Los accionistas de Indra han tomado decisiones clave en la última junta general ordinaria, celebrada este jueves. Entre las más destacadas se encuentra la ratificación y reelección de Ángel Escribano como presidente de la compañía, algo que proporciona estabilidad y continuidad en su dirección. Este respaldo a Escribano subraya la confianza que los inversores tienen en su liderazgo, especialmente en tiempos de crecimiento y expansión.
Reelecciones y nombramientos en la directiva
En este contexto, también se aprobaron los nombramientos como consejeros independientes de Eva Fernández y Josep Oriol Piña. Estos nuevos consejeros reemplazan a Francisco Javier García, quien dejó su puesto por decisión propia, y a Luis Abril, exconsejero delegado de Minsait. Además, se reeligieron a los vocales dominicales Jokin Aperribay, Antonio Cuevas y Miguel Sebastián, este último representando a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Este flujo de nuevos talentos y la experiencia acumulada son elementos esenciales para los retos futuros de la compañía.
No solo los cambios en la gobernanza han tenido protagonismo. También se ha aprobado un interesante dividendo de 0,25 euros brutos por título, que se cargará a los resultados de 2024. Este anuncio es un signo positivo para los accionistas, quienes verán una recompensa tangible a su inversión en la empresa.
Avanza en sus planes de blindados y espacio
Un aspecto central de la junta fue la modificación del artículo 2 de los estatutos sociales de Indra. Esta actualización está diseñada para permitir a la empresa abordar de forma más efectiva su expansión en sectores estratégicos como la fabricación de vehículos militares y el negocio espacial. Y es que, en este sentido, Indra no se está quedando atrás.
La compañía ha creado la filial Indra Land Vehicles, enfocada en la producción de blindados. Recientemente, cerró un acuerdo preliminar para adquirir la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, popularmente conocida como ‘El Tallerón’, a un costo de 3,6 millones de euros. Este paso es significativo, pues permitirá a Indra utilizar las instalaciones para producir blindados militares, manteniendo a los 156 trabajadores de la planta.
Este movimiento por parte de Indra va aparejado con la adquisición del control de Tess Defence, una empresa también participada por Escribano Mechanical & Engineering y Santa Bárbara Sistemas. Tess Defence es conocida por fabricar los blindados 8×8 Dragón para el Ejército español y ha recibido contratos que superan los 2.000 millones de euros para la producción de Vehículos de Apoyo a Cadenas (VAC). ¿Qué implicaciones tendrá esto para el futuro de la defensa en nuestro país?
Interés en el sector espacial
Por otro lado, mientras se expanden en el campo de la defensa, Indra también está ocupándose de innovaciones en el segmento espacial. Ha creado la filial Indra Espacio con la intención de fortalecer su presencia en este campo. Recordemos que, a comienzos de febrero, Indra adquirió casi el 90% de Hispasat por 725 millones de euros. Sin embargo, su interés principal radica en Hisdesat, que está enfocada en satélites militares.
Además, Indra forma parte de empresas como Sateliot y ha tomado control de Deimos, una antigua filial de Elecnor. Deimos se especializa en el desarrollo de misiones espaciales y en la integración de satélites, lo que refuerza aún más la determinación de Indra de ser un jugador clave en el sector espacial.
Una parte interesante de esta narrativa es el enfoque de Indra para consolidar su posición en el ámbito internacional. En medio de un creciente interés por las tecnologías duales en defensa y conocimiento espacial, las estrategias planteadas por Escribano y su equipo son visionarias y ambiciosas.
Otros puntos del orden del día
Además de las decisiones estratégicas y de gobernanza, la junta general también aprobó el nombramiento de PricewaterhouseCoopers (PwC) como auditor de las cuentas de la empresa para 2026, 2027 y 2028, y la reelección de Deloitte para el presente año. Este detalle es importante, ya que una buena auditoría brinda una mayor confianza a los accionistas y a los futuros inversores.
Finalmente, los accionistas también han aprobado el informe anual de remuneraciones de los consejeros para 2024. Este tipo de reportes son cruciales para la transparencia y la claridad en la gestión, mostrando un compromiso de Indra con la rendición de cuentas.
La trayectoria de Indra es un ejemplo de cómo una empresa puede adaptarse y crecer en un entorno dinámico. Con decisiones que apuntan a la diversificación y la innovación, la compañía se posiciona favorablemente para afrontar los retos venideros. A medida que avanzan en sus planes de expansión, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué más nos depara el futuro en estas áreas estratégicas? Es sin duda un territorio que valdrá la pena seguir explorando y analizando.