Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Enisa y APTE lanzan APTenisa 2025 para acelerar el crecimiento de 72 startups innovadoras en España

Enisa y APTE lanzan APTenisa 2025, impulsando 72 startups con enfoque en innovación y emprendimiento.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
3 de junio de 2025
Enisa y APTE lanzan APTenisa 2025 para acelerar el crecimiento de 72 startups innovadoras en España

La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) han dado un paso significativo en la promoción del emprendimiento en nuestro país. Mediante un nuevo convenio, se lanzará el programa APTenisa 2025, que busca impulsar la creación y crecimiento de hasta 72 startups. Este esfuerzo viene a enriquecer el ecosistema empresarial, vital en un momento en que la innovación se convierte en un pilar fundamental para la recuperación económica.

Objetivos del programa APTenisa

El programa APTenisa tiene como objetivo principal facilitar la creación de empresas de base científico-tecnológica. Pero, ¿cómo se logrará esto? La iniciativa se centra en reducir las barreras que enfrentan estas empresas en su crecimiento, permitiendo un desarrollo más sostenible y competitivo. La idea es que estas startups no solo sobrevivan, sino que también prosperen en un mercado altamente exigente.

Adicionalmente, APTenisa está alineado con varias normativas y estrategias del Gobierno de España, como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas. Estas políticas buscan crear un entorno más favorable para las iniciativas emprendedoras, garantizando así un ecosistema más robusto y diverso.

Fases y selección de proyectos

Durante 2025, APTenisa ampliará su apoyo al emprendimiento durante sus etapas iniciales mediante la selección de 42 proyectos a través de un marco basado en modelos innovadores como el ‘candy innovation model’ y ‘lean launch pad’. Estas metodologías, implementadas por La Salle Technova Barcelona, garantizan que los proyectos seleccionados cuenten con herramientas efectivas para su desarrollo.

Un aspecto destacado de este programa es la APTensia Competition, una fase previa de selección en la que participarán 126 proyectos. Esta competencia busca identificar a las startups con el mayor potencial, creando así un ambiente competitivo que estimulará aún más la innovación. Es emocionante pensar en la diversidad de ideas y enfoques que podrían surgir de este proceso, ¿verdad?

Iniciativas paralelas de apoyo

Pero APTenisa no se detiene en la mera selección de proyectos. Este nuevo programa también incluirá la iniciativa APTenisa Investment Readiness, que se centrará en preparar 30 startups seleccionadas para acceder a foros de inversión. La idea es que estas empresas con más potencial cuenten con los recursos y la formación necesarios para atraer inversiones efectivas.

Además, el programa busca cerrar la brecha territorial, de conectividad y de género. Fomentar la digitalización y la implantación de nuevas tecnologías en diversos sectores es crucial para que ninguna región ni grupo quede atrás. Aportar a la inclusión del emprendimiento femenino es otra de las metas que se promueven, asegurando que todos tengan la oportunidad de contribuir al ecosistema empresarial.

Un historial prometedor

La colaboración entre Enisa y APTE no es nueva. Desde 2022, han trabajado conjuntamente en el programa piloto de APTenisa, cuyo éxito se refleja en más de 300 nuevas ideas de negocio y la aceleración de 99 startups en ediciones anteriores. Este historial de éxito proporciona una base sólida sobre la cual construir y expandir las oportunidades para los emprendedores españoles.

Con la convocatoria abierta desde el 3 de junio y hasta el 3 de julio de 2025, los proyectos interessados podrán registrarse en la fase de la APTenisa Competition. Esta etapa es crucial, ya que de aquí se seleccionarán los proyectos que avanzarán a la etapa de aceleración, denominada APTenisa Launch.

Un enfoque innovador y colaborativo

Lo que realmente distingue a APTenisa es su enfoque colaborativo. La sinergia entre Enisa y APTE no solo fortalece las capacidades individuales de cada organización, sino que también fomenta un ambiente de innovación que puede beneficiar a toda la sociedad. En un contexto global donde la competencia es feroz, iniciativas como esta son esenciales para mantener la competitividad de España en el ámbito emprendedor.

Imagina cómo un ecosistema vibrante, lleno de ideas frescas y talento, puede transformar no solo la economía, sino también las vidas de quienes participan en él. Esta colaboración entre instituciones públicas y privadas es un modelo a seguir que podría replicarse en otros sectores y áreas geográficas.

Los próximos meses serán cruciales para observar el desarrollo de APTenisa 2025 y los impactos que tendrá en el ecosistema empresarial español. Las semillas que se planten hoy podrían dar como resultado los grandes avances de mañana. Así que, ¡mantente informado sobre este emocionante viaje hacia la innovación y el emprendimiento!

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: EmprendimientoInnovaciónInversiónMercadoSelección
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil