Ecoener se encuentra en un momento de expansión y crecimiento continuo. En la reciente junta general ordinaria de accionistas, su presidente, Luis de Valdivia, anunció que la compañía ha alcanzado acuerdos de venta de energía a largo plazo, conocidos como ‘PPAs’ (Purchase Power Agreements), por un valor total estimado de 3.000 millones de dólares (2.600 millones de euros).
Acuerdos de venta a largo plazo que marcan la diferencia
Estos acuerdos son fundamentales para el futuro de Ecoener, ya que aseguran ingresos estables para los próximos años. La empresa ha logrado firmar contratos con grandes grupos de distribución eléctrica en varios países, incluyendo República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Colombia, Honduras y Canadá. Con una duración media de 19 años, estos compromisos representan un fuerte respaldo a su estrategia empresarial.
Gracias a este enfoque, Ecoener ha conseguido sumar 723 megavatios (MW) bajo contratos de ‘PPA’, una cifra que cuadruplica los 167 MW alcanzados en 2022. Este incremento no solo refleja el crecimiento de la empresa, sino también su especialización en la generación de energía renovable y su compromiso con la sostenibilidad.
Implicaciones financieras y crecimiento sostenido
La compañía ha informado que los altos precios de los ‘PPAs’, acompañados de un notable aumento en la generación de energía, han permitido a Ecoener incrementar sus ingresos un 28% en el último ejercicio, alcanzando los 82 millones de euros. Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha mejorado un 30%, fijándose en 42,1 millones de euros.
Esta sólida base financiera es una clara señal de que las decisiones estratégicas están dando sus frutos. Luis de Valdivia enfatizó que la prioridad de la empresa es alcanzar acuerdos que aseguren altos márgenes a largo plazo, lo cual se está logrando en su operación actual.
Nuevos activos que impulsan el rendimiento
El presidente de Ecoener también se mostró optimista sobre el futuro, señalando que los resultados de 2025 se verán impulsados por la entrada en operación de activos en República Dominicana, Guatemala y Colombia. Con 360 MW en construcción, 312 MW ya tienen sus plantas finalizadas y están en diferentes fases del proceso administrativo de conexión.
Este crecimiento es significativo, ya que la compañía cerró el año 2024 con activos operativos en cinco países, con una potencia conjunta de 427 MW, lo que representa un 25% más que en 2023. Este avance no solo aumenta su capacidad productiva, sino que también solidifica su posición en el mercado energético regional.
Valdivia reiteró que el objetivo de este año es alcanzar 1.000 MW en operación y construcción, un hito que permitirá a Ecoener consolidarse como «líder en el sector», lo cual resalta su compromiso con el crecimiento sostenible.
Nombramientos y agradecimientos en la junta
En el marco de esta junta general ordinaria, se aprobaron todos los puntos del orden del día, incluyendo el nombramiento de Baldomero Navalón Burgos y María Casares Medrano como nuevos consejeros independientes de la compañía, en sustitución de Inés Juste y Dean Tenerelli. Estos cambios en la gobernanza son cruciales para fortalecer el liderazgo de la empresa en un entorno competitivo.
Valdivia no perdió la oportunidad de agradecer a los salientes por su «sobresaliente contribución al crecimiento de Ecoener» desde su salida a Bolsa en mayo de 2021. Este reconocimiento no solo refleja gratitud, sino también una visión a largo plazo que prioriza el desarrollo del talento y la experiencia en la gestión de la empresa.
Un futuro prometedor en el sector energético
Mientras Ecoener sigue creciendo y expandiéndose, es evidente que la empresa está bien posicionada para enfrentar los desafíos del mercado energético actual. Los cambios en la composición de su junta directiva y el aumento significativo en su capacidad de generación son solo algunos de los aspectos que apuntan a un futuro brillante.
Con una trayectoria que demuestra su eficacia y ambición, Ecoener continúa comprometida con su misión de proporcionar energía sostenible y confiable. Al observar el panorama energético global, queda claro que empresas como Ecoener jugarán un papel fundamental en la transición hacia un modelo energético más responsable y sostenible.
Este camino que han elegido no solo implica un fuerte beneficio económico, sino también un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades donde operan. ¿No es fascinante pensar en cómo el sector de la energía está evolucionando y cómo empresas como Ecoener pueden liderar el cambio en el mundo? Estaremos atentos a sus próximos pasos en esta emocionante aventura.