Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

España puede alcanzar el pleno empleo en cinco años con estas políticas acertadas de CCOO

Sordo afirma que España puede alcanzar el pleno empleo en cinco años con políticas adecuadas.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
2 de julio de 2025
España puede alcanzar el pleno empleo en cinco años con estas políticas acertadas de CCOO

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha expresado un optimismo significativo sobre el futuro laboral en España, señalando que el país tiene una oportunidad única para alcanzar el pleno empleo en los próximos cinco años. Esta ambición está ligada a la implementación adecuada de políticas, especialmente en áreas como la transición energética y la capacidad de atraer inversiones.

Datos sobre empleo y afiliación a la Seguridad Social

Sordo ha comentado que las cifras actuales de paro y afiliación son «buenas», destacando que España está rompiendo récords en el número de personas cotizando a la Seguridad Social. Con casi 22 millones de afiliados, hay más gente trabajando que nunca y el desempleo está en descenso. Estas cifras son un indicador del progreso económico que el país ha logrado en los últimos tiempos.

«Si el mes de verano va bien, España va a continuar por la misma senda. Creo que hay un camino muy interesante para nuestro país», ha reafirmado Sordo, añadiendo que el momento actual es crítico para mantenerse enfocados en los logros conseguidos.

La ambición por recuperar salarios

«Hay que ser muy ambicioso en términos de país», ha instado Sordo, a la vez que ha destacado que España se encuentra ante una oportunidad que no ha tenido en su historia reciente. Sin embargo, ha alertado de que, pese a las cifras positivas en empleo, aún hay personas que luchan diariamente para llegar a fin de mes debido a los altos costos de la vivienda y los bienes esenciales. Este punto es crucial, ya que resalta la necesidad de un orden socioeconómico que no solo cree empleo, sino que también garantice un salario digno.

La recuperación de salarios es parte esencial de su lucha por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores en España. Es evidente que la distribución equitativa de la riqueza debe ser una parte central de cualquier agenda política.

Un llamado a la responsabilidad política

Sordo también ha hecho un llamado a los partidos políticos, diciendo que sería «muy perjudicial» que la situación política actual obstaculizara los esfuerzos por combatir el desempleo y mejorar la distribución de la riqueza. La necesidad de unificar esfuerzos en un clima de cooperación se vuelve imperativa para transformar la situación económica del país.

En respuesta a las recientes controversias, incluido el ingreso en prisión del exdirigente del PSOE, Santos Cerdán, ha expresado su indignación. Los casos de corrupción continúan sobresaltando al panorama político español, lo que solo aumenta la preocupación sobre la transparencia y la ética en la gestión pública.

La urgencia de aclarar los casos de corrupción

«Después de lo que hemos vivido en España con distintos episodios de corrupción, parece increíble que se repitan situaciones tan lamentables», ha declarado Sordo, enfatizando la necesidad de claridad en estos asuntos. La falta de condenas a menudo deja una sensación de impunidad que puede desatar la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones.

Además, Sordo ha señalado que no basta con las acciones que el PSOE ha tomado hasta ahora frente a estos incidentes. Ha urgido a que se tomen “más medidas políticas” y se asuman las responsabilidades necesarias, tanto penales como políticas. La lucha contra la corrupción debe ser un pilar firme en la agenda de cualquier gobierno que aspire a mantener la confianza del pueblo.

La transición energética como motor de empleo

Por otro lado, el también líder sindical ha subrayado la importancia de la transición energética. Este cambio no solo es fundamental para abordar las preocupaciones ambientales, sino que también ofrece una vía para generar empleo de calidad. Con una adecuada inversión en energías renovables, España puede liderar en el ámbito energético mientras crea nuevas oportunidades laborales.

El impulso hacia una economía sostenible no solo beneficia el medio ambiente, sino que también puede ser beneficioso para la economía laboral del país, si se gestiona correctamente. La creación de empleos en este sector emergente puede generar un ciclo positivo que impacte en otras áreas económicas.

La necesidad de políticas integrales y ambiciosas

Con todo esto, la clave del futuro económico de España no radica solo en la creación de empleo, sino en cómo se distribuyen las oportunidades y los recursos. La implementación de políticas que apunten tanto a la generación de empleo como a la recuperación de salarios se presenta como la vía para lograr un país más justo y equitativo.

La mirada hacia el futuro debe estar centrada en ser ambiciosos y desarrollarse de manera sostenible. La combinación de un mercado laboral dinámico junto a una sociedad que exige justicia social puede ser el motor que impulse a España hacia un nuevo horizonte.

El camino por delante parece lleno de desafíos, pero también de oportunidades. ¿Estaremos dispuestos a aprovecharlas? Esta es una cuestión que todos, desde el gobierno hasta la sociedad civil, deben considerar. Continuar la conversación sobre la dirección de la economía española será esencial en los próximos años.

Renfe registra 277,4 millones de pasajeros en seis meses y la alta velocidad crece un 11%

Más de 213.000 personas ya recibieron el subsidio por desempleo en marzo según CCOO

Tags: AccionesDesempleoInversiónMercadoTransición energética
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil