Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Ferroatlántica cancela por completo el préstamo del fondo SEPI y asegura su futuro empresarial

Ferroglobe Spain Metals cancela ayuda de 17,25 millones, sumando 762,6 millones en devoluciones.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
3 de junio de 2025
Ferroatlántica cancela por completo el préstamo del fondo SEPI y asegura su futuro empresarial

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee) ha llevado a cabo un proceso significativo en su gestión de ayudas a empresas en crisis. Recientemente, se ha confirmado la cancelación de la ayuda temporal que se había concedido al Grupo Ferroatlántica, hoy conocido como Ferogloble Spain Metals. Esto se produce tras el desembolso de 17,25 millones de euros correspondiente al segundo pago del préstamo establecido, junto con los intereses que se generaron a lo largo de este tiempo.

Detalles sobre devoluciones al fondo

Con esta reciente cancelación, la suma total de las devoluciones al Fasee alcanzan los 762,6 millones de euros, lo que representa un 28,4% del total financiado, que se sitúa en 2.681 millones de euros. Este dato es crucial, ya que subraya la efectividad del mecanismo de ayuda pública para restablecer la solvencia en un contexto complejo como el que vivimos.

En marzo de este año, Ferroatlántica ya había realizado el primer pago de un importe idéntico. La rapidez en la devolución de estos préstamos refleja el compromiso de las empresas por sanear sus finanzas y devolver el apoyo recibido, lo que genera confianza en el sistema de ayudas instaurado por el Estado.

Impacto en el empleo y la actividad económica

Este mecanismo de ayudas ha jugado un papel fundamental en el mantenimiento de la actividad y el empleo en diversas compañías que han sufrido el impacto de la crisis generada por la pandemia de Covid-19. ¿Cómo se puede medir el éxito de estas intervenciones? La capacidad de las empresas beneficiadas para mantener sus operaciones indica que, sin este respaldo, la situación podría haber sido mucho más crítica.

Además de apoyar la recuperación de empresas específicas, estas ayudas temporales han ayudado a sostener el empleo y la actividad económica en sectores que resultaron desproporcionadamente afectados. Imagina un escenario donde muchas de estas empresas no hubiesen recibido asistencia; la cifra de desempleo podría haber aumentado drásticamente.

Empresas beneficiadas por la financiación pública

Hasta la fecha, tras esta última devolución, un total de 23 compañías han recibido apoyo financiero del fondo. Entre las empresas que siguen contando con financiación pública se encuentran nombres relevantes como Air Europa, Plus Ultra Líneas Aéreas, y Tubos Reunidos. Cada una de estas firmas representa un sector de la economía que ha sido vulnerado por las circunstancias excepcionales de los últimos años.

Si exploramos más a fondo, observamos una variedad de sectores representados en esta lista. Desde la aviación hasta la construcción, cada empresa cuenta su propia historia de desafío y resiliencia. Este espectro de apoyos resalta la necesidad de una estrategia diversificada para abordar las disrupciones económicas.

Conclusión: Reflexionando sobre el futuro

La reciente cancelación de la ayuda al Grupo Ferroatlántica ejemplifica cómo las medidas de apoyo temporal pueden cambiar la dinámica de las empresas en un tiempo de crisis. A través de un enfoque estratégico y programado, el Fasee ha logrado impactar significativamente la economía al inyectar liquidez en sectores críticos.

El regreso de este sistema de apoyo no solo facilita la recuperación, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre cómo podemos mejorar nuestras respuestas a crisis económicas futuras. En un mundo cada vez más incierto, el papel de las instituciones públicas y la colaboración con el sector privado será crucial para garantizar un entorno económico más robusto.

Naturgy refuerza su ‘free-float’ con la adquisición del 9,08% en auto-OPA para captar más inversores

Aena inicia su ‘split’ con un precio de 22,66 euros por acción y marca un nuevo rumbo en el mercado

Tags: Air EuropaDesempleoLiquidez
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil