Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

El precio de la luz bate récords a la baja en mayo gracias a las horas solares negativas

Medidas de seguridad tras el apagón aumentarán la factura eléctrica, a pesar de precios bajos en el mercado mayorista.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
19 de mayo de 2025
El precio de la luz bate récords a la baja en mayo gracias a las horas solares negativas

El precio diario del mercado mayorista de la electricidad en España, conocido como ‘pool’, ha alcanzado una media de 14,7 euros por megavatio hora (MWh) entre el 1 y el 17 de mayo. Este es el precio más bajo registrado para este mes desde que hay datos, impulsado por los precios negativos en horas de máxima radiación solar. Según los analistas, esta tendencia bajista se ha acentuado en mayo, tras un periodo de abril que ya mostraba signos de descenso.

Factores que influyen en los precios de la electricidad

Varios elementos están interactuando de manera significativa para provocar esta disminución. El grupo ASE destaca que la generación hidráulica ha alcanzado un récord, junto con una caída en la demanda. Además, las exportaciones a Francia y Portugal se han limitado tras el apagón del 28 de abril, cuando el sistema eléctrico peninsular colapsó. Estas restricciones han causado una normalización de precios negativos durante las horas de máxima radiación solar.

En particular, se señala que los días con precios negativos han aumentado en número, lo que incluye un precio récord de -15 euros/MWh en el mercado español registrado el pasado 11 de mayo. La media de precios de la jornada oscila, con momentos donde las tarifas son cero o negativas, lo cual es un fenómeno cada vez más habitual.

Aumento en la producción de ciclos combinados

A pesar de estos precios bajos en el mercado mayorista, la producción de ciclos combinados de gas natural ha experimentado un aumento drástico, aumentando un 20% en comparación con abril y un 64% respecto al mismo mes del año anterior. Esto parece un contraste curioso, pero la razón detrás de este aumento radica en la necesidad de blindar la frecuencia de la red eléctrica.

La Red Eléctrica Española (REE) ha aprendido del apagón reciente, y está operando con una extrema precaución, priorizando tecnologías que ofrecen mayor capacidad firme, como los ciclos combinados y las centrales hidroeléctricas. En lo que va de mayo, estas tecnologías han contribuido significativamente al mix de generación, aportando un 36%, una mejora sobre el 31% del mes anterior.

Cambio en la oferta de energías renovables

Mientras tanto, la generación hidroeléctrica ha crecido un 45% en comparación con el año anterior y supera en un 65% los promedios de los últimos cinco años. Esto demuestra cómo la naturaleza puede influir en los precios de la energía y la importancia de tener un mix de generación diversificado y robusto. En el primer tramo de mayo, la cuota de generación hidroeléctrica representó el 20,6%, justo detrás de la fotovoltaica, que alcanzó un 21,2%.

Sin embargo, las energías renovables variables, como la eólica y la fotovoltaica, han visto una disminución en su aportación total, que ha bajado al 39,5% en mayo desde un 42,5% en abril. Esto nos muestra que, aunque las renovables son el futuro, todavía enfrentan retos significativos en términos de estabilidad y oferta constante.

Impacto de las medidas de seguridad en la factura eléctrica

A pesar de los precios bajos en el ‘pool’, el grupo ASE advierte que las medidas adoptadas por REE para aumentar la seguridad del sistema eléctrico podrían encarecer la factura eléctrica de los consumidores. En particular, los servicios de ajuste, que son necesarios para estabilizar el sistema, han experimentado un aumento de más del 50% en mayo, llevando los sobrecostes del sistema a un promedio de 26 euros/MWh, comparado con los 17 euros/MWh de abril.

Este incremento impactará especialmente a los usuarios con contratos de electricidad que contemplan la actualización de estos sobrecostes, que suelen ser la mayoría en alta tensión y los contratos regulados en baja tensión, como la tarifa PVPC. Mientras que una buena parte de la población podrá beneficiarse de precios bajos por un tiempo, la tendencia muestra que las tarifas pueden ajustarse al alza.

Desafíos para la generación fotovoltaica

La rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas está en cuestión. En la primera quincena de mayo, su generación ha promediado 138 gigavatios hora (GWh) diarios, lo que representa un 14,6% menos que el mismo periodo del año anterior, a pesar de un aumento en la capacidad instalada del 19,6%. Es preocupante que con un potencial más alto, la producción no esté aprovechándose al máximo.

Si la generación fotovoltaica hubiere mantenido el coeficiente de utilización promedio de los últimos cinco años, podríamos haber alcanzado hasta 198 GWh/día, un 40% más de lo actual. Esto pone de manifiesto que existen oportunidades sin explotar en el sector, lo que podría significar una mejora en el aprovechamiento de la energía renovable si se solucionan problemas de demanda y capacidad de interconexión.

Perspectivas futuras del mercado eléctrico

Durante el resto de mayo, se anticipa que la generación eólica y solar experimentará un aumento, acompañado de unas reservas hidroeléctricas altas y una demanda eléctrica reducida. Esto podría mantener los precios en territorio negativo durante las horas de radiación solar.

Sigue siendo esencial el factor decisivo: para que los precios salgan de la zona negativa, los flujos transfronterizos con Francia y Portugal deberán volver a su capacidad nominal. Este contexto nos lleva a reflexionar sobre la evolución del mercado eléctrico y cómo las decisiones y cambios regulatorios pueden afectar tanto a los precios como a la sostenibilidad del sistema. la energía del futuro, aunque prometedora, necesita abordar preocupaciones clave si se quiere maximizar su potencial.

José Elías revoluciona el sector de las telecomunicaciones con Power Telco Services y su innovadora propuesta para el mercado

Inveready y Vaiia Kapital refuerzan Avatel con una inversión de 99,2 millones en el sector telecomunicaciones

Tags: Capacidad instaladaElectricidadEnergía renovableGas naturalMercadoRed EléctricaRentabilidadSistema eléctricoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil