta finales de año. De hecho, en tres meses, Galp ha completado el 40% de las operaciones de mantenimiento programadas para todo el año, mostrando así una gestión efectiva de su producción.

Desempeño en el área de renovables

En el ámbito de las renovables, la situación presenta un matiz diferente. La unidad de negocio ha experimentado un ligero descenso en la producción, algo que la compañía considera esperado dado que se ha registrado uno de los trimestres más lluviosos de los últimos años. Sin embargo, una gestión más activa y atención al mercado de servicios de sistemas ha permitido que el precio medio de venta se mantenga, resultando en una mejora del 12% del Ebitda del área, que ahora alcanza 10 millones de euros.

Además, Galp ha iniciado la puesta en marcha de su primera batería asociada a un parque fotovoltaico en Alcoutim, uno de los mayores en funcionamiento en Portugal. Este paso marca el inicio del proceso de hibridación de sus activos en la producción de energía renovable, ofreciendo una mirada esperanzadora hacia el futuro de su portafolio energético.

Expectativas futuras y dividendos

En relación a las expectativas a corto plazo, durante el segundo trimestre de este año, Galp planea llevar a cabo un segundo pago de dividendos a cuenta de los resultados de 2024, que ascenderá a 0,34 euros por acción. Este pago está a la espera de aprobación en la Junta General programada para el 9 de mayo. Este gesto financiero refleja la confianza de la compañía en su capacidad para recuperarse y seguir generando valor para sus accionistas.

La combinación de desafíos operativos, ajustes en la producción y la apuesta por la transición energética a través de las renovables sugiere que Galp está en una encrucijada interesante. Con la incertidumbre actual en el mercado, la evolución de sus estrategias y resultados será clave para observar cómo logra navegar estas turbulencias. Los próximos trimestres serán cruciales para ver si la empresa puede sostener su viabilidad financiera y, al mismo tiempo, adaptarse a las exigencias de un sector en constante cambio. La atención estará centrada en cómo Galp abordará estos desafíos y cómo estos factores afectarán a sus operaciones futuras y su rentabilidad.

ACS se adjudica un contrato de 855 millones para construir un puente ferroviario en Washington

Ecopetrol refuerza su oferta energética al adquirir Wind Autogeneración de Enel

Tags: EBITDAInversiónMercadoRentabilidadTransición energética
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil