Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Escarrer denuncia el «gran engaño» del ITS y revela que solo se ha ejecutado el 12,3% de los fondos recaudados

El presidente de Meliá critica el Impuesto de Turismo Sostenible, destacando que solo se ha ejecutado el 12,3% de lo recaudado, cuestionando su efectividad y transparencia.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
11 de junio de 2025
Escarrer denuncia el "gran engaño" del ITS y revela que solo se ha ejecutado el 12,3% de los fondos recaudados

El presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha aportado una visión crítica sobre el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), calificándolo como el «gran engaño» de la administración. Esta afirmación surge a raíz de un reciente informe de la Sindicatura de Cuentas que revela datos preocupantes sobre la ejecución de proyectos financiados por este impuesto.

Un escaso porcentaje de ejecución de proyectos

Este informe indica que, entre 2017 y 2023, solo se ha ejecutado el 12,3% de lo recaudado, lo que representa una cifra alarmante. De los 700 millones de euros recaudados, solamente se han utilizado 59 millones de euros en proyectos concretos. Además, es importante señalar que de esta cantidad recaudada, 218 millones se han destinado a mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus entre 2020 y 2022, lo que deja una cantidad aún menor para la inversión en el medio ambiente y el desarrollo local.

El propio Escarrer ha cuestionado abiertamente el destino real de los fondos, planteando interrogantes sobre la transparencia y la eficacia en la gestión de estos recursos. «¿A qué se ha dedicado, entonces, el dinero que durante años hemos venido exigiendo a nuestros clientes, bajo riesgo de ser sancionados?», se pregunta. Las inquietudes que plantea reflejan un descontento significativo en el sector turístico, que se ha sentido parte de un sistema que, aparentemente, no cumple con sus promesas.

Graves problemas de gestión

Escarrer también ha hecho hincapié en los «graves problemas y fallos» que ha señalado el órgano de control en la gestión del impuesto. Este escenario plantea la necesidad de una revisión exhaustiva sobre cómo se están utilizando los recursos. «¿Nos han hecho partícipes involuntarios de un engaño?», continúa cuestionándose.

La falta de comprobaciones efectivas sobre si los importes informados han sido realmente utilizados en la forma y cantidad indicadas agrava el panorama. Para los empresarios del sector turístico, este escenario genera una sensación de falta de confianza en las políticas impositivas. La pregunta que resuena entre muchos es si debería considerarse la devolución de importes a los turistas, una medida impensable durante años.

Reflexionando sobre el impuesto

Además de criticar la gestión del ITS, Escarrer ha instado a una «reflexión honesta» sobre su continuidad. Si bien hasta el momento ha sido «políticamente incorrecto» cuestionar la ecotasa, él aboga por una revisión crítica: «Si se mantiene el impuesto, exijamos al menos una gestión pulcra, transparente y eficaz». Este llamado busca no solo mejorar la imagen del impuesto, sino también su funcionalidad y efectividad en términos de beneficio para la comunidad local.

El consejero delegado de Meliá ha subrayado que el dinero que se recauda podría tener un impacto «multiplicador» si se invirtiera en otros sectores como restaurantes, cultura, ocio o comercio local. En este sentido, la percepción general es que el impuesto ha sido más perjudicial que beneficioso, restando competitividad y limitando el gasto de los turistas, que podrían contribuir de manera más directa a la economía balear.

Un futuro incierto para el turismo en Baleares

Gabriel Escarrer concluye su análisis con una visión profunda sobre el impacto del ITS y su posible futuro. ¿Cómo podrían verse afectadas las Islas Baleares si esta situación continúa? Cuando se habla de sostenibilidad, no solo se refiere a la preservación del entorno, sino también a la salud del tejido económico local. La creencia de que los recursos recaudados se destinarían a mejorar el entorno, en lugar de ser empleados de otra manera, ha creado un ambiente de desconfianza.

Este escenario está abriendo un debate importante dentro del sector turístico y más allá, planteando la necesidad de una revisión sobre cómo se administran los impuestos y, por ende, las expectativas respecto a los mismos. ¿Es este el momento adecuado para replantearse la forma en que se financian los proyectos de sostenibilidad? La conversación no solo toca el futuro del sector turístico, sino que también involucra a la sociedad en su conjunto.

A medida que se analizan estos puntos, es imperativo mantener la discusión abierta y seguir explorando no solo los factores económicos sino también el impacto social que este tipo de impuestos puede tener en la comunidad local. La sostenibilidad no es solo responsabilidad del sector público, sino que debe contar con la colaboración activa de todos los actores implicados.

DHL apuesta por la logística farmacéutica y el e-commerce para crecer en España

Ciberseguridad en crisis: los ataques al sector aéreo se disparan un 700% en solo un año

Tags: InversiónMeliá HotelsSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil