Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Elecnor destina 265 millones en dividendos: claves del reparto que no te puedes perder

Rafael Martín de Bustamante deja el cargo de CEO, pero continúa como consejero externo en Elecnor. La junta aprueba un dividendo complementario de 265 millones de euros, sumando un total de 805 millones para 2024.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
29 de mayo de 2025
Elecnor destina 265 millones en dividendos: claves del reparto que no te puedes perder

La junta general de accionistas de Elecnor ha aprobado la distribución de 265 millones de euros a través de un dividendo complementario de 3,05 euros por acción. Este importe se abonará en efectivo el 11 de junio, lo que representa un paso significativo en la política de retribución a los accionistas de la compañía.

Resultados destacados de 2024

Elecnor ha logrado un beneficio neto de 705 millones de euros en 2024, lo que representa un impresionante aumento en comparación con los 110 millones de euros del año anterior. Esta mejora drástica se debe al excelente desempeño de las diversas divisiones del grupo y a la venta de Enerfín, considerada «la principal operación corporativa en la historia de Elecnor».

La venta de Enerfín a Statkraft por 1.560 millones de euros generó una plusvalía de 805 millones de euros para Elecnor. Esta notable transacción no solo ha mejorado las cifras financieras, sino que también ha reforzado la posición de la empresa en el mercado.

Gracias a estos resultados, Elecnor ha decidido distribuir un total de 805 millones de euros en forma de dividendos en 2024, lo que equivale a más de 9,25 euros por acción. Estos montos incluyen los 540 millones de euros ya pagados en diciembre, estableciendo una sólida política de retribución hacia sus accionistas.

Cambio en la dirección ejecutiva

Rafael Martín de Bustamante deja el cargo de CEO de la empresa, cumpliendo con lo que se había previsto. Después de 14 años como máximo responsable del grupo, ahora es reelegido como consejero en la categoría de «otro externo». Este cambio se produce en un contexto de evolución para Elecnor, donde se busca adaptar la dirección a nuevas necesidades y retos del mercado.

Martín de Bustamante ha estado en Elecnor durante 42 años, y durante la junta se destacó su trayectoria y compromiso con la compañía. «Ha liderado el excelente desempeño del grupo durante un periodo clave en su historia moderna», indicó el comunicado emitido por la empresa. Su legado se refleja en el crecimiento y reconocimiento que Elecnor disfruta actualmente.

Alberto García de los Ángeles ha sido designado como el nuevo CEO, asumiendo oficialmente el cargo desde el 1 de enero. Este relevo se anticipó como un impulso necesario para continuar la senda de crecimiento y adaptación de la empresa en el sector.

Reelección y aprobación de cuentas

La junta de accionistas también ha aprobado por amplia mayoría diversas propuestas, incluyendo la reelección de Santiago León Domecq como consejero dominical. La reestructuración que está teniendo lugar dentro del grupo promete redefinir la forma en la que Elecnor interactúa tanto en el mercado nacional como internacional.

Además de las decisiones sobre el liderazgo, se han aprobado las cuentas del ejercicio 2024 y la política de remuneraciones correspondiente a los ejercicios 2026, 2027 y 2028, evidenciando el compromiso de la empresa por mantener una gestión transparente y responsable.

Una nueva etapa organizativa

En la junta, se presentó la nueva organización del grupo, que organiza sus actividades en tres segmentos: Servicios, Proyectos e Inversión. Esta estructura está diseñada para que cada área funcione con mayor autonomía y especialidad, optimizando así los procesos internos.

El nuevo CEO, Alberto García de los Ángeles, expresó que esta transformación «marca el inicio de una nueva etapa ilusionante». Con una sólida base de talento y motivación, el grupo pretende innovar y crecer de manera sostenible en un entorno cada vez más competitivo.

Durante el primer trimestre del año, Elecnor reportó un beneficio neto consolidado de 25 millones de euros, un 54,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, las ventas alcanzaron los 897 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 12% respecto a los primeros tres meses de 2024. Estos resultados no solo reflejan un buen desempeño financiero, sino también la eficacia de la nueva dirección estratégica implementada.

Implicaciones para los accionistas y el futuro del grupo

La decisión de distribuir dividendos y la reestructuración del liderazgo son pasos significativos que aseguran la viabilidad y el crecimiento sostenido de Elecnor. Mientras la empresa se adapta a nuevos desafíos, los accionistas pueden sentirse confiados en que su inversión se está gestionando eficientemente y con un interés claro por el desarrollo del grupo.

A medida que avanza el año, será interesante observar cómo estas dinámicas influyen no solo en el comportamiento financiero de Elecnor, sino también en su reputación tanto en el mercado español como en el internacional. Su crecimiento y adaptación son, sin duda, un indicador de cómo se están moviendo las piezas en el panorama económico actual.

La evolución de Elecnor en el contexto actual del mercado ofrece una valiosa lección sobre la importancia de la adaptabilidad y la búsqueda constante de la innovación en el sector energético. En un entorno en que los cambios son la única constante, la capacidad de una empresa para reestructurarse y evolucionar puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el éxito. ¿Qué otros movimientos estratégicos veremos en el futuro cercano?

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: CEODividendoInnovaciónInversiónMercadoPlusvalíaReestructuración
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil