Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Fiscal

Disney recupera el rumbo con 2.889 millones en su segundo trimestre y mejora sus proyecciones económicas

Disney triplica su beneficio en el semestre, alcanzando 5.829 millones de dólares.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
7 de mayo de 2025
Disney recupera el rumbo con 2.889 millones en su segundo trimestre y mejora sus proyecciones económicas

La multinacional del ratón Mickey, conocida mundialmente, ha experimentado un notable crecimiento en sus beneficios en el primer semestre de su año fiscal. En este contexto, es interesante observar cómo se ha desenvuelto la compañía en medio de un entorno económico incierto.

Un beneficio neto sorprendente

En el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, Disney reportó un beneficio neto atribuido de 3.275 millones de dólares (2.889 millones de euros), contrastando con las pérdidas de 20 millones de dólares (18 millones de euros) que había registrado el año anterior. Este aumento tan significativo refleja su capacidad de adaptación en un mercado cambiante, lo que le permite revisar al alza sus previsiones de ganancias.

En la primera mitad del ejercicio fiscal, la compañía obtuvo un beneficio neto de 5.829 millones de dólares (5.142 millones de euros), lo que representa el triple de lo obtenido en el mismo periodo del año anterior. Además, su cifra de ingresos aumentó un 5,9%, alcanzando los 48.311 millones de dólares (42.617 millones de euros). Estos resultados indican un sólido desempeño financiero que merece ser analizado en detalle.

Incremento en las cifras de negocio

La cifra de negocio de Disney en este segundo trimestre fue de 23.621 millones de dólares (20.837 millones de euros), un 7% superior en comparación con el año pasado. Por otro lado, los costos y gastos también aumentaron un 4,7%, alcanzando los 20.115 millones de dólares (17.744 millones de euros).

Dividiendo el análisis por segmentos, se observa que la división de entretenimiento, que incluye canales de televisión y plataformas de streaming, facturó 10.682 millones de dólares (9.423 millones de euros), un 9% más que el año anterior. Por su parte, el área de deportes generó 4.534 millones de dólares (4.000 millones de euros), un 5% de incremento, mientras que el negocio de experiencias, que abarca parques recreativos, reportó 8.889 millones de dólares (7.841 millones de euros), un 6% más.

Detalles de los ingresos por divisiones

Con más profundidad en los resultados, Disney detalló que su negocio de televisión tuvo una facturación de 2.418 millones de dólares (2.133 millones de euros), lo que implica un descenso del 13%. Sin embargo, el área de streaming, que incluye plataformas como Disney+ y Hulu, alcanzó ingresos de 6.118 millones de dólares (5.397 millones de euros), un 8% de incremento. Este crecimiento en la oferta de streaming subraya la creciente importancia de este sector dentro del modelo de negocio de Disney.

Adicionalmente, el negocio de licencias y contenidos, que incluye la distribución de películas, tuvo un aumento del 54%, con ingresos que llegaron a 2.146 millones de dólares (1.893 millones de euros). Este repunte puede señalar tanto un retorno al cine como un mayor interés en la propiedad intelectual de Disney.

Perspectivas futuras y nuevos productos

La dirección de Disney dejó claro que, tras un excelente primer semestre, las expectativas para el futuro son igualmente optimistas. Robert Iger, consejero delegado de la compañía, mencionó que tienen muchas novedades por delante, incluyendo una programación cinematográfica emocionante, el lanzamiento de una nueva oferta de DTC de ESPN, así como numerosos proyectos de expansión en su segmento de Experiencias.

Sobre esas expectativas, Disney ha revisado al alza su pronóstico de beneficio por acción ajustado para todo el ejercicio, anticipando un incremento anual del 16%, con un nuevo objetivo de 5,75 dólares, frente a la mejora de menos del 10% que había sido proyectada anteriormente. Esto indica una visión optimista de la compañía sobre su futuro y su capacidad de innovación.

Precauciones ante la incertidumbre económica

A pesar de los resultados positivos, la multinacional ha enfatizado la necesidad de monitorear la evolución macroeconómica para detectar cualquier posible impacto en sus negocios. La incertidumbre en el entorno operativo presenta desafíos para Disney, que no puede permitirse ser complaciente ante la fluctuante situación global.

Esta combinación de crecimiento y cautela es un recordatorio de que en un mercado dinámico, incluso las empresas más grandes deben estar preparadas para adaptarse. La capacidad de Disney para pivotar en respuesta a las condiciones del mercado será crucial en el futuro próximo.

Al observar los resultados y las proyecciones de esta icónica compañía, se abre un panorama intrigante sobre cómo Disney seguirá evolucionando en un mundo que cambia rápidamente. Esto no solo afecta a sus operaciones, sino que también impacta en la industria del entretenimiento en general y su relación con los consumidores y la economía a gran escala.

Naturgy refuerza su ‘free-float’ con la adquisición del 9,08% en auto-OPA para captar más inversores

Aena inicia su ‘split’ con un precio de 22,66 euros por acción y marca un nuevo rumbo en el mercado

Tags: BeneficiosExpansiónInnovaciónMercadoModelo de negocio
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil