La multinacional Fournier, conocida por su especialización en mobiliario de cocina, ha lanzado una nueva filial en España con el objetivo de fortalecer su presencia a través de sus marcas Mobalpa y Socoo’c. Al mando de esta nueva aventura se encuentra Frederic Pellier, quien ha sido designado director general de Fournier Redes España. Este nombramiento, realizado en noviembre de 2024, forma parte de una estrategia más amplia para potenciar el crecimiento de la empresa en el mercado español.
Expansión significativa en el mercado español
Desde su llegada a España en 2019, la marca Mobalpa ha mostrado un crecimiento notable, estableciendo 17 tiendas franquiciadas en diversas ciudades, como Madrid, Valencia, y Málaga. La otra enseña, SoCoo’c, inició su camino en el mercado en 2024 con su primer establecimiento en Valencia. En conjunto, Fournier tiene grandes aspiraciones para los próximos tres años, donde planea triplicar su presencia, alcanzando un total de 60 tiendas franquiciadas.
Este crecimiento ambicioso se apoya en un robusto plan estratégico que incluye la apertura de cinco nuevas tiendas de Mobalpa en 2025 y entre dos y tres tiendas de Socoo’c en este mismo periodo. Estas proyecciones reflejan el compromiso de Fournier por consolidar su posicionamiento y ofrecer a los clientes un acceso más amplio a sus productos.
Un liderazgo centrado en la calidad
Frederic Pellier, con más de 15 años de experiencia en el sector del retail, ha desempeñado roles importantes en multinacionales francesas en España. Su enfoque en este nuevo puesto parece estar alineado con la visión de creciente calidad y servicio. Pellier ha mencionado que su atención está “centrada en fortalecer la presencia de nuestras marcas en el ámbito local, con un crecimiento rápido y estructurado”.
Además, enfatiza la necesidad de establecer una sólida red de distribución, así como de contar con un equipo altamente cualificado. Este aspecto es fundamental para asegurar no solo la expansión del negocio, sino también la sostenibilidad del mismo a largo plazo.
Resultados prometedores y éxitos pasados
La marca, que comenzó su andadura en los Alpes hace más de 75 años, ha tenido un desempeño destacado en el mercado español. En 2024, Fournier alcanzó unos ingresos de 12,5 millones de euros en ventas (sin IVA), lo que representa un incremento del 13,6% respecto al año anterior. Este crecimiento también lleva consigo la apertura de cuatro nuevos puntos de venta, destacando la confianza del consumidor en sus productos de calidad.
A nivel global, Fournier cuenta con cerca de 300 establecimientos alrededor del mundo, de los cuales 235 se encuentran en Francia. Este alcance internacional no solo respalda la reputación de la marca, sino que también ofrece una base sólida desde la cual puede expandirse en nuevos mercados.
La importancia de la franquicia
Una característica distintiva de la estrategia de Fournier es su modelo de negocio basado en franquicias. Todas las tiendas operan bajo este esquema, lo que permite a la empresa expandir su presencia sin la necesidad de un alto capital inicial para cada apertura. Este modelo no solo facilita la entrada en nuevos mercados, sino que también incentiva a los franquiciados a impulsar las ventas, mejorando así el rendimiento general de la marca.
Pellier ha indicado que el compromiso de Fournier es garantizar productos y servicios que cumplan con los más altos estándares de calidad. Este enfoque no solo beneficiará a la empresa, sino que también contribuirá a una experiencia satisfactoria para los consumidores.
Un camino lleno de oportunidades
En los próximos años, Fournier Redes España se enfrenta a un panorama lleno de oportunidades y desafíos. La expansión planeada y el liderazgo de Pellier establecen un camino claro hacia el crecimiento, pero también exigen adaptabilidad en un mercado en constante cambio.
A medida que Fournier continúa su aventura en España, será interesante observar cómo se desenvuelve esta empresa en un entorno competitivo. La calidad y la experiencia del cliente serán claves en este viaje, así como la adaptación a las necesidades emergentes del sector.
En este contexto de crecimiento y expansión, los próximos pasos de Fournier nos invitan a reflexionar sobre cómo las empresas pueden evolucionar y adaptarse a las demandas del mercado, y lo que esto significa para el futuro del consumo en España. La historia de Fournier es un claro recordatorio de que el sector del mueble sigue siendo dinámico y lleno de potencial para quienes están dispuestos a innovar.